
Cartel de la campaña ‘Marzo Mujeres’ (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
La Concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha impulsado la iniciativa Marzo Mujeres 2018, que desarrollará hasta el 23 de marzo 22 propuestas en los equipamientos y espacios públicos bajo el lema ‘Él puede hacerlo’.
El calendario de actividades incluye mesas redondas, cuentacuentos, espacios lúdicos, teatros, foros, talleres, encuentros empresariales, conferencias y ciclos de cine. A continuación, se exponen todos las propuestas:
Miércoles 7
13.30 horas. Mesa sobre ‘Las mujeres en la administración pública: el reto de la igualdad’. Acto estructurado en tres momentos: exposición de los datos recabados sobre la plantilla del Ayuntamiento de Rivas como parte del proceso de transversalización de género; exposición sobre planes de igualdad en ayuntamientos; debate. Participan: Paloma Onrubia, responsable de la Secretaría de Mujeres e Igualdad del SAL de CCOO Madrid; Lorena Chamizo y César Doblas, representantes de la Unidad Transversal de Género del Ayuntamiento de Rivas; Isabel Palma, de la Concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Rivas. Organiza: sección sindical de CCOO del Ayuntamiento de Rivas. Lugar: sala Marcos Ana del centro cultural García Lorca.
18.30 horas. Testimonio ‘Defensoras y cuidadoras de la tierra, trabajo y familia’. Se da a conocer la realidad de las mujeres defensoras de derechos humanos en América Latina: mujeres que en los territorios rurales y urbanos están luchando por salvaguardar sus derechos fundamentales y el medio ambiente, en un mundo en que el se las considera aptas únicamente para los cuidados y las labores del hogar. Participa: Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas. Concierto de cierre. Organizan: grupo local del sureste de Amnistía Internacional. Lugar: salón de actos de la Casa de Asociaciones.
Jueves 8
Huelga feminista y manifestación en Madrid.
Viernes 9
17.30 horas.’Macedonia’. Cuentacuentos de coeducación e igualdad. Organizan: concejalías de Igualdad y Mujer y de Juventud e Infancia. Centro infantil Bhima Sangha.
19.00 horas. Inauguración del Festival de Cine. Película ‘Verano 1993’. Con la presencia de Velerie Delpierre, directora de producción de la cinta, galardonada en 2018 con tres premios Goya. Lugar: cines Yelmo Cines Rivas H2O. Entrada gratuita con solicitud en la web festivaldecine.rivasciudad.es
Sábado 10
12.00 horas. Mesa redonda sobre el papel de la mujer en el mundo laboral. Participa la Asociación de Mujeres en Igualdad de Rivas. Se servirá un aperitivo. Organiza: PP. Lugar: sede del PP de Rivas (Casco Antiguo).
Domingo 11
13.00 horas. Cañas cañeras. Acto de convivencia feminista para debatir en un espacio lúdico sobre la temática de la campaña de este año. Organiza: Somos Rivas. Lugar: bar Maroma.
18.00 horas. Teatro foro ‘¡Atención, stop! No es ficción, es realidad’. A través de las dinámicas teatro foro y teatro de la oprimida, se proponen distintas imágenes sobre situaciones relacionadas con el empleo y los cuidados en la sociedad. Organizan: Rivas Puede y Podemos Rivas. Colaboran: Las Vecinas de Arri»v»a y Marta Ramiro Muñoz. Lugar: salón de plenos del Casco Antiguo.
Lunes 12
10.00 horas. Taller debate sobre el trabajo de los cuidados, las desigualdades y la división sexual del trabajo. Sensibilización sobre la temática de Marzo Mujeres 2018, en torno a los siguientes ejes de análisis: división sexual del trabajo, desigualdades en el ámbito del empleo, el trabajo de cuidados y las cadenas de cuidados. Posteriormente, debate reflexión. Dinamizan: Carolina Bajo, Hanan Dalouh y Patricia Martínez. Organiza: Aula Abierta de Mujeres de la Concejalía de Igualdad y Mujer. Lugar: salón de actos del Área Social del Parque Asturias.
18.30 horas. Charla debate a partir del libro ‘Mujeres científicas’, de Rachel Ignotofsky. Actividad dirigida a jóvenes y adolescentes. Organiza: Asociación Laica. Lugar: biblioteca Gloria Fuertes.
Martes 13
10.00 horas. Desayuno de trabajo empresarial: ’Mujeres, empresas y empleo’. Charla sobre la división sexual del trabajo, brecha salarial, techo de cristal o trabajo de cuidado versus empleo remunerado, dentro de la estrategia municipal Rivas 2020. Con exposición de un caso de buena práctica empresarial. Participan: Maribel Martínez, directora de Abay Analistas; Miriam Trigueros, responsable de Atención al Cliente y Desarrollo de Personas de BQ; Pedro del Cura, alcalde de Rivas; Aída Castillejo, concejala de Igualdad y Mujer de Rivas; y Ana Reboiro, concejala de Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores de Rivas. Organiza: Concejalía de Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores. Lugar: hotel AB de Rivas. Evento sólo para empresas.
19.00 horas. Debate ‘Más allá de la alfombra roja’, sobre el techo de cristal en el mundo de la cultura. Participa: Plataforma en Defensa de la Cultura. Organiza: PSOE. Lugar: sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento.
