¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Mercadillo agroecológico de Rivas (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Mercadillo agroecológico de Rivas (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Las ordenanzas fiscales para 2018 presentadas por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid incrementarán la fiscalidad de las terrazas, las grúas de obra, la apertura de zanjas y los quioscos. Por otra parte, incentivarán la venta ambulante y los grandes eventos, y reducirán los impuestos a las vallas y la ocupación de la vía por material de obra. También se creará una nueva tasa para el uso de la galería de tiro de la Policía Local. El IBI y el Impuesto de Vehículos se quedarán «prácticamente congelados».

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block; text-align:center;"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="fluid"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-layout="in-article"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-5501582490216574"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="8780105444"></ins><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] --> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>

Según explicó la concejala de Hacienda del municipio, Sira Rego, a este diario digital, «la mayor parte de los cambios impositivos responden a una adaptación a la normativa. La transposición de leyes como la de Haciendas Locales y Suelo, así como las recomendaciones de la Cámara de Cuentas, han derivado en un informe técnico económico de regulación que genera coeficientes para hacer un cálculo fiscal extrapolable a toda la ciudad que permite cierta redistribución». La edil asegura que la estrategia se centra especialmente en reducir tasas para la realización de obras y establecer medidas para aligerar su consecución, dinamizar la economía, apoyar a la pequeña y mediana empresa, y evitar la piratería. De esta manera, «se ha acotado la regulación, haciéndola más exhaustiva y acorde con la realidad», apostilla.

Cabe destacar las modificaciones que se experimentarán en las tasas de uso del suelo público y que afectarán a la actividad de construcción y venta de inmuebles. Se disminuirá el precio del metro cuadrado de andamios y vallas de obra de 1,05 euros a 40 céntimos de euro por día (aunque se incrementa la zona a vallar estableciendo una franja de un metro entre la propia valla y la línea de la zona a vallar), y de 1,25 a 60 céntimos diarios por metro cuadrado en el caso de la ocupación de vía pública por material de construcción y contenedores. Por otra parte, se incrementará de 1.230 a 1.315 euros el precio semestral de las grúas-torre. También habrá cambios en la tarificación del uso reservado del dominio público para aparcamiento exclusivo de vehículos, maquinaria, equipos, casetas y otros elementos. Así, la tasa contemplará un incremento del precio de reserva de espacio permanente para vehículos de 100 euros anuales el metro cuadrado a 225. Se aumentará también el coste de reserva temporal de espacio de aparcamiento de vehículos de 30 céntimos a 1,2 euros el metro cuadrado por día. Todos estos precios sufrirán un incremento del cien por ciento adicional (y no del 50 por ciento que se venía cobrando), en caso de aparcar en batería. Cabe destacar que los cortes de calles por obras se tarificarán ahora por metros lineales y número de carriles de tráfico, en vez de por calles completas.

Más allá de las obras, el Gobierno municipal recalculará otras imposiciones relacionadas con el uso del dominio público. Así, las cuotas de terrazas y veladores se reorganizarán, en cumplimiento de una orden de la Comunidad de Madrid y en paralelo a la reforma de la ordenanza de terrazas. Si actualmente se cobra la ocupación anual de suelo con veladores, mesas y sillas por metro cuadrado 61,80 euros y por temporada (del 16 de marzo al 15 de octubre), 36 euros; ahora la ordenanza fiscal contemplará el incremento de la tasa de ocupación con mesas y sillas con carácter anual a 65 euros, y por temporada, a 38 euros; desgajando una nueva tarifa anual de ocupación por metro cuadrado con veladores de 100 euros.

Incremento a los quioscos
Se subirá la tasa a los quioscos permanentes (lotería, periódicos, bisutería, plantas, productos alimenticios y otras actividades comerciales) de 96 a 115 euros por metro cuadrado al año, y a los de temporada de 60 a 69 euros. A los vendedores ambulantes u ocasionales se les reducirá a una sexta parte el precio del metro cuadrado, de tres euros diarios a 50 céntimos. Esta modificación coincide con la nueva regulación de venta ambulante que está poniendo en marcha el Consistorio. Las grandes ocupaciones ocasionales de interés general como circos, ferias y grandes espectáculos públicos, también verán reducido el pago por el metro cuadrado de 0,25 a 0,15 euros diarios, aunque deberán contar para ello con una declaración municipal de evento de interés general.

El Ayuntamiento unificará, además, en 40 euros el metro cuadrado de apertura de zanjas en aceras y calzadas públicas. De esta manera, se eliminarán las diferenciaciones entre calles y calzadas no pavimentadas y se igualará en el precio máximo contemplado hasta ahora a todas las obras de esta naturaleza. «La vía pública es muy sensible a las intervenciones sobre su superficie. Por tanto, si alguien quiere abrirla, debe pagar en consecuencia. Habitualmente, los permisos en este sentido se dan a empresas que tienen recursos para asumir este tipo de intervenciones», agrega la concejala.

