Las deposiciones caninas en la vía pública, parques y jardines es uno de los principales caballos de batalla contra los que deben luchar los Ayuntamientos y los servicios públicos de limpieza. Una guerra diaria contra esta lacra en la que los recursos, en el caso de Rivas, se han multiplicado en los últimos tiempos y en la que es imprescindible, a su vez, una mayor sensibilización y concienciación ciudadana para acabar con este problema.
Desde el pasado mes de mayo, y en base a una propuesta aprobada en los Presupuestos Participativos de Rivas Vaciamadrid, la empresa municipal de servicios Rivamadrid ha reforzado el servicio de limpieza de excretas para tratar de poner coto a esta práctica antihigiénica y antiestética, que genera no pocos problemas a los vecinos y vecinas de la ciudad y que aún está lejos de erradicarse.
Para ello, Rivamadrid sumó al servicio, que se venía prestando en parques y jardines para la recogida de excrementos caninos, un nuevo camión de caja abierta y un operario adscritos al área de Limpieza Viaria que recorre diariamente la ciudad, con especial atención a aquellas zonas “más conflictivas”, para optimizar este servicio en calles, aceras y alcorques en jornada de tarde. Asimismo, existen 259 papeleras destinadas a recoger este tipo de residuos, que se recogen una vez por semana.
Un refuerzo que, a tenor de los datos, es más que necesario. Así, durante los primeros cinco meses (de mayo a septiembre) de funcionamiento de este servicio —que completa el realizado por el personal de Parques y Jardines—, se recogieron en Rivas un total de 7.591 unidades, lo que suma casi 873 kilos de excrementos caninos en la vía pública, es decir, una media de casi 175 kilos al mes.
Una cantidad que invita a la reflexión de los propietarios y propietarias de mascotas y a la necesidad de una mayor concienciación a la hora de recoger las deposiciones caninas, en un municipio en el que el censo de perros es elevado.

Cartel de la campaña municipal ‘La caca no es abono’
«En determinadas zonas es alarmante»
Víctor Hernando es el trabajador encargado de este nuevo servicio. En conversación con Diario de Rivas, recuerda que, hasta el pasado mayo, la recogida de excretas se realizaba fundamentalmente en parques y jardines de Rivas. “Ahora se está llevando a cabo un refuerzo en la vía pública, con la adquisición de de este vehículo se refuerza en jornada de tarde mientras que por las mañanas hay dos compañeros más que pertenecen al área de jardinería dedicados a ello”, indica.
“La necesidad existe, y por parte de los vecinos, aunque me duele decirlo, sigue existiendo aún un problema con la sensibilización, sigue habiendo bastantes excretas, sobre todo en determinadas zonas concretas”, explica Víctor, para añadir que “habría que reforzar más la sensibilización de la población con perros para que fueran más responsables recogiendo las excretas de sus mascotas”.
En su labor, este operario cuenta con una ruta marcada por 36 zonas distintas de la localidad, alguna de ellas señalada en rojo por la numerosa presencia de deposiciones en la vía pública que obliga a intensificar el servicio, al menos una vez por semana.
“Hay determinadas áreas donde es alarmante, es exagerado, sobre todo en alcorques, que literalmente parecen el WC de los canes”, confiesa. En particular, hay una zona en el barrio de La Luna donde Rivamadrid ha puesto el foco, un área sin edificar pero urbanizada donde existen áreas infantiles, aceras y alcorques que sufren esta lacra.
Para acabar con ello, Rivamadrid sigue poniendo «todos los medios a su alcance de forma reactiva», si bien es necesario que los propietarios de mascotas se sensibilicen sobre el daño que estas prácticas generan en el medio ambiente y en la imagen de la ciudad.
Riesgos para la salud
Las deposiciones caninas, según recalca Rivamadrid, pueden transmitir bacterias, virus y parásitos. Algunos de estos elementos permanecen en el terreno aún después de que la lluvia y el sol hayan disipado las heces. De hecho, existen algunos huevos de parásitos que flotan en el ambiente y que pueden ser absorbidos por una persona al respirar.
Sumado a esto, algunas enfermedades parasitarias son crónicas, por lo que pude darse el caso de que un niño ingiera huevos y enferme de adulto o después de muchos años.
El centro de control de enfermedades presenta una lista con más de 100 enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas, y entre ellas se cuentan al menos 11 que pueden contagiar los perros.
Entre estas últimas, además, 8 pueden transmitirse sin necesidad de tener acceso al animal enfermo, sólo por entrar en contacto con sus heces. Amén del riesgo para la salud, los excrementos en lugares públicos son estéticamente molestos y representan una afrenta contra los derechos de otras personas sobre el uso de esos espacios.
Otras noticias:
Rivamadrid prevé recoger más de 6,5 toneladas de excrementos caninos de las calles en 2020
Rivamadrid ya tiene nuevo convenio: estas son las novedades para sus más de 600 trabajadores
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local
Lamentablemente así es desde hace años y no se hace absolutamente nada para solucionarlo.
A ver si el Ayuntamiento se pone las pilas pues cada dia menos parques infantiles,menos arbolado y encima a los excrementos de los perros vamos listos.
De ahí podía sacar dinero de lo incivicos que son algunos propietarios de perros.Es desagradable ir mirando para que los peques y nosotros no vallamos a casa con premio.
Es una vergüenza, porque no empiezan a sancionase a los dueños. Así como los que tiran la basura fuera de los contenedores. Rivas está hecho un asco.
