
Reunión de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Madrid, con el secretario general, Juan Lobato; y la vicealcaldesa de Rivas, Mónica Carazo (foto: PSOE Rivas)
Este lunes, 7 de febrero, el secretario general del PSOE en Madrid, Juan Lobato, visitó Rivas Vaciamadrid para denunciar «la situación de discriminación que vive parte de la población ripense como consecuencia de la división de la ciudad en dos zonas tarifarias del transporte público», la B1 y la B2.
Acompañado por la vicealcaldesa y secretaria general del PSOE en Rivas, Mónica Carazo, y por la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Pilar Sánchez Acera, Lobato exigía al Gobierno regional del PP que unifique la red de transporte público de la ciudad en la zona B1, porque “es una reivindicación justa que debe resolverse ya, toda vez que se acaba de abordar una reestructuración tarifaria en la región que afecta a cientos de miles de madrileños y que deja fuera a los vecinos y vecinas de Rivas Vaciamadrid”.
Según señalan en un comunicado, en esa reestructuración tarifaria del transporte público abordado por la Comunidad de Madrid, se suprimen las zonas C1 y C2 y se integran en la zona B3, generando un importante ahorro mensual a las personas usuarias de la red de transporte de 129 municipios.
Asimismo, el pleno del Ayuntamiento de Rivas aprobó en noviembre una moción del PSOE en este sentido, «exigiendo la unificación de las tarifas y promoviendo un ahorro de 83 euros anuales entre la ciudadanía que se encuentra enclavada en la zona B2 del transporte público».

Los y las socialistas de Rivas Vaciamadrid, con Pilar Sánchez Acera, en la estación de Metro de Rivas Vaciamadrid
“Estamos cansados de que los distintos gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid traten a la ciudadanía de Rivas como si fueran de segunda y este del transporte público es un ejemplo más”, señala Carazo.
La vicealcaldesa recordó también que Rivas «está dividida en dos zonas tarifarias desde 1986, momento en el que la Comunidad de Madrid estableció el actual sistema de coronas alrededor de la capital». Como expresan en la nota, Rivas estaba conformado por dos núcleos poblacionales separados entre sí: el Casco Antiguo y Rivas Urbanizaciones, «y aún no estaba construido el actual Barrio Centro ni el municipio era la ciudad de casi 100.000 habitantes que ocupa cuatro kilómetros lineales de la A3».
Además, Carazo denunció los problemas de movilidad que genera en Rivas esta situación, «ya que son muchas las personas que prefieren coger el coche para desplazarse a la zona B1 y poder ahorrarse unos euros a final de mes». “Esta división ya no tiene sentido”, concluye.
Otras noticias:
El PSOE de Rivas exige a la Comunidad que todo Rivas sea zona B1 de transporte
Rivas celebra la gala de los premios al Compromiso Educativo Profesor Julio Pérez
Esta es la relación de personas y proyectos premiados en esta edición de los premios organizados por el Ayuntamiento de Rivas
Abierto el plazo de inscripción para los campamentos urbanos de Navidad en Rivas
Entre el 1 y el 11 de diciembre, ambos incluidos, se pueden formalizar las inscripciones para las dos semanas de vacaciones escolares navideñas
Rivas y la apuesta por la salud mental: así funcionan los servicios municipales de atención psicosocial
El Ayuntamiento de Rivas ha ampliado recientemente la inversión en el servicio de atención psicológica a las víctimas de la violencia de género
Rivas Vaciamadrid aprueba sus presupuestos para el año 2024
Con 14 votos a favor de los concejales de IU-MM-Verdes Equo y el PSOE, y los 11 votos en contra de los ediles del PP y de Vox
Formación para el empleo en Espacio Rivas: «La FP dual es una inversión para las empresas»
Espacio Rivas dedicó un bloque a reflexionar sobre la formación para el empleo con especial hincapié en la FP dual
Las políticas de Igualdad, una «herramienta potentísima» en el ámbito empresarial y municipal
El bloque dedicado al ámbito de la Igualdad ha cerrado el congreso organizado por Asearco y el Ayuntamiento de Rivas
Queremos autobuses,es salir al metro de Vicálvaro y autobuses para Alsacia somos un barrio tercermundista para salir de aquí,hasta el cañabral tiene autobús a Alsacia y autobuses q tardan 10minutos al centro de Madrid ya está bien de impuestos y no tener medios para movernos del barrio si no es con coche,queremos autobuses para desplazarnos como los demás madrileños q N somos extraterrestres