¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Irene van den Heuvel, con su medalla de campeona de Europa

Irene van den Heuvel, con su medalla de campeona de Europa (foto: cedida por la familia).

Irene van den Heuvel Medina tiene 15 años, es jugadora del Waterpolo Ciudad de Rivas y acaba de proclamarse campeona de Europa de la categoría cadete (U15 en el argot de la disciplina) con la selección española. Unos días después de regresar de Zagreb, donde se disputó el evento hasta el viernes 30 de junio, Irene ha atendido a Diario de Rivas en compañía de su padre, Steven, en uno de sus días de vacaciones.

La historia de Irene van den Heuvel está vinculada a Rivas desde que era apenas una niña de dos años. Con esa edad, en el año 2010, llegó junto a su familia a Rivas Vaciamadrid, donde descubrió el waterpolo hace siete años. “Siempre hice muchos deportes pero no terminaba de decantarme por ninguno. Un año hicimos mi hermano —Guillermo, dos años mayor que Irene, también jugador del Waterpolo Ciudad de Rivas— y yo natación y nos aburría un montón, la verdad”, relata.

Antes de buscar otros deportes fuera del agua decidió probar el waterpolo y esta disciplina sí que la enganchó. “Mi madre también hacía natación, y conocía a un hombre que su hijo hacía waterpolo, y decidimos probar. Fuimos y nos gustó, así que nos quedamos”, recuerda esta adolescente ripense. “Los primeros entrenamientos fueron en el colegio Luyfe, e hicimos muy buenas migas con las compañeras, ahora amigas, y con los entrenadores”, añade.

Aunque ya nunca dejó de practicarlo, no fue hasta el año pasado cuando el waterpolo se convirtió en el protagonista de la vida de Irene. “Estudiaba en el Duque de Rivas, donde estuve dos años —su etapa escolar la comenzó en el colegio Victoria Kent, cerca de su casa—, pero me plantearon la posibilidad de entrar en el Instituto Madrileño de Deporte (IMDER) al tercer año”, cuenta.

Este es un centro de alto rendimiento deportivo donde Irene compagina entrenamientos con los estudios en un instituto ubicado al lado de la piscina M86 de Madrid. Reconoce Irene que la idea no le convenció al principio porque “tenía mi vida en Rivas, con mis amigas del Duque”, pero al final aceptó. “Formalizamos la inscripción y este curso pasado empecé a estudiar y entrenar allí”, señala.

Irene van den heuvel, tras proclamarse campeona de Europa

Irene van den heuvel, tras proclamarse campeona de Europa (foto: cedida).

El camino para llegar a la selección española

Irene entró en el IMDER después de sus primeras experiencias con la selección madrileña. “Funciona igual que la selección española: van sacando convocatorias y te van seleccionando para entrenar dos días a la semana, compaginándolo con los entrenamientos con el club”, explica la campeona de Europa.

Tras superar todas las convocatorias previas, Irene disputó el año pasado el campeonato de España por selecciones autonómicas, donde Madrid quedó en tercera posición. Fue en verano, después de ese campeonato, “cuando ya había desconectado del waterpolo porque no teníamos ningún campeonato”, cuando su madre le despertó de la cama para decirle que había sido seleccionada para formarse en el IMDER. “Me quedé impactada”, dice.

La adaptación no fue fácil —”los entrenos de pretemporada acababa muerta”, recuerda—, pero tardó poco tiempo en tomar la medida a su nueva vida, que incluye entrenamientos diarios en el centro de alto rendimiento antes de ir a clase, y entrenamientos vespertinos en el IMDER o con el Waterpolo Ciudad de Rivas, dependiendo del día de la semana, donde compite en tres categorías distintas.

Pese a su juventud, Irene forma parte del equipo absoluto del conjunto ripense que este año disputó el playoff de ascenso a la máxima categoría del waterpolo nacional. “Solo tengo una tarde de descanso a la semana y los fines de semana juego dos partidos”, cuenta con naturalidad, como si no le costara esfuerzo llevar este ritmo, teniendo en cuenta que no rendir en los estudios puede suponer quedarse fuera de la selección.

En diciembre del 2022, Irene participó en la primera convocatoria a nivel nacional. “Fue en Madrid y no estuvieron las jugadoras catalanas”, apunta. El grueso de la selección campeona de Europa lo forman jugadoras de esta región, una potencia mundial del waterpolo. Pese a que ella se vio “de las mejores” en esta convocatoria, el objetivo de formar parte de la selección española todavía sonaba lejano en su cabeza.

La siguiente convocatoria no tardó en llegar, y fue un paso adelante muy importante para estar en el campeonato de Europa. “No lo esperábamos, pero hicieron la primera lista con todas las jugadoras catalanas y tres madrileñas, y nos citaron en el CAR de Sant Cugat”, comenta Irene. En aquella convocatoria, reconoce la deportista ripense, «pasé de entrenar con las jugadoras madrileñas y verme de las mejores a ser de las peores”.

Sin embargo, tras esta convocatoria inicial que no le dejó buen sabor de boca llegaron otras. Entre ellas, una con jugadoras de todo el país, ya no solo madrileñas y catalanas. “Esta convocatoria fue muy bien, entrené muy bien y el trabajo de los entrenadores fue muy bueno”, dice. Pasaron semanas y fue a final de curso, sin tener ninguna pista previa, cuando Irene recibió la noticia de que estaba dentro de las 14 jugadoras seleccionadas para disputar el campeonato de Europa de su categoría en Zagreb. Así recuerda aquella llamada de su entrenador: “Estaba en clase y me llamó. Pensé que era raro que lo hiciera así que salí un momento al baño y le llamé. Cuando me dio la enhorabuena y me explicó por qué me puse a dar saltos y gritos de alegría”, narra.

