
Un negocio de hostelería de Covibar luce un cartel que informa sobre la situación de las terrazas (foto: Fernando Galán)
Desde hace varias semanas, en el barrio de Covibar de Rivas Vaciamadrid no se habla de otra cosa: un vecino ha solicitado que se vote la eliminación de las terrazas de verano de toda la Mancomunidad de Covibar, ya que, según afirma, «no se cumplen los horarios». La Cooperativa Covibar, vecinos y comercios muestran su preocupación, ya que supondría, aseguran, «eliminar la vida del barrio».
El próximo día 26 de marzo, en la reunión de la Mancomunidad de Covibar, se votarán varios temas relacionados con los veladores de bares y restaurantes, como la modificación de la tasa que estos deben pagar por cada mesa instalada, o la restricción de la temporada «estrictamente» del 15 de mayo al 15 de septiembre, de 10 a 23.30 (de lunes a viernes) o hasta las 00.00 en sábados y vísperas de festivos. Sin embargo, un punto del orden del día va más lejos y solicita que se vote «la retirada de las terrazas de hostelería».
La medida afecta a una docena de bares, cafeterías y restaurantes repartidos por varios puntos del barrio, que incluyen la plaza de León Felipe, conocida como ‘plaza de las Ranas’; la llamada ‘zona de Madrid’ de Covibar; las plazas situadas más al oeste, como la de Federico García Lorca; o la zona que concentra la mayor parte del comercio del barrio, junto a las plazas de Pablo Picasso o Pau Casals.

Cartel informativo con el mapa de la Mancomunidad de Covibar (foto: Diario de Rivas)
Salvo las vías de comunicación principal, la mayoría de las terrazas de hostelería de esta zona se sitúan en zonas privadas de uso público. Es decir, los propietarios de las viviendas del barrio lo son también de las plazas y vías ‘interiores’, por lo que, como cualquier comunidad de vecinos, pueden decidir y regular las actividades que se desarrollan en ellas. Y eso incluye la instalación de terrazas de verano.
En esta zona ya existen condiciones más restrictivas que en el resto de Rivas Vaciamadrid (donde es el Ayuntamiento quien regula las terrazas de verano) para que bares y restaurantes instalen mesas y sillas en la calle. En la zona de la Mancomunidad de Covibar, por decisión de su junta de propietarios, la temporada de terrazas comienza cada año a mediados de mayo y concluye con la llegada del otoño. «Ahora, piden que ni siquiera eso», lamenta Óscar, propietario de uno de los bares afectados.
La clave: los horarios
Los hosteleros de la zona están preocupados. Aseguran que, aunque, «como en cualquier sitio, siempre ha habido algún vecino que se queja por el ruido, nunca habían ido tan lejos» como para solicitar que se eliminen totalmente, y aseguran que «los horarios se cumplen escrupulosamente». «No es que en verano empecemos a recoger a las doce de la noche, sino que a esa hora lo tenemos ya todo recogido», insiste otro hostelero.
En declaraciones a Diario de Rivas, una de las personas que piden que someta a votación la eliminación de las terrazas, que vive en un piso situado sobre una de ellas, argumenta que «llevan muchos años sin cumplir con el horario». «Yo estoy harto, pero no soy el único: somos varios vecinos los que opinamos así», agrega. Y a la pregunta de si estaría de acuerdo en mantener las terrazas de verano cumpliéndose los horarios escrupulosamente, dice que, a su modo de ver, «quitarlas es la única solución, porque hemos pedido muchas veces que se cumplan los horarios y no hacen caso. Y si una cosa está mal, hay que cortarla por lo sano«.
Los hosteleros insisten: «Los horarios sí se cumplen». «Entendemos que hay que molestar lo menos posible, pero tenemos que poder convivir todos. ¿O es que en otras zonas de la ciudad y del municipio no hay terrazas? ¿Por qué solo se van a prohibir aquí?», se preguntan. «De hecho, en otras zonas de Rivas se permite a los bares instalar veladores durante todo el año, siempre que se cumpla con los horarios y se respete a la vecindad, y entendemos que eso sería lo ideal», agrega el propietario de otro negocio afectado.
