¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Contenedores de recogida de residuos de Rivamadrid

Contenedores de recogida de residuos de Rivamadrid (foto: Rivamadrid).

La plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio han presentado un escrito conjunto en el que detallan 13 alegaciones a la Estrategia Municipal de Residuos y Sostenibilidad Alimentaria del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

El consistorio ripense detalla en dicho documento su estrategia en materia de residuos y sostenibilidad alimentaria para los próximos años. La divide en nueve claves y detalla más de 80 medidas concretas, como hemos desgranado en Diario de Rivas aquí.

Ante este documento, la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio presentan un total de 13 alegaciones en tres bloques diferenciados. En primer lugar, incluye cuatro alegaciones “relativas a las actuaciones sobre las Fracciones Orgánica y Resto de los residuos municipales”, tal y como se puede leer en el documento.

Una segunda parte detalla siete alegaciones “relativas a la defensa de la salud de la población que habita y trabaja en Rivas Vaciamadrid debido a la proximidad del Parque Tecnológico de Valdemingómez y la Incineradora de las Lomas y la aportación durante muchos años de residuos municipales de Rivas Vaciamadrid a dichas instalaciones”. La primera de este segundo bloque de alegaciones, como detallamos a continuación, propone la creación de una décima clave en la estrategia municipal de residuos del consistorio ripense.

Y la tercera parte, por su parte, la componen dos alegaciones “relativas a las actuaciones sobre las Fracciones Envases de vidrio, plástico y de los Residuos de Muebles y Aparatos eléctricos y electrónicos”.

Recogida de residuos por un camión de la basura

Recogida de residuos por un camión de la basura (foto: Ayuntamiento de Rivas).

Estas son las 13 alegaciones a la estrategia de residuos de Rivas Vaciamadrid

Alegación 1. Calendario de compromisos para ampliar el quinto contenedor.

A la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio les parece insuficiente el ritmo de acometida de las tareas por parte del Ayuntamiento en lo que respecta al proyecto de compostaje. “El programa de compostaje comunitario se anunció en la legislatura 2015-2019 y no se completó hasta el 2019-2023. Faltan compromisos de plazos para alcanzar los objetivos de 2025 y 2030”, expone.

La plataforma y el colectivo critican el alcance del proyecto del quinto contenedor en la ciudad hasta la fecha. “Hay 110 contenedores de orgánica (5º contenedor) en todo Rivas Vaciamadrid, capaces de recoger 198 toneladas, y 524 contenedores de Resto con capacidad para 1.611 toneladas ™. ¿Cuándo va a crecer el 5º Contenedor? O ¿se va a ofrecer un método mas apropiado para las viviendas unifamiliares (Puerta a Puerta)?, se preguntan.

Desde la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio abogan por el compostaje comunitario e individual generalizado como la fórmula más acertada. “Por su ahorro en el transporte (con todos los costes económicos y ambientales que supone), que desaparece para la fracción orgánica y supone unas obligaciones para la ciudadanía similares a las del 5º contenedor, siempre que esté tan accesible como estos”, asegura, y pone como ejemplo el proyecto de la diputación de Pontevedra.

En base a lo expuesto, la plataforma y el colectivo solicitan “un calendario de compromisos que incluya un plan de ampliación del compostaje comunitario, de ampliación del 5º contenedor y de inicio de recogida de todas las fracciones puerta a puerta en las zonas de baja densidad de población”.

Alegación 2. Limitar el horario de los contenedores de resto y colocarles un chip.

Según la plataforma y el colectivo, es “evidente” que las campañas de concienciación sobre el quinto contenedor “son necesarias pero no suficientes”.

Por ello, solicitan “medidas directas para reducir el volumen de la fracción resto”. Y una de estas medidas que proponen es que los contenedores de resto no estén disponibles permanentemente. “Una medida posible sería cerrar los contenedores de Resto y colocarles un chip para acceder y de paso identificar la vivienda que los usa”, apuntan.

Alegación 3. Penalizar con impuestos el uso del contenedor resto.

La tercera alegación que han presentado a la estrategia municipal de residuos la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio es que se penalice el uso del contenedor de resto y se favorezca la utilización del quinto contenedor.

Alegación 4. Información sobre el coste de la gestión de los residuos.

La cuarta alegación de la plataforma y el colectivo se dirige a la sexta clave de la estrategia municipal, que plantea la creación de una planta de compostaje centralizado para tratar en Rivas los biorresiduos recogidos de forma separada.

Alianza Incineradora de Valdemingómez No y Rivas Aire Limpio se muestran críticos con la falta de información sobre los costes de esta propuesta. “Nos sorprende que en el estudio no se haya incluido información alguna sobre dichos costes. No solo eso, es que solo se informa del destino final de la Fracción Orgánica recogida separadamente, pero no de las demás fracciones de residuos y en particular de la de Resto”, exponen.

