¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Mapa del cambio de lindes Madrid-Rivas

En el Pleno de marzo del Ayuntamiento de Rivas, se aprobó solicitar a la Comunidad de Madrid el inicio del expediente para la alteración de los límites de los términos municipales de Rivas y de Madrid. Este cambio de lindes es un compromiso suscrito por ambos municipios en el Pacto Regional por la Cañada Real y, cuando sea efectivo (algo que tardará “años” en producirse, según el concejal de Patrimonio, José Manuel Castro), acabará con la discontinuidad geográfica de Rivas al adecuar sus límites a la frontera geográfica de la autopista M-50 entre la M-823 y la autovía A-3. Además, a esta permuta de terrenos inicialmente prevista se ha añadido un cambio más, ya que Rivas ampliará sus límites al otro lado de la A-3 para disponer de un acceso al futuro cementerio que se prevé construir en dicha zona.

La delimitación de los límites de Rivas y Madrid es una cuestión “que viene de lejos”, dijo en su exposición en el Pleno el concejal de Patrimonio del consistorio ripense, José Manuel Castro. Fue en enero del año 2019 cuando la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el exalcalde de Rivas, Pedro del Cura, suscribieron un protocolo general de actuación.

Dicho protocolo define que el cambio de lindes hará coincidir el trazado de la M-50 con la linde entre ambos municipios. Actualmente, la frontera entre ambos municipios es la Cañada Real, donde actúan autoridades e instituciones de Rivas y Madrid en función de los límites vigentes. El cambio se ejecutará, tal y como ha dejado constancia el Pleno municipal, conforme “al levantamiento topográfico de linderos de las parcelas afectas realizado por el Ayuntamiento de Madrid entre el 21 y el 23 de noviembre de 2021” y con ambos municipios de acuerdo.

Así lo remarcó en el Pleno municipal el concejal de Patrimonio, José Manuel Castro: “Este es un expediente trabajado de conformidad con el Ayuntamiento de Madrid y tanto el Comisionado para la Cañada real del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid están informados por el Comisionado de Rivas (Pedro del Cura) de que íbamos a traer a este Pleno la aprobación de la solicitud a la Comunidad del inicio del expediente”.

Fuentes del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid consultadas por Diario de Rivas confirman la versión del Ayuntamiento de Madrid en lo respectivo al trabajo consensuado entre los dos consistorios. “Está consensuado el cambio de lindes”, coinciden. Sin embargo, exponen que ambos ayuntamientos habían acordado llevar esta cuestión a sus respectivos al mismo tiempo. “Se quedó en que ambos Ayuntamientos llevarían a Pleno el tema el mismo mes, cuando estuvieran todos los informes, y no ha sido así. Madrid no lo ha llevado aún porque faltan aún bastantes informes”, apuntan desde Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid.

Estos informes son, entre otros, de valoraciones y de índole económica. Durante el Pleno de marzo, la oposición, a excepción de Ciudadanos, criticó al Ayuntamiento de Rivas por haber llevado a Pleno el cambio de lindes sin disponer de estos informes, que deben ser emitidos “por diferentes organismos y diferentes áreas y tienen sus tiempos y procesos”, señalan desde Desarrollo Urbano del consistorio de la capital.

El área responsable del esta operación en el Ayuntamiento de Madrid confirma que, a diferencia del Ayuntamiento de Rivas, el Consistorio madrileño no llevará a Pleno el cambio de lindes hasta que no estén todos los informes. “Tampoco hay malestar con Rivas. Simplemente, se quedó en llevarlo a la vez pero si lo han llevado antes es cosa de ellos”, matizan desde el área de Desarrollo Urbano.

Plano del cambio de lindes entre Madrid y Rivas que permitirá el acceso al nuevo cementerio, junto a la A-3. En rojo, lo que actualmente es Madrid y pasará a ser Rivas, y en verde, terreno de Rivas que pasará a ser Madrid.

Plano del cambio de lindes entre Madrid y Rivas que permitirá el acceso al nuevo cementerio, junto a la A-3. En rojo, lo que actualmente es Madrid y pasará a ser Rivas, y en verde, terreno de Rivas que pasará a ser Madrid (fuente: Ayto. de Rivas).

Qué implica el cambio de los términos municipales

Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Rivas y el de Madrid con el visto bueno de la Comunidad de Madrid, Rivas cederá a Madrid los terrenos situados más al norte que se encuentran entre la M-50 y la Cañada Real, que coinciden con el Sector 3 y parte del Sector 4 del asentamiento. Por su parte, Madrid cede a Rivas los terrenos que coinciden con el espacio entre la M-50 y la Cañada en el tramo inferior, hasta llegar a la A-3.