La alternativa: el cierre
De prosperar esta propuesta en la reunión de propietarios del próximo domingo, se eliminarían doce terrazas, es decir, todas las que se sitúan en suelo de la Mancomunidad de Covibar. En el barrio de Covibar (donde existen otras diez mancomunidades), si se aplicara esta medida, quedarían únicamente, además de los veladores del Centro Cívico, los que se sitúan en la plaza del Naranjo de Bulnes, y otras terrazas menores en la plaza de Castilla y León. En las plazas de Andalucía, Euskadi y Cataluña, donde existen varios negocios de hostelería más, las terrazas fueron eliminadas hace tiempo, en este caso tras un proceso judicial que dio la razón a quienes pidieron que se quitaran por completo.

Una mujer, con bolsas de la compra, en Covibar (foto: Fernando Galán)
Los responsables de los bares y restaurantes de la zona lo tienen claro: «Si nos prohiben instalar la terraza, tendremos que cerrar. No podríamos sobrevivir. Gracias a las terrazas, aunque solo sea en temporada, podemos aguantar todo el año», aseguran. Su cierre supondría no solo la pérdida de numerosos puestos de trabajo, sino también, advierten la Cooperativa Covibar y la Asociación Comercios de Rivas, «la muerte del barrio», ya que gracias a las terrazas «hay vida en la calle, la gente pasea y compra en el resto de negocios, y eso es lo que nos mantiene vivos».
Entretanto, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid permite a algunos negocios instalar un puñado de mesas en las aceras de las vías principales, de titularidad pública, cuando esto es posible. Por ejemplo, es lo que ocurre con dos negocios de la plaza de León Felipe, donde la temporada de terrazas (regulada por la Mancomunidad de Covibar) aún no ha comenzado: en este caso pueden instalar algunas mesas en las aceras de la avenida de Armando Rodríguez Vallina.
Ante esta situación, vecinos de la propia Mancomunidad de Covibar han recogido 264 firmas (exclusivamente de propietarios y propietarias de viviendas y/o locales la Mancomunidad de Covibar, que son quienes tienen derecho a voto) en apoyo de la hostelería. Todos ellos, reza el documento, «se oponen de forma indefinida y hasta nueva orden a la denegación y/o no renovación del permiso de terraza para explotar bares, cafeterías, restaurantes y negocios similares en dicha Mancomunidad».
La Cooperativa Covibar, a su vez, ha hecho un llamamiento a la vecindad, a través de su revista de marzo, para que se «implique» en este asunto votando a favor de la permanencia de las terrazas de verano en la asamblea, ya que «supondrían la destrucción de puestos de trabajo y la ruina de los negocios, no solo los de hostelería». «Si negamos a los vecinos que puedan hacer sus compras en el barrio y después poder tomarse una cerveza o comer al sol, acabarán yéndose a hacer esto mismo a otras zonas comerciales de Rivas. Nos convertiremos en un barrio muerto, sin comercio y sin bares, envejecido y foco de insalubridad y delincuencia», continúa.
Además, advierten desde la Cooperativa que la decisión puede acarrear «consecuencias jurídicas graves para los vecinos mancomunados por los derechos adquiridos de los negocios», y calculan que, «en caso de demanda, la Mancomunidad de Covibar podría verse obligada a pagar entre 800.000 y 900.000 euros (unos 400 euros por vecino/a)».
«Esto se convertirá en un cementerio»
Vecinos y vecinas a pie de calle se muestran mayoritariamente a favor de mantener las terrazas de verano. «Yo vivo justo encima de una de ellas, pero entiendo que hay que vivir y dejar vivir«, argumenta uno. «¿Qué quieren, que esto se convierta en un cementerio? Este barrio ya cuenta con muchas personas mayores y no vamos a coger el coche o el autobús para irnos fuera del barrio a tomar un café o una caña. ¡Terrazas sí!», añade otra vecina. «Mientras cumplan los horarios y no haya excesivo ruido, las terrazas dan vida al barrio: es bonito ver a la gente disfrutar y relajarse en ellas. Y son muchos puestos de trabajo», agrega otro residente en la zona.

Terraza de verano en la plaza de León Felipe o ‘plaza de las ranas’ de Covibar (foto: Diario de Rivas)
Desde la Asociación de Comercios de Rivas, su presidenta, Ana López, argumenta que los comercios y negocios de hostelería «no deberían estar sometidos a la decisión de unos pocos vecinos». «Las terrazas suponen la mayor parte de los ingresos de los hosteleros, que hacen una fuerte inversión, de muchos miles de euros, para poder abrir un negocio. Si las quitan, además de la muerte de los propios bares y restaurantes, afectaría a otros comercios de la zona. ¿Y mañana, quién va a venir a montar un negocio a este barrio?», se pregunta. Además, «hace pocos años, un estudio sobre Covibar reveló que uno de sus puntos débiles era, precisamente, la escasez de bares y restaurantes en la zona. Y ahora no solo se apoya a quienes están, sino que se les invita a que se vayan: es demencial», agrega.
