¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Nuria Fernández, con casco morado, y sus compañeras, en uno de los saltos del Campeonato de Madrid

Nuria Fernández, con casco morado, y sus compañeras, en un salto del Cto. de Madrid (foto: Nuria Fernández).

Nuria Fernández nació hace 27 años. Vivió y creció en Rivas junto a su familia. Estudió en el CEIP Victoria Kent y en el IES Duque de Rivas, y practicó distintas modalidades deportivas tradicionales en la cultura deportiva del municipio: hockey patines, gimnasia rítmica, natación y patinaje, entre otras. Hace unos meses ha vuelto a Rivas después de pasar varias temporadas fuera por el trabajo de sus padres primero y por sus estudios después, ya que completó en Nueva York la carrera de Economía que empezó en la Universidad Carlos III de Madrid.

Esta es la sinopsis de la vida de Nuria hasta convertirse en una joven trabajadora de banca. Es una historia, con sus peculiaridades, que podría ser la de otros jóvenes nacidos en los 90 criados en Rivas. Pero la vida de Nuria guarda una sorpresa que la convierte en singular, ya que esta ripense se ha proclamado recientemente campeona de la Comunidad de Madrid de paracaidismo en la modalidad de Vuelo en Formación 3way con sus tres compañeras de equipo, todas ellas mujeres. Las Kiwinitas es como se hacen llamar. “Lo más bonito de este deporte es que lo compartes con otras personas superdiversas pero todas con la misma pasión”, asegura Nuria en conversación con Diario de Rivas.

El paracaidismo es una modalidad mixta, y Nuria y sus compañeras (Lourdes y Cristina, ambas saltadoras, y Sonia, que ejerce de cámara y coach) componen el primer equipo íntegramente femenino en la historia de las competiciones de este deporte en ganar un campeonato de este nivel. “Hay muy poquitas chicas. Empezamos a entrenar en los túneles de viento y tenemos mucha complicidad”, apunta Nuria Fernández.

Las 'Kiwinitas', campeonas de la Comunidad de Madrid de paracaidismo

Las ‘Kiwinitas’, campeonas de la Comunidad de Madrid de paracaidismo (foto: Skydive Madrid).

Más de 200 saltos en un año

Lo más sorprendente en la historia personal de esta deportista aficionada de Rivas es que lleva saltando en paracaídas menos de un año. Desde la primavera del 2021 hasta mediados de febrero de este año ha completado 216 saltos, casi uno por día. “Estoy dedicadísima”, reconoce.

Hasta que probó el aire, era la escalada el deporte al que recurría para liberarse de la sobrecarga laboral acumulada. Llegó incluso a establecer su residencia en la sierra madrileña y sus viajes en furgoneta para encontrar nuevos rincones donde escalar eran muy habituales. Sin embargo, “con la pandemia y las restricciones tuve la necesidad de experimentar estímulos nuevos al no poder realizar mis escapadas”, cuenta. Y fue entonces cuando pensó en hacer el curso de paracaidista, disciplina que solamente había probado en una ocasión: en el verano del 2020, cuando hizo un salto en tándem (junto a un monitor que guía el salto, usando el mismo paracaídas los dos).

Nuria Fernández, escalando en plena naturaleza, su otra gran afición deportiva.

Nuria Fernández, escalando en plena naturaleza, su otra gran afición deportiva (foto: Nuria Fernández).

Pese a que su recuerdo de aquel primer salto en tándem no es el mejor porque “iba muy nerviosa y solo me preguntaba según subíamos en el avión cómo era posible que les gustara aquello”, en mayo hizo el curso. “Empecé con bastante miedo y pensaba que solo iba a hacerme el curso. Le dije a mi madre: ‘lo hago para desestresarme y lo dejo’. Quería quitarme el miedo e ir una o dos veces al mes, pero al terminarlo, me enganchó”, recuerda esta ripense que entonces le tenía miedo a volar, según ella misma confiesa.

Del miedo, pasó a no poder dejar de saltar. “Vi que no me había pasado nada, le di continuidad y del miedo pase a la obsesión”, dice Nuria. “Esto le pasa a casi todo el mundo. Si superas la barrera del miedo, te engancha”, apostilla.

Nuria Fernández, en uno de sus saltos en paracaídas

Nuria Fernández, en uno de sus saltos en paracaídas (foto: Nuria Fernández).

Desde entonces, en apenas unos meses hasta el campeonato de la Comunidad de Madrid cosechado junto a sus compañeras de equipo en las instalaciones de Skydive Madrid en Ocaña, Nuria Fernández ha dedicado “casi todo mi tiempo libre” al paracaidismo. Ha entrenado tanto en el túnel de viento como saltando en paracaídas distintas disciplinas de esta modalidad deportiva, en solitario y en grupo, con los entrenadores de USD (Up Side Down), una comunidad especializada en paracaidismo.

Además de en Ocaña, donde entrena regularmente (se mudó de nuevo a Rivas, entre otras cosas, para estar más cerca de estas instalaciones), Nuria Fernández ha saltado en paracaídas en lugares como en Évora (Portugal), Castellón, Sevilla o la isla de Cerdeña, y próximamente tiene organizado un viaje a Rusia con otros compañeros para seguir perfeccionando su entrenamiento.

“Seguiré entrenando tanto individualmente como en grupo y espero poder seguir muchos años más disfrutando de este deporte”, dice la campeona de Madrid por equipos de paracaidismo. Tanto es así que tiene pensado coger una excedencia en su trabajo actual para redirigir también su vida profesional al mundo deportivo, siempre vinculado a su especialidad laboral, la economía.

Las 'Kiwinitas', saltando en el Campeonato de Madrid de paracaidismo

Las ‘Kiwinitas’, saltando en el Campeonato de Madrid de paracaidismo (foto: Nuria Fdez.).

Cómo es la modalidad Vuelo en Formación 3way

Nuria Fernández se proclamó a finales de enero campeona de Madrid de paracaidismo en la modalidad Vuelo en Formación 3way, una competición en la que participan equipos de tres saltadores y un cámara que documenta el ejercicio en el aire de sus compañeros.

Esta disciplina dentro del paracaidismo consiste en realizar cuatro saltos en los que tienen que realizar diferentes figuras combinadas en caída libre para acumular puntos. Las figuras a realizar no son elegidas por los equipos, sino que es en un sorteo previo al campeonato donde se deciden cuáles tiene que realizar cada equipo dentro de las estipuladas previamente por la entidad que organice el campeonato, en este caso la Federación Aérea Madrileña. Se impone aquel equipo que obtiene la mayor puntuación.

Otras noticias:

Más de 250 niños de siete escuelas de fútbol participan en el I Torneo Solidario del CD Rivas Jarama

 

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!