¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Placas solares sobre una vivienda de Rivas

Placas solares sobre una vivienda de Rivas (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

El sindicato UGT presentó el pasado 11 de diciembre en Rivas las conclusiones de su informe de economía circular “Posibilidades de las comunidades energéticas en Rivas Vaciamadrid. Las comunidades energéticas en una economía circular”, en un acto en el que participaron Vanessa Millán, concejala de Transición Ecológica del Ayuntamiento; Susana Huertas, secretaria de Salud Laboral de UGT-Madrid; y Miguel Ángel Neila. secretario general de la Comarca Sureste de UGT-Madrid.

Este informe, encuadrado en las acciones que la Comarca Sureste de UGT-Madrid realiza en torno al Pacto Local por el Desarrollo Económico y el Empleo de Rivas, sirve para poner en valor la eficacia de las comunidades energéticas en un contexto de cambio climático para colaborar así activamente en el proceso de transición energética que ya se vive en la ciudad.

Así, el sindicato explica que España “tiene un serio problema de dependencia energética, de casi el 70 por ciento”, a lo que se suma además que nuestro país “está lejos de cumplir los objetivos de reducción de emisiones contaminantes y la sustitución por energías renovables fijados para 2030”.

En este sentido, desde UGT entienden que una solución en dicha transición energética sería este tipo de comunidades que se sustentan en tres principios: el aprovechamiento de la capacidad de generación eléctrica y/o térmica, la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de sistemas de movilidad sostenible.

Con la Oficina de Transición Energética de Rivas ya en marcha (ahora llamada Oficina de Transformación Comunitaria), desde el sindicato abogan porque las empresas de la zona apuesten a su vez por un cambio hacia un modelo energético más sostenible.

Así, UGT propone acciones relacionadas con la economía circular en las comunidades energéticas, por un lado, y para acercar estas comunidades a las empresas ripenses, por otro, alcanzado de esta forma objetivos como una mejora en los resultados económicos y una reducción del consumo de recursos o involucrar a las empresas locales en una mayor sensibilización medioambiental.

Además, sugiere al Ayuntamiento de Rivas que estudie la implantación de posibles cooperativas energéticas en empresas de la ciudad primando a aquellas que gestionen recursos en el ámbito de la economía circular, que incentive de algún modo la implantación de la economía circular en los procesos empresariales, que realice actividades de sensibilización en esta materia en centros escolares o que potencie la contratación pública verde y sostenible.

Otras Noticias

UGT organiza en Rivas la jornada ‘Una ciudad humana, sostenible e inclusiva’

Oficina de Transición Energética de Rivas: información para avanzar en la ‘revolución’ del autoconsumo

La Pablo Renovable de Rivas opta a los premios Germinador Social por su proyecto de comunidad energética

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!