Ahora, con la sombra de la posible prohibición de las terrazas, desde el Gobierno municipal se muestran «preocupados» por la situación: «Los vecinos y vecinas de las Mancomunidades son soberanos en su zona, y obviamente pueden decidir y votar lo que crean mejor. No obstante, desde el Ayuntamiento creemos que una de las riquezas del barrio de Covibar son sus comercios y establecimientos hosteleros, y por eso nos parecería una mala idea que desaparecieran las terrazas de las plazas. Debemos trabajar conjuntamente para garantizar la mejor convivencia entre habitantes y hostelería», indican.
Otras noticias:
El Ayuntamiento de Rivas insiste en que no cobrará la tasa de terrazas 2020
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
No me parece ni medio normal, que haya todavía gente¿ me imagino que serán personas mayores? Porqué ya nos estamos volviendo demasiado, pijoteros con la hostelería, por las terrazas,,han existido toda la vida,y seguro que estas personas en su vida las han usado,¿ porqué no se meten con los dueños de perros?? por las cacas que no recogen,¡ No!! mejor fastidiar a la hostelería ( yo no soy)dejemos vivir y preocuparse por otras cosas que son más importantes,,ya está bien
Fatima para ti no será importante poder vivir en tu casa con tranquilidad, sin tener un ruido constante, peleas y demás. Se nota que no vives encima de un bar. Efectivamente siempre ha habido terrazas pero a lo mejor es que antes eramos más «civilizados» y pensabamos más en los demás, eramos más empaticos. Y sí, somos personas mayores si fueramos jóvenes estaríamos de discoteca sin molestar a nadie.
Por supuesto voy a terrazas pero procuro que estén donde no hay viviendas, nunca he hecho lo que no me gustaría que me hicieran a mí, llamame tonta.
Estoy de acuerdo contigo en que las cacas de los perros son un problema, pero perdoname yo prefiero pisar una caca de perro que no poder vivir en mi casa, la caca me la limpio, lo otro no es tan facil de solucionar.
Es obvio que la gente que vivimos casi debajo de una terraza (que cuando compramos el piso no estaba) tengamos igual derecho a descansar en casa a cualquier hora como los que viven en otras zonas sin bares. En nuestro caso complicado cuando comienzan ya con los preparativos de las terraza desde las 8:00 de la mañana hasta las 24:00 todos los dias.
Claro está, en primavera y verano olvídate de acostarte pronto y los fines de semana no pienses quedarte en la cama más tarde de la 8:00 ya comienzan a montar (sin delicadeza)
Viva las terrazas!! Pero en zonas donde no estén las viviendas pegadas
Debería extenderse a todo rivas, especialmente por el barrio de la Luna con cierta churrería al final de la avenida de los almendros…
Leo estupefacto el artículo, ya que no hace mención ninguna que ese mismo día, a esa misma hora y en ese mismo sitio, también se vota si se desea seguir teniendo mancomunidades o se prefiere que sea el ayuntamiento quien gestione directamente las necesidades de los vecinos. Estas son las que realmente fastidian a todos los vecinos, las cuales, únicamente sirven para que algún espabilado meta la mano donde no debe y para hacernos duplicar pagos para con el ayuntamiento. Mi consejo señorías es votar NO a las mancomunidades y SI a las terrazas de los bares y que además las pongan todos aquellos a los que se les prohibió en su día.
Unicamente se necesita educación y respeto al prójimo, vivan y dejen vivir.
Lo mejor y lo imprescindible es que las mancomunidades desaparezcan, sea el ayuntamiento el responsable de hacerse cargo de las terrazas , comunidades , jardines y horarios.
Bastantes impuestos pagamos como para pagarlos dos veces.
( Cómo dice este vecino, se está metiendo mano donde no se debe).
Me gustaría también ver a la gente que hace esta denuncia sobre las terrazas como disfruta en otras partes de ellas.
También decir que sería bueno que el ayuntamiento haga una auditoría a todas las mancomunidades y que supiéramos realmente el gasto, pagos y supuestas perdidas.