Aquel alegrón inicial se convirtió en incertidumbre cuando se enteró pocos días después que en realidad estaba preseleccionada entre 18 candidatas, no entre las 14 definitivas. “Había cuatro chicas del año 2009 —Irene es de las mayores de su categoría, del 2008—; esto no me relajó porque tienen muchísimo nivel, y me asustó quedarme fuera el último día, pero entrené muy bien durante los 10 días de la última concentración”, explica.

Finalmente, el puesto de Irene en el equipo para el campeonato de Europa fue ratificado por sus entrenadores. Zagreb le esperaba.

Irene y sus compañeras, tras la ceremonia en las que recibieron su medalla de oro como campeonas de Europa

Irene, la segunda por la derecha, abajo, y sus compañeras, con la medalla de oro de campeonas de Europa (foto: cedida).

Protagonismo en todos los partidos del campeonato

Irene se desplazó a Zagreb desde Barcelona con sus compañeras para disputar un campeonato de Europa que arrancó en la capital croata el 24 de junio.

A diferencia de categorías superiores, la jugadora ripense reconoce que no tenían información sobre los equipos rivales, a excepción de Países Bajos, el país de su padre, Steven. “Creo que fue la primera vez en mi vida en la que fui en contra de mi país”, puntualiza en medio de la charla con su hija. “Habíamos entrenado con ellas un par de días y nos dio mucha confianza hacerlo”, recalca Irene, que recuerda entre carcajadas como en aquel ‘stage’ con el combinado neerlandés hizo las veces de espía de la selección española al conocer el idioma de sus rivales.

España debutó en el campeonato de Europa con una goleada 24-6 sobre Israel en la que Irene colaboró con dos goles. Luego, llegaron otros dos tantos en el segundo partido, precisamente contra Países Bajos (victoria por 20 goles a 7), y otro doblete en los cuartos de final contra Serbia, a la que España derrotó por un marcador de 18-5.

En total, el combinado nacional cadete disputó seis partidos en el campeonato, e Irene tuvo minutos en todos. “De las 14 siempre tenía que quedarse fuera de la convocatoria una jugadora, así que sentí esa tensión de poder quedarme fuera. Recuerdo hablar con mis padres pensando que no iba a jugar nada porque las catalanas son buenísimas, pero me enteré de que jugaba en el primer partido, y fue una alegría”, cuenta. “No me quedé fuera de ninguna convocatoria y tuve la suerte de jugar bastante más de lo que creía a priori, y encima lo hice muy bien; me he ido con buenas sensaciones, así que estoy muy contenta”, continúa.

irene, con la selección española en un partido del campeonato de Europa cadete

Irene, con la selección española en un partido del campeonato de Europa cadete (foto: cedida).

En la final, España derrotó a Grecia por un marcador global de 10-4, proclamándose así la selección femenina cadete de esta forma, con seis victorias en seis encuentros, campeona de Europa. Y una ripense de 15 años, Irene van den Heuvel, forma parte del mismo. “La emoción fue increíble, ver a nuestros entrenadores tirarse al agua con ropa, toda la grada emocionada y gritada, sabiendo que había además mucha gente siguiéndonos por streaming porque se emitió en directo… Superbien”, apostilla.

Antes de volver a casa, vía Barcelona, el equipo disfrutó de una cena en un restaurante. “Lloramos con todos los discursos, fue muy emocionante”, recuerda. Tan emocionante como el reencuentro con la familia. Y es que pese a estar en Zagreb acompañando a su hija, la familia de Irene solo pudo verle “literalmente dos veces al día y un minuto, porque la concentración y la seriedad de la selección a este nivel ha sido brutal”, afirma Steven, padre de la waterpolista de Rivas.

La familia al completo pudo reunirse de nuevo en Rivas “por primera vez desde el 12 de junio”, recalca Steven, tras el viaje de vuelta de Zagreb (el torneo concluyó el 30 de junio) y los padres de Irene pudieron celebrar con su hija. “Organizaron una fiesta sorpresa en nuestra las compañeras de Irene en el club y todas emocionadas, llorando… Son muy equipo”, destaca Steven, que pone en valor el nivel de trabajo y el ambiente que encuentra su hija en el Waterpolo Ciudad de Rivas, el equipo en el que Irene van den Heuvel quiere seguir disfrutando del waterpolo los próximos años, ya como campeona de Europa cadete.

Y es que pese a ser un club de cantera, con recursos limitados en comparación con otros equipos, el Waterpolo Ciudad de Rivas ya ha formado a seis jugadores, incluida Irene, que han sido seleccionados para el centro de alto rendimiento en Madrid, y el equipo femenino ha estado muy cerca de ascender a División de Honor este año. “Nos llevamos todas muy bien y tenemos la ilusión, con la buena base que tenemos siendo jóvenes y gracias a nuestros entrenadores, de crecer y conseguir mejorar”, concluye Irene.

Otras noticias:

Antonio Collado, el campeón de España de boxeo forjado en Rivas: “Quiero ser campeón del mundo”

Adrián Pérez, el alumno del Duque de Rivas que ha sacado una de las dos notas más altas de la EvAU en la Universidad de Alcalá: «Es más fácil si estudias a diario»

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  El contrato de obra del nuevo carril bici de Rivas Vaciamadrid, prorrogado hasta diciembre de 2023