Miércoles 14
17.00-20.30 horas. Jornada: ’¿Qué trabajos sostienen la vida?’. Lugar: sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento de Rivas. Inscripciones en la web inscripciones.rivasciudad.es Inauguración: Aída Castillejo, concejala de Igualdad y Mujer. Mesa ‘Cuidados’: Oihane Ruiz Menéndez, experta en urbanismo y cuidados; Xavier Cano Rubio, jefe del Departamento de Programas de los Tiempos y Economías de los Cuidados del Ayuntamiento de Barcelona; Carolina Elías Espinoza, de la asociación de mujeres SEDOAC. Mesa ‘Empleo’: Maite Azkarate e Isabel Perales Olarieta, de la Huelga de Residencias de Bizkaia; Ángela Muñoz Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación de Limpiadoras de Piso Las Kellys; Laura Pérez Martínez, de la empresa de mercadotecnia Brainprise. Cierre: Pedro del Cura, alcalde de Rivas.
Jueves 15
19.00 horas. Conferencia ‘Escultoras: mujeres en una profesión de hombres’. Hubo mujeres escultoras, algunas reconocidas e incluso admiradas en muchas épocas históricas, que tuvieron que demostrar su valía llegando a ser en la mayoría de los casos mucho mejores que sus compañeros varones. Algunas fueron olvidadas, en otros casos sus obras se atribuyeron a otros artistas y algunas, afortunadamente, pasaron a la historia. Organiza: asociación cultural Ripa Carpetana. Lugar: salón de actos de la Casa de Asociaciones.
Viernes 16
18.30-20.30 horas. Toma la plaza. Actividades abiertas a la ciudadanía: pintacaras intercultural, estampación de chapas y camisetas con lemas feministas, exposición del Foro Infantil ‘Historias de nuestras abuelas’, mochilómetro e inflómetro, performance ‘Encadenadas’, rincón de artesanas y otras actividades. Lugar: plaza de la Constitución.
20.30 horas. Concierto de La Otra (Isabel Casanova). Presenta su nuevo disco ‘Creciendo’. Organiza: Concejalía de Igualdad y Mujer. Lugar: sala Marcos Ana del centro cultural García Lorca.
Sábado 17
12.00 horas. Tertulia intergeneracional ‘Ser mujer en tiempos difíciles’. Proyección de las imágenes más interesantes de una tertulia filmada con testimonios de seis mujeres mayores de la ciudad, con la idea de crear un espacio de encuentro intergeneracional con las niñas y niños del Foro Infantil, que, a su vez, explicarán y expondrán el trabajo que han realizado al respecto. La infancia podrá preguntar, además, a las abuelas. La tertulia la coordinan Paz Romero Pellejero, que explica cómo vivían las mujeres en tiempos difíciles del pasado y en la actualidad, y un educador del centro Chico Mendes, que hablará de mujeres y medio ambiente. Dinamiza: equipo educativo del centro municipal Chico Mendes. Organizan: concejalías de Mayores y de Educación y el Foro Infantil. Lugar: sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento.
Domingo 18
14.00 horas. Encuentro gastronómico intercultural sobre desigualdades de género y etnia en empleo y trabajo de cuidados. Participa: asociación Delicatessen y otras. Organiza: asociación Intertiempo. Lugar: Casa de Asociaciones.
Miércoles 21
19.00 horas. Taller ‘¿Qué puede aprender una emprendedora de una cuidadora?’. Se trabajarán las similitudes entre las competencias de las cuidadoras y las emprendedoras a través de la adquisición de autoconciencia, identificación de obstáculos y búsqueda de aliadas y aliados. Organiza: asociación ON. Lugar: aula 2 de la Casa de Asociaciones.
Jueves 22
20.00 horas. Micro abierto. Organiza: Concejalía de Cultura y Fiestas. Lugar: sala Marcos Ana del centro cultural García Lorca.
Viernes 23
19.00 horas. Ciclo de Cine Social: ’Solas’, de Benito Zambrano. Cinefórum posterior a la proyección de la película, con participación de Henar Sastre, activista feminista y enfermera. Organizan diversas entidades sociales de Rivas. Lugar: sala Marcos Ana del centro cultural García Lorca.
Aroma y Esencia Café Gourmet, Palacio Criollo y Taberna La Antigua, ganadores de los premios de la Ruta de la Tapa de Rivas
En la mañana de este viernes se han entregado a las tres mejores de esta edición, siendo la más valorada un homenaje a ‘Dragon Ball’
El IVA que marca la ley para las placas solares (y otras cosas que debes saber para desgravarte tu instalación sin sorpresas ni complicaciones)
Urbi Solar ofrece respuestas a las principales dudas de las familias que deciden instalar placas solares en su vivienda
ASEARCO y Aspafone ofrecerán descuentos para pymes y autónomos de Rivas en comunicación y ciberseguridad
La asociación de empresarios ha firmado un convenio para que los asociados se beneficien de ventajas en comunicación y ciberseguridad
La sede de Protección Civil en Rivas, escenario de una evacuación por accidente nuclear: así ha sido el simulacro
En la Escuela Nacional de Protección Civil han participado en el simulacro 274 personas de distintos organismos regionales y nacionales
Dacia Autocarpe, concesionario oficial en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de la marca Dacia desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
IU y PSOE avanzan para formar otro gobierno progresista en Rivas
Ambas fuerzas políticas locales reconocen que no se han producido novedades al respecto en los últimos días