
Parcela cedida a la Comunidad de Madrid para la construcción del cuarto centro de salud, en el barrio de La Luna de Rivas (foto: Diario de Rivas)
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, señaló el pasado martes, durante una visita de campaña a Arganda del Rey, que la fecha de apertura del futuro centro de salud del barrio de La Luna, en Rivas Vaciamadrid, se mantiene fijada para 2027.
A preguntas de Diario de Rivas, Ruiz Escudero confirmó que, según los planes de la Consejería de Sanidad, se mantiene ese horizonte temporal para que el cuarto centro de salud del barrio de La Luna abra sus puertas, tal y como comunicó oficialmente al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Este centro, agregó, se enmarca «dentro del plan de mejora de la Atención Primaria, en un plan de infraestructuras que abarca a 33 centros». «En estos cuatro años iremos completando las fases del plan funcional, el proyecto y finalmente la licitación. Las obras del centro de salud de Rivas comenzarán en la segunda parte de la legislatura», concluyó.
Además, en la misma visita, Ruiz Escudero anunció la «aprobación inminente» de la ampliación del Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, pendiente desde el año 2017. Asimismo, señaló que entre los planes del Gobierno regional para la próxima legislatura, en caso de ser reelegida la lista de Isabel Díaz Ayuso, «seguiremos con esa línea de crecimiento, además de impulsar avances en materia de salud digital, con la tarjeta sanitaria virtual, en la que Madrid es pionera y de la que llevamos 3,5 millones de descargas».
Además, añadió, «haremos una campaña para potenciar el acceso a la videoconsulta», a lo que se sumará la puesta en marcha de «los acuerdos a los que llegamos con el comité de huelga, que redundarán en mayor facilidad para dar respuesta a los ciudadanos». «Hay que recordar que Madrid abre su atención primaria desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas, lo cual es un avance muy importante, y en esa línea vamos a seguir trabajando, pensando en el bienestar de los madrileños», concluyó.
Otras noticias:
Sanidad rectifica: el centro de salud del barrio de La Luna de Rivas abrirá «en 2027»
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
Estos son los 25 concejales elegidos por la ciudadanía de Rivas el 28M
Cuatro formaciones tendrán representación en la próxima corporación municipal: PP, IU-Más Madrid-Equo, PSOE y Vox
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Ahora los activistas de la sanidad en Rivas en vez de celebrarlo, protestarán para seguir con su campaña anti PP. Si llega a hacer esto un gobierno afín a su ideología se están dando abrazos y besos hasta 2027.
Soy Julio, me parece una vergüenza que, después de negarnos un hospital, con un censo mayor que Arganda, y, llevando esperando más de 10 años para que nos pongan un Centro de Salud en el Barrio de la Luna, nos prorroguen cuatro años más.
Pero que vamos a celebrar, estar yendo durante otros 4 años a Moratalaz o a Arganda para una simple radiografía???
Algunos parecéis tontos de verdad.
Si en Madrid gobernase la izquierda estoy seguro que los activistas de sanidad Rivas no hacían ni el amago de sacar la pancarta. El problema viene cuando un ayuntamiento no esta capacitado para llegar a acuerdos con otras administraciones y les interesa políticamente bloquear la situación. Así nos va, cascandonos un IBI de aúpa y echando la culpa a los demás.