El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha puesto en marcha la edición 2022-2023 del Presupuesto Participativo con la apertura vía web de la fase de presentación de proyectos. Este año, la dotación presupuestaria destinada a esta herramienta se incrementa en un 20%, de 500.000 a 600.000 euros. De dicha cantidad, 300.000 euros se destinan a propuestas de Ciudad, y 100.000 se distribuyen para proyectos localizados en cada uno de los tres barrios de la ciudad.
En la presente edición del Presupuesto Participativo de Rivas, la quinta en su historia, “se adelantan los plazos” para cada una de las fases de las que consta esta iniciativa municipal. Todas ellas se desarrollan online, a través de la web municipal de Participación Ciudadana, si bien se habilitará también la posibilidad de votar de manera presencial en las Casas de Asociaciones del barrio Rivas Oeste y del Casco Antiguo.
La ciudadanía ya puede presentar sus propuestas porque el plazo para ello arranca este martes 1 de marzo. El Ayuntamiento las recibirá durante todo el mes, hasta el 31 de marzo incluido.
La segunda fase es la de evaluación técnica de propuestas, que se alargará desde el 1 de abril al 31 de mayo. El día 1 de junio se dará inicio a la fase de votaciones, que permanecerá abierta hasta el día 15 del mismo mes. Y finalmente, el Presupuesto Participativo 2022-2023 se completará con la fase de ejecución de propuestas a lo largo del 2023. “Esperamos tener las propuestas ya ganadoras a mediados de junio, de tal manera que las Concejalías que tengan que ejecutar las propuestas en 2023 puedan contar con ellas en la elaboración de sus presupuestos para el próximo ejercicio”, afirma Alberto Cabeza, concejal de Participación, en la misiva en la que anima a la ciudadanía a enviar propuestas.
La participación es abierta en la fase de presentación de propuestas para mayores de 16 años y cerrada para mayores de 16 años y empadronados/as en el municipio en la fase de votaciones.
Novedades del presupuesto participativo 2022-2023
Entre otras novedades, destaca este año la creación de una Comisión Técnica de Validación de las propuestas y una Comisión de Seguimiento. La primera está compuesta por de un técnico/a de cada Concejalía, y su objetivo es “validar o no las propuestas, contando siempre con el visto bueno del concejal o concejala correspondiente”, apuntan desde Participación. La segunda, por su parte, tiene la misión de comprobar el grado de ejecución de cada propuesta y de informar sobre su desarrollo.
Además, las propuestas ganadoras tendrán que obtener un porcentaje mínimo de votos con respecto a las propuestas de cada zona para salir adelante. En el manual elaborado por el Ayuntamiento de Rivas para resolver las dudas frecuentes a la ciudadanía sobre este mecanismo de participación en los presupuestos municipales se detalla que este porcentaje varía en función del número de propuestas validadas en cada categoría. “Si en una categoría se validan entre 1 y 5 propuestas, para que una propuesta pueda ser ganadora se necesitará que el número de votos obtenido sea igual o mayor al 10% de los votos totales que se han emitido en esa categoría. Al mismo tiempo, si en una categoría resultan validadas más de 5 propuestas, para resultar ganadoras, las propuestas deberán recabar un número de votos igual o superior al 5% del total de los votos emitidos para esa categoría”, se especifica en dicho documento.
En caso de empate de votos, se priorizaría la propuesta de menor cuantía económica.
Otras noticias:
Ciclovía reclama al Ayuntamiento de Rivas dos carriles bici pendientes desde 2018
El barrio de La Luna espera su nuevo parque infantil en la calle de Gabriela Mistral
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Una ciudad de estás dimensiones, neceaita con urgencias, un parque de bomberos propio, centro de atención especializada, u a oficina de atencion de Hacienda y Trabajo. Todo esto sumano a más árboles