600 € de IBI a cada perro habría que poner…..es vergonzoso, no hay acera, alcorque o zona ajardinada que no esté plagada de mierda de perro, por no hablar de los orines en las esquinas de las viviendas
No lo hacen simplemente porque no les interesa, son muchas personas las que tienen perros y cada persona mayor de edad es un voto. Si quisieran eliminar o minimizar el problema sería tan sencillo como sancionar. Está claro que la mayoría de personas que son incívicas cuando les pongan una sanción o se enteren que están poniendo sanciones en la zona por estos problemas van a dejar de hacerlo.
Es un gran problema, eso es cierto pero de las cacas humanas no habláis nada , concretamente en el parque que hay desde el metro Rivas urbanizaciones hasta la avenida de los almendros está plagada de heces humanas y esas si que son un riesgo para la salud humana , que vais hacer al respecto?.
Venga que si, cacas humanas. Será de los que van con la bici, ya puestos a inventar…
Buenas tardes, la verdad es que no se como no se les ocurre en el ayuntamiento una forma de multar a los dueños de los perros que ven dejar los excrementos, y no simplemente una multa simbolica. Es la unica manera de lograr que Rivas se convierta en una ciudad mas limpia.
Pues es raro porque luego todos los que tienen perros siempre recogen las mierdas.
Empezaré a soltar los truños de mis hijos al suelo….a mí no me regalan pañales ni bolsitas ….o pagar un numerito al dueño de perrito
..
Llevo un año y medio viviendo en Rivas y siempre me ha sorprendido la cantidad de cacas que hay por todos sitios. Es indignante que no puedas salir a pasear por zonas verdes sin que esté todo plagado de cacas de perros. Había que multar a todos estos que dejan las cacas sin recoger. Así llegará el dia que se quede todo limpio y el ayuntamiento ganaría dinero, al final si no hay sanciones, lamentablemente las personas no escarmientan. Pero algo hay que hacer ya.
Sin duda la respuesta es tristemente multar. Pero dudo mucho que el ayuntamiento lo haga. No se quieren jugar ni un voto.
Es que hay que sacar punta de todo …las cacas de los perro es parte de la educación del dueño …se ha incrementado por qué hay más dueños sin educar …lamentablemente es así gente sin educación con perro …como sin bozal …como gente que tira la basura en las esquinas …como nuestros hijos que tiran todo y dejan lleno de basura parques jardines …Se llama falta de Educación y falta de Civismo
Buenos días. Acabar con las cacas de los perros no es tan difícil. Bastaría con hacer un censo genético (no vale más de 30 euros por perro y se hace a través de la saliva) y recoger muestras de ADN de la caca para sancionar al infractor. Evidentemente, como siempre, los principios serían complicados, pero en unos meses el problema desaparecería por completo
Esa técnica se puso en marcha en Meco y Ajalvir hace unos años y hoy por hoy no se ve ninguna caca por la calle. En Alcalá de Henares se implantará en breve.
Tampoco estaría mal poner expendedores de bolsas. Hay gente que, por extraño que parezca, por alguna u otra cuestión, se le olvidan las bolsitas en casa. Yo soy propietario de perro, y no es la primera vez que he tenido que dar bolsas a otros propietarios.
Evidentemente, nuestro «querido Ayuntamiento» no hará nada al respecto. Lo consideraría una medida antipopular y el voto es el voto, más en año electoral.
Lo primero es estar en el poder. La ciudadanía puede esperar.
Estoy totalmente de acuerdo. Es una medida perfectamente aplicable y con la que, sin duda, los dueños de perros que sí cumplen con la obligación de recoger lo que sus animales dejan estarán (estaremos) de acuerdo. A la primera, apercibimiento; a la segunda, multa al canto. Efectivamente, donde se ha puesto en marcha esta medida ha demostrado ser mano de santo.
No soy de los de criticar al Ayuntamiento porque sí; hacen muchas cosas bien y en otras muchas, como ésta, francamente dejan mucho que desear las medidas tomadas. Y, probablemente, tenga mucho que ver con el hecho de no perder ni un voto.
Al respecto, recuerdo que hace unos años alguien propuso esta medida (el registro del ADN de los perros) en los presupuestos participativos y fue tumbada y, por tanto, no se pudo votar, con el peregrino argumento de que no era viable jurídicamente o algo parecido… ¿En Rivas no y en otros muchos municipios en Madrid y otras regiones sí? En fin… Falta de voluntad, no hay más.
Saludos!
Es una vergüenza el estado de suciedad de nuestras calles, mientras tanto ayuntamiento ignorando el problema.
Yo tengo claro que si el Ayuntamiento quisiera erradicar o minimizar el problema de los excrementos sería tan fácil como poner personal que ponga sanciones. Donde yo vivo se pueden ver un montón de zonas donde dejan los excrementos de los animales a cualquier hora del día y no se ha escuchado a nadie que le hayan puesto una sanción. Están plagados los jardines, aceras, zonas infantiles, etc.… Se ha denunciado en multitud de ocasiones y no hacen nada. Incluso el mismo personal de Rivamadrid ha dado parte a sus superiores y como si nada. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Por qué el Ayuntamiento no pone las sanciones que debería? Si los dueños de los animales quieren continuar sin recoger los excrementos por lo menos serán ellos quien paguen los costes adicionales de la recogida mediante sanciones. ¿Qué sentido tiene poner mas personal de limpieza si van a seguir haciendo lo mismo?
Otra cuestión a tener en cuenta es el problema de los orines de perros por todas las fachadas y mobiliario urbano que además de insalubre muestra un aspecto de suciedad y deterioro del barrio, además del olor en verano con el calor. Por favor todo dueño de perro que piense si pondría al suyo a mear en las puertas de su casa!!!