Un saludo y no a las mancomunidades y si a las terrazas
Trabajo bien estar y educación
Tema terrazas, Las terrazas, es un bien para toda población y más en Covibar q son plazas, q se puede q no están en vías públicas.No se les puede a tacar a si de esa manera a la Hostelería, yo eso del voto no estoy de acuerdo, debe ser , consensuado y lo marque las leyes del Ayuntamiento q, es lo q se debe hacer.Dejar un barrio sin terrazas ni Comercio es ruina,
Me parece normal, solo pensamos en salir a tomar algo pero no piensa la gente que el ruido puede afectar mucho a la calidad de vida de una persona.
Un poco exagerado y fatalista esto de la muerte del barrio solo porque la gente no puede consumir en la calle…
Yo no entiendo estos sitios que con cualquier cambio ya tienen que echar el cierre, cuesta creerselo. Esperemos que estos hosteleros sean de los buenos y paguen lo que corresponde a su personal… ojalá una auditoria en condiciones ya.
Sobre el tema de las terrazas de la Mancomunidad de Covibar, quisiera hacer varias puntualizaciones:
– No es un vecino solo el que ha hecho la propuesta, llevamos meses recogiendo firmas en contra de las terrazas, si la Mancomunidad dice que tiene 264 a favor tienen las mismas o más en contra de dichas terrazas y eso que solo se han recogido em la plaza de las ranas, ya que no hemos ido por ningún otro sitio. Parece ser que los que están a favor se han organizado más y mejor. Por supuesto la Mancomunidad les ha apoyado bastante más pues nos ha costado un mundo que aceptasen esas firmas y que lo metieran no como orden del dia sino como propuesta.
– No conozco si las terrazas de otras zonas cumplen los horarios o no, lo que sí se que las dos situadas en la entrada de la Plaza de las ranas no lo cumplen, sobre todo los fines de semana.
– Otra cuestión es que a dichos bares se les concedió el año pasado 25 mesas, si ponemos a 4 personas por mesa ( a veces hay más) son 200 personas desde las 10 de la mañana a las 23,30 o 00 h, tienes durante todo el dia como poco a 100 o 150 personas debajo de tu casa, con el ruido que eso ocasiona. Sobre todo porque son plazas cerradas en las que todo sonido retumba. Hay que pensar que, como sucedió el verano pasado y otros anteriores, si se juntan 11 o 12 personas, juntando las mesas, a las 20 horas, a veces a las 16, y se van a las 24, bebiendo, no van a estar calladitos, con lo que el ruido es insoportable. Con ventanas cerradas, aire puesto y se les continua oyendo, la televisión con cascos al 60 y 70 y ni por ésas.
– Las mesas cada vez las estiran más, puesto que cada año se les concede más, y para pasar por la plaza tienes que ir dando rodeos porque según se ve lo prioritario son las terrazas de los bares.
– Sobre que eso quitaría vida al barrio, que la gente viene a la terraza y a comprar pienso que no es así, no he visto a casi nadie ir a comprar a las tiendas y luego a la terraza, no veo bolsas en las mesas. Las personas que vienen a las terrazas casi siempre son las mismas y la mayoría salen de la piscina y vienen a las terrazas y a esas horas las tiendas están cerradas.
– Sobre que los bares tendrían que cerrar no sé como sobreviven entonces los situados en las plazas que no pueden tener terrazas.
En fin parece que pedir poder estar en tu casa con tranquilidad, no asfixiarte, no arruinarte pagando luz por el aire acondicionado es pedir mucho, porque lo que prima es que vivan los bares, son los que tienen todos los derechos.
En la reunion del dia 26 será la lucha de David contra Goliat, todos los poderes de este barrio están contra los pobres infelices que se nos ha ocurrido pedir poder vivir en paz, que llevamos 40 años viviendo aquí y que al final nos tendremos que ir de nuestras casas.
Solo pedir a las personas que vienen a las terrazas que piensen que hay personas viviendo arriba y que no tenemos porqué estar oyendo los problemas, discusiones etc.. que, de verdad, se oyen, es como si estuviéramos sentados a vuestras mesas. También pensar que a vosotros os molestaría tambien estar en nuestra situación.
La Mancomunidad de Covibar qué sentido tiene? Cual es la utilidad para los vecinos? Se pagan casi 20 e por los jardines cuya gestión debería asumir el Ayuntamiento a los que buenos impuestos pagamos. Creo que ha llegado el momento de poner fin a la Mancomunidad.