Un paso más para la construcción de Residencial Entremares, en el Cristo de Rivas. El Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha dado luz verde este martes al estudio de detalle de la parcela donde se construirá esta promoción de 65 viviendas de obra nueva de 3 y 4 dormitorios, a cargo de Vimarsa.
Así, el Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha aprobado el estudio de detalle que posibilitará la edificación de Residencial Entremares en una de las dos parcelas resultantes de esta operación. Tal y como explicó la concejala de Urbanismo, Pilar Gabina Alonso, «mantiene las alineaciones exteriores, el fondo y volumen edificado y los retranqueos» previstos en la normativa urbanística vigente.
La aprobación de este trámite constituye el paso previo para que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid dé luz verde a la segregación definitiva de la parcela y al próximo comienzo de las obras de esta promoción de viviendas nuevas.
Debate sobre las licencias
Estas nuevas viviendas se levantarán en el ámbito concreto del Cristo de Rivas donde se reanudó, el pasado mes de julio, la tramitación de licencias de obra nueva, entre las avenidas de la Democracia y Ocho de Marzo. En el resto de la ciudad, la tramitación de licencias continúa suspendida, al menos, hasta el próximo 4 de enero.
Durante el debate, tanto el concejal no adscrito, Bernardo González, criticó la suspensión de licencias que aún persiste en el resto del municipio, algo que ha provocado que trámites como el aprobado este martes lleguen «con más de un año de retraso». En similares términos se pronunciaron la concejala de Vox, María Ángeles Guardiola, y el PP de Rivas Vaciamadrid, cuyo concejal, Francisco Gallardo, se preguntó «cuándo van a poner fin» al «tristemente famoso Rivas, párate a pensar'». Por último, Luis Mas, de Ciudadanos, advirtió que, «aun estando fundamentada», la parálisis de la ciudad no podía «ser infinita», tal y como ya dijo el portavoz de la formación naranja, Jorge Badorrey.
La responsable de Urbanismo, Pilar Gabina Alonso, aclaró que la suspensión de licencias en toda la ciudad «está vigente desde el día de su publicación, el 4 de enero», y por tanto será en el Pleno del mes de diciembre cuando se debata y se vote la prolongación, o no, de la paralización de licencias de obra nueva en Rivas Vaciamadrid.
Otras noticias:
Residencial Entremares: viviendas de obra nueva con alma en Rivas Vaciamadrid
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista
FUNDAR Rivas y el AMPA del colegio María Isabel de Zulueta, juntos para fomentar las actividades extraescolares
Ambas entidades ripenses han firmado un convenio junto a la fundación Síndrome de Down Madrid
Creo que el Ayuntamiento no ha pensado (o le importa un comino) en la cantidad de gente que nos movemos en Rivas utilizando el coche, ya sea por trabajo, para llevar a los niños al colegio o a la guardería, por compras o simplemente porque por edad no usamos ni patinetes ni bicis. Se llama ahorro de tiempo y energía personal. Nos dicen que compremos coches ecológicos, pero no les basta. Ahora están convirtiendo la ciudad en un lugar incómodo para la mayoría, cuando ha sido una ciudad muy bien educada en materia vial desde siempre. Considero que esta obra se hace en clave electoralista, para un público joven determinado. Absolutamente en contra.
Ese es el problema, la cantidad de gente que se mueve en coche en Rivas, y algunos de ellos a que velocidad. En la zona donde vivo, Centro, ya he visto varios atropellos en pasos de cebra y a mi mismo me mando un automovil al hospital. Por lo que todo lo que vaya en dar más espacio a bicicletas y peatones, me parece un avance.
Y si se consigue que los automóviles circulen a la velocidad correcta menos accidentes y menos contaminación.