
Cartel de la campaña ‘La caca no es abono, produce enfermedades’.
El Ayuntamiento de Rivas ha puesto en marcha la campaña ‘La caca no es abono, produce enfermedades‘ para concienciar a la ciudadanía de la importancia de cumplir con la responsabilidad de recoger la excretas de los perros.
La actual ordenanza municipal de protección de animales subraya la importancia y urgencia de este hábito con las mascotas. Y por este motivo, el texto contempla multas de hasta 300 euros para propietarios y propietarias que no recojan las heces de sus perros.
Esta norma también posibilita que los animales puedan pasear sueltos por los parques municipales en un horario delimitado: de abril a septiembre, entre las 21.00 y las 8.30, y de octubre a marzo, de 19.00 a 8.30. Sin embargo, esta medida no se podrá aplicar nunca en zonas de juegos infantiles ni con perros de razas consideradas como peligrosas.
Las personas responsables de los animales deberán prestar especial atención a la recogida de excrementos cuando los perros paseen sueltos por los parques. Según el número de mascotas identificadas mediante microchip, en Rivas conviven actualmente más de 10.000 animales y el número de papeleras caninas es de 200, distribuidas por todo el término municipal.
Más vigilancia y trabajos de limpieza
El consistorio ha detectado puntos de la ciudad donde algunos propietarios y propietarias de mascotas no cumplen con sus obligaciones a este respecto y, por tanto, se genera en esas zonas un riesgo para la salud de la ciudadanía.
Por ello, ha intensificado la labor preventiva e informativa con nueva imagen corporativa para esta campaña. Pero también se han intensificado las tareas de limpieza en determinadas zonas de la ciudad, especialmente a primera hora de la mañana y estos trabajos continuarán durante todo el mes de agosto.
Además, se ha redoblado la vigilancia policial, sobre todo en las horas más habituales de paseo de los perros, intensificando la sanción de infracciones.
La presencia de excrementos sólidos y líquidos en la vía pública provoca molestias, olores e incomodidades y supone un foco de atracción para insectos y roedores. Además, las excretas pueden transmitir dolencias como el quiste hidatídico y enfermedades oculares por lo que su recogida es de vital importancia, tal y como insiste la concejalía de Salud.
Noticias relacionadas
Rivanimal organiza un ‘finde’ de adopción de perros y gatos
Arganda del Rey renueva el convenio con Vydanimal para la gestión de colonias de gatos
Dueños y mascotas podrán bañarse juntos en el I ‘Chapuzón Perruno’ de Rivas
Rivamadrid comienza la ‘caza’ de la procesionaria
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local