
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (©Planeta Rivas)
En los próximos meses se perfilará el borrador definitivo de la futura ordenanza de transparencia, que regulará el acceso a la información sobre contratación, cargos públicos u organización municipal, entre otras cuestiones. A finales de año, el Consistorio espera contar con un nuevo portal de datos abiertos mucho más completo y actualizado que el actual.
Según explicó a Planeta Rivas el concejal ripense de Participación Ciudadana, Antonio Flórez, «nuestra intención es poner a disposición de la ciudadanía el mayor volumen de información posible, en formatos descargables, editables y reutilizables, y facilitar el proceso de solicitud y acceso a la información que no se encuentre en la web municipal».
Precisamente, crear una nueva web que fomente la participación ciudadana y dotar al municipio de una nueva ordenanza de transparencia fue uno de los acuerdos políticos al que llegaron las fuerzas ripenses de izquierdas y que guiarán la actuación del nuevo gobierno que gestiona la ciudad desde el pasado mes de mayo. Para ello, explicó Flórez, el Consistorio desarrollará una nueva web que permita la puesta a disposición de la ciudadanía de todos estos datos. Así, los procesos de contratación pública serán uno de los principales apartados de información del futuro portal de transparencia. «Ahora hay mucha información en la web, pero es farragosa y difícil de encontrar; queremos ofrecer una información más completa y actualizada, tal y como ya hacen en otros municipios como Madrid. Esto va a suponer una nueva forma de trabajar a nivel interno, para lo cual formaremos y concienciaremos a los trabajadores municipales», apunta Flórez.
La intención del Consistorio es poner en marcha, antes de finales de año, una nueva web que recoja no solo un nuevo portal de datos abiertos mucho mejor organizado y con formatos editables, sino también un apartado de participación ciudadana. «Por ejemplo, queremos que los ciudadanos participen online en la elaboración de ordenanzas y otra normativa. Para ello estamos desarrollando una aplicación informática puntera», explica Antonia Monteagudo, directora de Participación del Ayuntamiento de Rivas. «Para conseguirlo, tenemos que desarrollar un arduo trabajo interno para tratar los datos, prepararlos para su publicación y utilización, y desarrollar herramientas que nos permitan ponerlas a disposición de los ciudadanos de la forma más organizada y contextualizada posible», prosigue. Monteagudo apunta que, desde finales del pasado año, Rivas utiliza un novedoso sistema de gestión documental que clasifica electrónicamente desde el principio la documentación municipal, «de forma que, cuando alguien solicite tener acceso a ella, podamos recuperarla lo más rápido posible».
Gobierno abierto
Desde abril de 2015, Rivas cuenta con un portal de ‘Gobierno abierto’ en el que se recogen los indicadores según la Ley de Transparencia de 2013, que obliga a las administraciones a publicar en sus sedes electrónicas y en sus páginas web una serie de datos. Sin embargo, en el caso de Rivas Vaciamadrid, algunos de estos datos están desactualizados. Es el caso, por ejemplo, de los informes de auditoría de cuentas e informes de fiscalización, donde aparecen sendos informes correspondientes a los años 2010 y 2011 de la Cámara de Cuentas y 2012 del Tribunal de Cuentas, existiendo informes posteriores (el último, de la Cámara de Cuentas, referido a 2014); las modificaciones de contratos formalizados, correspondientes al ejercicio de 2015; o los contratos menores, que la ley obliga a publicar al menos trimestralmente, cuyos datos disponibles más recientes corresponden al tercer trimestre de 2016. «Estamos trabajando para mejorar lo antes posible la actualización de estos datos«, afirma la directora de Participación.
El Mapa Infoparticipa, elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona, otorga al Ayuntamiento de Rivas una puntuación del 51,92% en transparencia, al encontrar que, de los 52 indicadores del cuestionario, el portal de transparencia ripense cumple poco más de la mitad, un total de 27. Sin embargo, Monteagudo afirma que algunos datos que no refleja el estudio como publicados «en realidad, sí lo están, como los representantes municipales que no forman parte del gobierno; la agenda pública del alcalde; la información sobre el pleno o las actas de las mesas de contratación, que se encuentran en el apartado correspondiente a cada contrato, dentro del Perfil del Contratante. Es posible que ellos no hayan encontrado estos datos, pero vamos a remitir a la UAB un escrito indicando dónde pueden encontrarlos».
ACCEDE AQUÍ AL PORTAL DE GOBIERNO ABIERTO DEL AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID
Noticias relacionadas:
Carmen Pérez: “En Rivas se habla mucho de transparencia, pero no la hay”
La avenida del Ocho de Marzo de Rivas será de doble sentido hasta Víctimas del Terrorismo
Ya han comenzado los trabajos en este tramo de la vía del barrio de La Luna en el que la circulación es unidireccional
La FAPA Rivas rechaza la ‘zona única’ escolar y exige que se terminen las infraestructuras pendientes
La FAPA Rivas ha emitido un comunicado ante el inminente comienzo del periodo de escolarización
Los delitos en Rivas aumentaron un 4% interanual en 2022 pero bajaron un 1,5% en relación a 2019
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior incorpora por primera vez la ciberdelincuencia en su informe
Una empresa de Rivas, premiada por diseñar un innovador exoesqueleto para niños que no pueden caminar
Marsi Bionics, con sede en Rivas, ha recibido el premio al proyecto madrileño más innovador de ADEFAM
Rivas recibe fondos europeos para mejorar los puntos limpios y el compostaje de residuos orgánicos
La cuantía total de las subvenciones supera los 380.000 euros y las acciones serán ejecutadas por Rivamadrid
Tanatorio Funeraria de Rivas lanza su nueva floristería online
Abierta los 365 días del año, los envíos de flores son gratuitos a toda la Comunidad de Madrid