La plataforma y el colectivo piden que se estimen los costes de todas las fracciones de residuos municipales de Rivas, incluida la fracción resto, en los años en los que lleva aportando sus residuos a la planta de Loeches. “Concretamente deberían incluirse: Cantidad de residuos enviados, volumen de combustibles fósiles utilizados en el transporte; emisiones asociadas (CO2, NO2); costes económicos del tratamiento actual y futuro”, detallan.

Contenedores en envases, en el barrio de Covibar

Contenedores en envases, en el barrio de Covibar (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Alegación 5. Añadir una décima clave estratégica.

La plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio piden al Ayuntamiento de Rivas que incluya décima clave estratégica para la “protección de la salud de la población de Rivas Vaciamadrid”.

Lo dice por los “riesgos generados” por Parque Tecnológico de Valdemingómez y la Incineradora de Las Lomas, ambas cercanas al término municipal de Rivas. Consideran la plataforma y el colectivo una “deficiencia” en la estrategia municipal de residuos que no esta no haga ninguna referencia en su “Diagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación de la Estrategia”.

Alegación 6. Informar de los costes derivados del uso del PT Valdemingómez y del vertedero de Alcalá.

La sexta alegación presentada va en la línea de la cuarta, pero hace referencia a los costes derivados del uso del PT de Valdemingómez y del vertedero de Alcalá por parte del Ayuntamiento de Rivas (la cuarta hace referencia a la planta de Loeches).

En su alegación la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio hacen un repaso cronológico de la gestión de residuos de Rivas desde los 80, cuando se empezaron a llevar a Valdemingómez antes de la puesta en marcha de la incineradora, hasta el 2021, cuando empiezan a llevarse a Loeches, pasando por el período 2013-2018, cuando Rivas recurrió al vertedero de Alcalá de Henares.

En línea con la cuarta alegación, la plataforma y el colectivo solicitan al consistorio ripense que dé parte de los costes de haber utilizado dichas infraestructuras, incluyendo en el reporte la “cantidad de residuos enviados, volumen de combustibles fósiles utilizados en el transporte; emisiones asociadas (CO2, NO2); costes económicos, sociales y ambientales del tratamiento”.

Alegación 7. Hacer mediciones en las aguas subterráneas de Rivas cercanas a Valdemingómez.

La plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio pide al Ayuntamiento de Rivas que añada en la supuesta clave estratégica número 10 una iniciativa que consista en “hacer mediciones de la situación de los contaminantes presentes en las aguas subterráneas de Rivas en las inmediaciones del área de Valdemingómez”.

Lo justifica porque, pese a no disponer de datos oficiales, estima que más de la mitad del área completa de Valdemingómez (890 Ha) “está ocupada por vertederos dependientes del PT de Valdemingómez”.

La plataforma y el colectivo señalan en este sentido que mediciones realizadas en el 2021 por la Agencia Espacial Europea revelaron que “los vertederos de Valdemingómez producían las mayores emisiones de metano de Europa” y consideran que este es solo uno de los contaminantes que hay en el aire. “Al igual que se escapa el metano se escapan lixiviados que contaminan los suelos y las aguas subterráneas que circulan bajo la inmensa superficie de dichos vertederos y llegan sin duda a las aguas que circulan hacia el sureste en el término municipal de Rivas Vaciamadrid”, concluyen.

Alegación 8. Mediciones de biomarcadores de los contaminantes en las zonas pobladas de Rivas cercanas al área de Las Lomas.

Como complemento de la alegación número 7, la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio solicitan al Ayuntamiento de Rivas que también haga mediciones de biomarcadores para conocer “los contaminantes presentes en las zonas pobladas de Rivas en las proximidades del área de Las Lomas”.

En opinión de las dos entidades, la planta de Las Lomas “ha podido generar una acumulación de contaminación en los terrenos colindantes en las hojas de pino y ciprés, líquenes y huevos de gallina”. Y cita para reforzar esta teoría las mediciones de biomonitorización realizadas en las inmediaciones de Las Lomas en 2021 y 2022 por la fundación neerlandesa Toxico Watch en colaboración con Ecologistas en Acción, la FRAVM y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente.

Estas, inciden la plataforma y el colectivo, detectaron “la presencia de sustancias peligrosas en las hojas de pino y ciprés, líquenes y huevos de gallina, sin duda emitidas por la incineradora”.

La incineradora de Valdemingómez, en una imagen de archivo

La incineradora de Valdemingómez, en una imagen de archivo (foto: Ayuntamiento de Madrid).

Alegación 9. Promover un estudio de biomonitorización humana.

La novena alegación presentada a la estrategia municipal de residuos por parte de la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio es que el consistorio promueva la elaboración de un estudio de biomonitorización humana basado en el Plan Estratégico Salud y Medioambiente 2022-2026.

Este estudio, para el que las dos entidades solicitan la colaboración vecinal y de las autoridades sanitarias, se llevaría a cabo en las zonas de Rivas que puedan verse afectadas por la actividad de la Incineradora de Las Lomas y el conjunto del Parque Tecnológico de Valdemingómez

Alegación 10. Continuación del Estudio Epidemiológico de 2017 del Ayto. de Madrid

La décima alegación presentada por parte del colectivo y de la plataforma de forma conjunta es que el Ayuntamiento continúe con la colaboración de la Comunidad de Madrid el Estudio Epidemiológico que puso en marcha en el 2017 el Ayuntamiento de Madrid.

Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio consideran que el déficit de dicho estudio fue “no incluir a las poblaciones fuera del municipio de Madrid, lo que afectó a Rivas Vaciamadrid”. Y para solventar dicho déficit proponen que incluya las poblaciones que puedan verse afectadas por la contaminación generada por la Incineradora de Las Lomas y el conjunto del Parque Tecnológico de Valdemingómez, incluido Rivas.

“En el caso de no encontrar la colaboración de las instituciones madrileñas arriba mencionadas, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid buscará la colaboración de las instituciones sanitarias para abordar un Estudio Epidemiológico de su población”, puntualizan la plataforma y el colectivo en el punto de la décima alegación.

Alegación 11. Defender el plan de cierre de la incineradora de Las Lomas en 2025.

En la undécima alegación presentada, la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio acusan al Ayuntamiento de Madrid de haber formalizado en su estrategia municipal de residuos el incumplimiento del Plan de Cierre de la Incineradora de la Lomas en 2025 aprobado por el mismo Ayuntamiento en mayo de 2019, de manera que esta instalación se mantendrá hasta el 2030 como mínimo.

Por ello, las dos entidades exigen al Ayuntamiento de Rivas que incluya en su estrategia municipal de residuos la defensa del mantenimiento del plan de cierre de la incineradora de Las Lomas en 2025. “El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en protección de la salud de su ciudadanía y su población trabajadora debe defender el mantenimiento del plan de cierre de la Incineradora de Las Lomas en 2025”, afirman.

Planta de Las Lomas en el Parque Tecnológico de Valdemingómez

Planta de Las Lomas en el Parque Tecnológico de Valdemingómez

Alegación 12. Promover la adición al actual sistema de Ecovidrio y Ecoembes de un Sistema SDRR Depósito, Retorno y Reutilización.

En la primera de las dos alegaciones de la tercera parte del documento, la penúltima de las 13, la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio solicitan al Ayuntamiento de Rivas que estudie y promueva la adición al actual sistema de Ecovidrio y Ecoembes, de un Sistema SDRR Depósito, Retorno y Reutilización con la colaboración de la Mancomunidad del Este, y de las instituciones autonómicas y estatales.

Según la plataforma y el colectivo, los resultados en recogida selectiva y reciclaje de Ecovidrio y Ecoembes “son manifiestamente mejorables”. Y puntualizan, además, que en las claves 3 y 4 de la Estrategia Municipal de Residuos y Sostenibilidad Alimentaria del Ayuntamiento de Rivas (de Reutilización y Reciclaje) no se hace referencia a ninguna de estas dos empresas.

“Las dos empresas son asociaciones de empresas envasadoras, que difícilmente se puede esperar que reduzcan su actividad (producción de envases), reducción imprescindible en la situación de crisis ecológica actual”, indican Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio, que solicitan que se amplíe al uso doméstico la reutilización de los envases de vidrio, como se hace en la hostelería.

Por otro lado, sobre la recogida y reciclaje, la plataforma y el colectivo denuncian que a Ecoembes y Ecovidrio “les salen gratis los envases abandonados, echados a las papeleras en la calle, pero también los echados al contenedor de Resto” porque “reciben pagos de los clientes por el reciclaje de todas las bebidas que venden pero solo gastan en la recogida y reciclaje de los envases que llevamos a los contenedores amarillos y verdes”

Por todo ello, Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio proponen al Ayuntamiento de Rivas la creación de un Sistema SDRR Depósito, Retorno y Reutilización, al que las dos empresas citadas “se oponen”, según se puede leer en la alegación.

Alegación 13. Firma de convenios con entidades sociales.

En la última de sus alegaciones, la plataforma Alianza Incineradora de Valdemingómez No y el colectivo Rivas Aire Limpio piden al Ayuntamiento de Rivas que incluya en su estrategia municipal de residuos un punto que contemple la firma de convenios “con asociaciones sociales de integración social para la reparación y reutilización de muebles y electrodomésticos donados por la ciudadanía de Rivas Vaciamadrid, entregados a los servicios de municipales de recogida a domicilio, o depositados en los puntos limpios”

Esta sería una iniciativa complementaria, indican la plataforma y el colectivo, a lo indicado en la clave 3 de la estrategia municipal, donde se contemplan los cursos de reparación de muebles y aparatos electrónicos para su reutilización.

Para que esta medida sea posible, propone incluir en la clave estratégica 4 que los muebles y aparatos electrodomésticos que se depositen en los puntos limpios o se recojan a domicilio se pongan a disposición de las asociaciones con las que se firmen los convenios.

Otras noticias:

Rivas pretende reducir sus residuos un 17% en 2030 respecto a 2010

Niveles de toxinas “alarmantes y preocupantes” alrededor de Valdemingómez: “Rivas es el municipio más expuesto”

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!