A este cambio de lindes se ha añadido una segunda modificación que prolongará el término municipal de la Rivas hacia el lado opuesto a su casco urbano en la A-3 en dos parcelas que Madrid cederá para que Rivas disponga de un acceso desde la autovía al futuro cementerio que se quiere construir allí.

José Manuel Castro, concejal de Patrimonio, explicó en el Pleno que, en total, sumando a la primera esta segunda modificación de los límites de ambos términos municipales, hará que Rivas ceda “517.000 metros cuadrados y Madrid ceda 981.152 metros cuadrados”.

Uno de los motivos argumentados por el protocolo suscrito en el año 2019 y en el que ha hecho hincapié en el últiml Pleno municipal celebrado es que permitirá “racionalizar la ordenación territorial y urbanística”, lo cual repercutirá en la gestión de los servicios públicos en la zona. “Permitirá políticas más efectivas de integración social y lucha contra la pobreza, actuar contra las condiciones precarias de seguridad del asentamiento y tomar decisiones estratégicas para la planificación urbanística coherente”, señaló Pilar Gabina Alonso, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Rivas.

Mapa del cambio de lindes entre Rivas y Madrid

Mapa de la propuesta inicial del cambio de lindes entre Rivas y Madrid, al que se añaden dos nuevas parcelas por el futuro cementerio

Parte de la oposición acusa de «falta de información»

De los partidos de la oposición, tan solo Ciudadanos votó a favor de la propuesta de solicitar el inicio del expediente a la Comunidad de Madrid para el cambio de lindes en el Pleno de marzo. Su portavoz, Jorge Badorrey, dijo que esta es una cuestión que viene de la anterior legislatura, y que está contemplado por el Pacto Regional por la Cañada Real. “Habiendo acuerdo entre las partes, no tenemos inconveniente. […] No deberíamos tenerlo parado más tiempo porque va en perjuicio del municipio de Rivas”, apuntó.

Se produjeron cuatro abstenciones, la de los dos concejales del PP, la concejala de Vox y la del concejal no adscrito Bernardo González. Todos estos ediles han argumentado lo mismo para explicar su decisión: la «falta de información». “No es momento de ser chapuceros. Estaremos a favor de votar siempre y cuando el expediente esté completo”, dijo Francisco José Gallardo, del Partido Popular, que le ha pedido al equipo de Gobierno que dejara el expediente sobre la mesa y lo llevara a Pleno en el futuro, cuando se disponga de todos los informes al respecto. Estos son los mismos informes que el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid asegura que todavía no están disponibles.

“Entiendo el trabajo realizado con el Ayuntamiento de Madrid, pero es un expediente muy complejo y, aunque lo he estudiado en detalle, tengo muchísimas dudas”, indicó María de los Ángeles Guardiola, portavoz de Vox. Bernardo González, por su parte, solicitó la retirada del punto “porque falta mucha información de acuerdo a la normativa aplicable e incluso falta consenso”, ha apostillado.

En un segundo turno de palabra, el concejal del PP, Francisco José Gallardo, criticó que, con motivo de la permuta de lindes, el Ayuntamiento de Madrid “reciba suelos por valor de 91.416.648 euros y Rivas reciba suelos por valor de 2.337.489 euros; perdemos 89 millones”. A esto, posteriormente, el concejal de Patrimonio respondió que “no es verdad”, y aclaró que en su momento se valoró una parcela industrial con un valor acorde a dicha condición que no coincide con la realidad. “Es una parcela cuyo valor industrial no es real; se puso un valor catastro cuando era suelo industrial que no está actualizado. Está llena de afecciones”, puntualizó.

Castro, en el turno de cierre previo a la votación, recalcó que “esto es una aprobación inicial, se trata de dar acuerdo a un compromiso de hace años que marca el futuro de nuestra ciudad”. El concejal de Patrimonio ha insistido en que en el futuro se llevarán a Pleno los futuros documentos acordados al respecto con el Ayuntamiento de Madrid.

Por último, cerró las intervenciones en este punto durante el Pleno Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas. “Venimos a culminar uno de los principales compromisos del Pacto Regional y la hoja de ruta pactada”, aseguró antes de dar las gracias a todas las autoridades y técnicos que han participado hasta la fecha en el cambio de lindes: la consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, el viceconsejero, el concejal de la Asamblea de Madrid, Mariano Fuentes, los técnicos de urbanismo de los dos ayuntamientos, y a los tres comisionados para la Cañada Real.

Otras noticias:

Las claves del cambio de lindes entre Rivas y Madrid

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!