Gemma Mendoza, concejala del PP en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
La concejala del Grupo Municipal Popular Gemma Mendoza pide al Ayuntamiento de Rivas que desarrolle unas políticas «que incluyan a mujeres de todas las ideologías», ya que, a su juicio, «los espacios municipales de participación de las mujeres ripenses se han radicalizado en los últimos años» y «muchas se sienten excluidas».
Según explica la edil, «este proceso se inició en 2008, cuando las mujeres de Rivas fueron las primeras en sufrir las consecuencias de la crisis en la ciudad». Hasta entonces, relata, la Concejalía de Mujer ofrecía talleres sin coste para las mujeres del municipio. «En un momento dado, con los primeros recortes económicos, los talleres de la Concejalía de Mujer empezaron a cobrarse, aunque seguían siendo gratis para víctimas de violencia de género y paradas que pudieran acreditar la situación de desempleo. Pero hubo un grupo de mujeres que se declaró en rebeldía y decidió dejar de pagar por asistir a esos talleres, aunque según la nueva normativa estuvieran obligadas a ello», relata. «Las que sí habían empezado a pagar no entendían cómo aquellas que no abonaban las cuotas seguían asistiendo, por lo que la participación en estos talleres comenzó a decaer», prosigue. Según explica, la oferta incluía temáticas tan dispares como baile, relajación, masaje metamórfico, pintura…, «y nadie preguntaba a nadie de dónde venía ni qué ideología tenía: aquello sí que era sororidad«, resume.
«Después», prosigue, «se desmanteló el local de atención a las mujeres en Covibar, dando así la puntilla a la antigua participación de las mujeres en las actividades municipales, y así hasta la actualidad, con un Consejo de la Mujer al que acuden siempre las mismas y que ya no representa a todas las mujeres de la ciudad», apunta. Asegura Mendoza que desde 2008, año en que ella comenzó a acudir a este foro abierto a la ciudadanía, el número de mujeres que participan en el Consejo de la Mujer de Rivas ha ido bajando de manera progresiva, algo que ella achaca a la «radicalización» de esta área. «Algo falla en la Concejalía de Mujer de Rivas, y creo que es la falta de representación de mujeres de todas las sensibilidades», argumenta.
Sobre el movimiento del 8-M, Mendoza señala que «es un movimiento creado desde la izquierda y que ha tenido éxito porque se ha alentado desde los medios de comunicación, pero ese feminismo radical nos hace un flaco favor a las mujeres. En Rivas vimos cómo las que secundaron la huelga del año pasado eran todas de izquierdas, afines al Gobierno municipal», prosigue. En su opinión, «el Ayuntamiento de Rivas debería abrir sus espacios de participación a mujeres de todas las ideologías. Claro que hay que dar un espacio a las mujeres feministas, que son muchas, pero no somos todas».
Desde hace dos años, el Grupo Municipal Popular ha dejado de apoyar las declaraciones institucionales en contra de la violencia machista o por el 8 de marzo, motivo por el cual desde entonces se aprueban como mociones. «Nos negamos a votar a favor porque se niegan a incluir en esos textos asuntos como el techo de cristal, la desigualdad salarial, la mutilación femenina o los matrimonios concertados, hechos que suponen verdaderos dramas para muchas mujeres; y también por el ataque sistemático a los hombres, que no son malos por ser hombres: ellos y las mujeres deben ir de la mano», afirma Mendoza. La concejala también critica que el Ayuntamiento de Rivas no firmara el protocolo Viogen para proteger a las víctimas de violencia machista, «a pesar de haberlo aprobado en la Junta de Gobierno Local», y señala que debería impulsarse la información y el apoyo a las mujeres con diversidad funcional, «que sufren desde violencias físicas hasta incapacitación judicial y se les impide, por ejemplo, el derecho al voto, convirtiéndolas en ciudadanas de segunda».
Por último, la concejala del Partido Popular de Rivas recuerda que desde hace tiempo los Plenos comienzan con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas mortales de violencia machista que se han registrado en España en el mes anterior, «y, por desgracia, desde entonces no ha habido una sola sesión en la que hayamos podido omitir este homenaje»: «Este gesto, que ha quedado institucionalizado, fue acordado a propuesta del Grupo Municipal Popular«, concluyó.
Otras noticias:
La violencia machista en Rivas: 218 casos abiertos y 128 órdenes de alejamiento
‘Marzo Mujeres’ en Rivas, actividades para visibilizar la desigualdad de género
Convocado en Rivas el I Certamen Literario de Narrativa Breve «Conciencia libre»
Por la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV). El plazo de presentación es del 15 de junio al 31 de octubre
El ripense Juancho Cuenca corona la cumbre del Kazbek en la frontera entre Georgia y Rusia
Juancho acaba de regresar del Cáucaso y nos cuenta los detalles de su expedición en esta entrevista
El CEA de El Campillo de Rivas organiza tres talleres medioambientales en agosto y septiembre
Se celebrará un taller de ecocestería, otro de aprovechamiento del sol y uno de instrumentos con materiales reciclados
Rivas se consolida como la ciudad de España con mayor tasa de actividad y menor mortalidad
El INE ha actualizado los Indicadores Urbanos correspondientes al pasado 2021 que analizan la calidad de vida en España
Llegan las superofertas de agosto a El Gavilán de Rivas
Supermercado El Gavilán lanza sus ofertas para el mes de agosto con promociones en productos de primeras marcas
José Luis Corretjé: «La danza contact es una fiesta de endorfinas, relajación y felicidad»
Entrevista con el periodista ripense, autor de ‘Todos los cuerpos bailan’, primera obra en español sobre la danza contact
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?