
Jardineros de Rivamadrid escardan las plantaciones de recinto ferial (Fuente: Diario de Rivas)
Las secciones sindicales de CGT y CNT en Rivamadrid han denunciado la existencia de “sobrecarga de trabajo y precariedad” en el servicio de jardinería de la empresa pública, una situación que, según subrayan, se ha puesto de manifiesto durante los meses de verano cuando “el grueso de la plantilla coge la mayoría de sus vacaciones” y “las contrataciones temporales de sustitución son a todas luces insuficientes”.
“En el servicio de jardinería este verano hemos visto cómo zonas eran prácticamente abandonadas al “riego automático”; otras se quedaban con un 50% o menos de personal de jardinería; incluso se daba el esperpéntico caso de algún auxiliar recién contratado encargado de llevar 3 zonas, habitualmente de 3 jardineros o jardineras”, apuntan en un comunicado.
Dicha situación también se habría evidenciado en los parques, con una plantilla “al mínimo”, y citan como ejemplo el Parque Asturias, donde ha trabajado “una persona sola durante algunos días, cuando en ese parque ha llegado a trabajar de forma habitual una cuadrilla de 4 ó 5 personas. En el Parque Montarco muchos días no había nadie”, subrayan.
“La sobrecarga de trabajo de los compañeros y compañeras que prestan servicios es evidente, al tener que asumir por lo menos la limpieza y los riegos de zonas con personal de vacaciones. También hay sobrecarga de trabajo cuando llegas de vacaciones y debes asumir dos, tres y hasta cuatro semanas de labores atrasadas, ya que en tu zona no ha podido trabajar nadie para sustituirte”, continúa el comunicado, para añadir que “la precariedad en las contrataciones temporales también empieza a ser habitual”.

Jardinero de Rivamadrid realiza labores de desbroce en una parcela municipal (Fuente: Diario de Rivas)
En relación a las contrataciones temporales durante el verano, desde CGT y CNT denuncian que este año “se han hecho tarde, deprisa y en ocasiones mal”, recurriendo a un portal privado de empleo en vez de a la Bolsa de Empleo de Rivamadrid o incluso al Servicio Público de Empleo Estatal.
“El año pasado se contrató a más de 30 jardineros y jardineras. Después de trabajar tres meses no se les volvió a llamar más, salvo unos pocos que estuvieron quitando ramas tras el desastre de Filomena, con unos contratos precarios, de 15 días y 4 horas por jornada, que se prorrogaron en las mismas condiciones un par de veces”, explican los sindicatos, quienes agregan que “la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no volvieron a ser llamados durante la temporada hasta una semana antes de empezar las sustituciones de vacaciones”, motivo por el cual “Rivamadrid se encontró con que ya estaban trabajando en otro sitio personas que habían demostrado sobradamente su profesionalidad el curso pasado”.
“Este es el motivo por el cual nos hemos encontrado sin la gente suficiente para hacer sustituciones y mucha de la que ha venido no tenía experiencia como oficial de segunda de jardinería, ya que venía de otros servicios y eso se ha notado en los tajos”, apostillan.
En este sentido, indican que “la sobrecarga de trabajo y la precariedad temporal van asociadas a estrés laboral, mayor probabilidad de lesiones y bajas, y mayor probabilidad de accidentes laborales graves. Asimismo, la precariedad es sinónimo también de una reducción considerable en la calidad del trabajo y del servicio que se presta a la ciudadanía ripense”.
Contrataciones “estables” desde hace años
Por su parte, fuentes de Rivamadrid han señalado en declaraciones a Diario de Rivas que “las contrataciones para suplencia de vacaciones se mantienen estables desde hace varios años en proporción a la plantilla”, por lo que “no es cierto que haya menos que en ocasiones anteriores”.
Desde la empresa municipal apuntan que no es comparable la situación de este año con 2020, ya que “en dicho año, por efecto de la pandemia, no se contrató personal en primavera y además el personal de plantilla trabajó a turnos durante el estado de alarma, de forma que cuando fue posible retomar la actividad normal la situación de los parques y jardines era mucho peor de lo habitual y por eso el verano de 2020 se contrató más gente de la habitual, no para suplir vacaciones sino para poner el municipio al día”.

Un operario de Jardinería de Rivamadrid coloca una trampa de feromonas para la procesionaria del pino (Fuente: Diario de Rivas)
Asimismo, “en verano las labores de jardinería se ver reducidas debido a las temperaturas y la situación climatológica”, por lo que el mantenimiento en época estival “es inferior por razones puramente técnicas”.
En paralelo, en el caso de las mancomunidades, “todos los años se planifica un cuadrante para prever que todas estén cubiertas entre el personal fijo que no está de vacaciones y el personal temporal de sustitución”, de manera que “si en algún momento alguna ha quedado descubierta, ha sido por situaciones sobrevenidas, ante posibles bajas inesperadas que se han resuelto en el menor tiempo posible”, explican estas mismas fuentes.
Rivamadrid aclara además que “las ofertas y contrataciones realizadas por Rivamadrid a través de los distintos sistemas se realiza con la participación del área de selección y la Representación Legal de los Trabajadores de las secciones sindicales, existiendo colaboración y acuerdo en todos los procesos en base a los principios de transparencia, objetividad y eficiencia de la gestión”.
“Durante 2020 y 2021 se ha realizado un considerable esfuerzo de contratación, no solo para jardinería, sino para desinfección y refuerzo de limpieza tanto en edificios como en la vía pública a fin de garantizar las mejores condiciones de limpieza en la situación de pandemia que vivimos”, insisten desde la empresa municipal, un esfuerzo que “ha supuesto la inversión de más de un millón de euros en contrataciones, tanto fijas como temporales, lo que ha significado el mayor esfuerzo económico en contratación realizado por Rivamadrid en la última década”.
Otras noticias:
Los ‘restauradores’ de árboles: recuperando el patrimonio verde de Rivas tras ‘Filomena‘
El ministro Ángel Víctor Torres alaba las políticas medioambientales y de digitalización de Rivas
El ministro Torres ha calificado a Rivas como un ejemplo de innovación y en la gestión de los fondos públicos
Cae una banda acusada de robar material informático de colegios, entre ellos el Mario Benedetti de Rivas
La Guardia Civil informa que ha acreditado su autoría en once robos en colegios, y sospecha que pudiera haber cometido esta banda más de una treintena.
Mountain bike, skate, parkour o escalada a partir de 8 años en Rivas: nuevas actividades con inscripciones abiertas
En las modalidades de mountain bike, skateboard, escalada e iniciación al parkour
El equipo de deportes electrónicos CASE Esports estrena centro de alto rendimiento en el H2O de Rivas
El equipo de e-sports del futbolista Casemiro se muda al centro comercial de Rivas
Rivas solicita una prórroga del expediente de contratación del carril bici hasta finales del 2024
Ha pedido al MITMA que prorrogue el expediente hasta el 31 de diciembre de 2024, un año más
Adopción de perros en Rivas: Rivanimal celebra su primer evento canino de diciembre
La protectora ha decidido celebrar dos eventos este mes para tratar de dar un empujón a las adopciones que han descendido por la cris