En cuanto a posibles siniestros, se duplicará la cuota tributaria (del 7,5 por ciento al 15 por ciento) a satisfacer por aseguradoras y entidades como sujetos pasivos sustitutos del contribuyente afectado por multirriesgos e incendios. Según Rego, el Ayuntamiento estaba asumiendo, hasta ahora, íntegramente el coste de las intervenciones de los bomberos regionales, sin que las aseguradoras afrontasen el pago de la parte que les correspondía en caso de siniestro. Con la modificación, estas entidades tendrán que presentar en el mes de octubre una relación de los datos de sus pólizas y pagar la parte que les toca de esas intervenciones. Según denunció el Grupo Municipal Popular en el Pleno, el abono del Ayuntamiento de la tasa a la Comunidad de Madrid se está basando en el censo de población de 2014, fecha en la que había en Rivas seis mil personas menos que en el censo real actual. A los populares, más allá de una «pillería graciosa» les parece «un acto de deslealtad institucional».

150 euros por salir en el BOCAM
En cuanto a la tasa relativa a la apertura de establecimientos y declaraciones responsables, la nueva ordenanza, además de especificar más claramente los hechos imponibles, se adapta al nuevo marco legal en cuanto a la emisión de licencias de actividad. Así, los pequeños locales y parcelas ya tienen regulada la fórmula fiscal para tener acceso a la declaración responsable. Además, se impondrá una tasa por publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), si fuese necesario procedimiento de información pública, de 150 euros.

Como novedad fiscal, el Consistorio establecerá a partir de 2018 una tasa por prestación de los servicios y la utilización de la galería de tiro instalada en la sede de la Policía Local. Las tarifas para utilización de las instalaciones y realización de actividades ascenderán a 200 euros por sesión y de 26,5 euros la hora, en caso de necesitar un instructor o monitor. Según explicó en el último Pleno el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro Del Cura, esta tasa responde al cierre de la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de poner a disposición de otros cuerpos policiales la galería, recientemente reformada, para que practiquen. No obstante, será un reglamento posterior de la Policía Local de Rivas el que determinará los usos concretos del espacio. Según Ricardo Mur, concejal no adscrito, «los informes económicos reflejan que el coste de la sesión cuesta al Ayuntamiento 235,73 euros y, sin embargo, se cobra a 200 euros. No tiene mucho sentido cobrar la tasa por debajo de precio. Hay que optimizar los recursos que tenemos».

La ordenanza general de gestión, recaudación e inspección de los tributos municipales y otros ingresos de derecho público introducirá, además, la figura de la notificación administrativa electrónica para sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, uniones temporales de empresas, agrupaciones de interés económico, fondos de diversa naturaleza, profesionales con colegiación obligatoria y administraciones públicas. También se profundizará en la mejora de los sistemas de inspección tributaria.

El resto de supuestos tributarios incluidos en las ordenanzas fiscales, permanecerán invariables. Es el caso, tal y como ya avanzó este digital, del Impuesto de Bienes Inmuebles (por la revisión a la baja de los valores catastrales) y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (que lleva invariable desde 2009), que quedarán congelados en el próximo ejercicio.

Rego incide en que las ordenanzas fiscales son «elementos reguladores para la obtención de recursos y la implementación de políticas públicas. Las hemos actualizado para que estén conforme al marco legal vigente, con el fin de garantizar su utilidad para redistribuir y dinamizar la economía local, así como para combatir el fraude«.

Para José Antonio Riber, portavoz del Partido Popular, más allá de los aspectos puntuales, el gran problema de las ordenanzas fiscales es que «no existe un registro en vigor de ordenanzas. No se está articulando una derogación de la normativa anterior y ni siquiera el Gobierno municipal sabe qué normativa se está aplicando. Por ello, pedimos una ordenanza de transparencia para que se registren las ordenanzas en vigor».

Beatriz Sobrino, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, asegura que las modificaciones presentadas imposibilitan cualquier debate, ya que solo se puede votar lo que el Gobierno municipal propone. «No ofrecen nada nuevo sustancial. Nos hubiese gustado que fuera así, por ejemplo, que hubiesen contemplado mayores bonificaciones para familias numerosas y una rebaja del coeficiente del IBI para 2019″, prosigue.

Juan Ignacio Ayuso, concejal de Hacienda del PSOE, mantiene la posición positiva de su grupo hacia las ordenanzas. «Con carácter general estamos de acuerdo con las ordenanzas. Para prestar servicios, se necesita dinero y la carga impositiva está en función de dichos servicios. Lo importante es cómo se gestiona lo público. Ver cómo se emplea y no tanto cuánto se recauda. Hay que hacerlo de forma eficiente y eficaz», comenta.

Los concejales no adscritos reiteran que no pudieron fijar posición sobre las ordenanzas fiscales porque no se les informó de las mismas. Rego admitió el error y se comprometió en el Pleno a que no volviera a ocurrir.

Más información:

Expediente Modificación Ordenanzas Fiscales 2018

El IBI y el Impuesto de Vehículos se mantendrán congelados en Rivas el año que viene

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  Estos son los nominados a los premios al Compromiso Educativo Profesor Julio Pérez de Rivas: votaciones hasta el 12 de noviembre