
Imagen del material durante el proceso de compostaje (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
La asociación Rivas Aire Limpio ha alertado sobre los riesgos y problemas que podría generar en los procesos de compostaje la esterilización de residuos orgánicos, una tecnología que emplea la empresa Econward (antes Ecohispánica) para la fabricación de bioresiduos.
El colectivo ha emitido un escrito en el que valora la jornada sobre la gestión de residuos orgánicos impulsada por el Ayuntamiento de Rivas el pasado 27 de septiembre, y aporta así sus conclusiones sobre la materia analizando tanto las acciones que deben impulsarse como aquellas que conviene evitar.
Entre estas últimas, Rivas Aire Limpio apunta como principal riesgo a la citada empresa, “vinculada por varios convenios sucesivos con la empresa municipal Rivamadrid, desde el año 2010”.
Tal y como señala la asociación, la tecnología de EW “esteriliza los residuos recogidos mezclados en el contenedor verde” para obtener “un bioresiduo similar a la picadura de tabaco, plásticos termofusibles unidos en forma de bolas, además del plástico PET y envases metálicos, limpios y fácilmente separables de forma automática”.
El colectivo muestra su desconfianza por este proceso de tratamiento de residuos orgánicos, ya que “aún en el caso (que no creemos) de que el bioresiduo resultante fuera de igual calidad y falto de contaminantes que el compost aerobio que defendemos, ¿qué justifica la esterilización de miles de toneladas de residuos alimentarios, con el consumo de agua y energía que esto supone, para acabar con los microorganismos que favorecen el compostaje, cuando todo esto se puede hacer de forma natural sin la necesidad de la máquina esterilizadora?”, se pregunta.
“La única explicación está en el interés económico de la empresa que lo ofrece, que a cambio de dar una solución ‘rápida’ a la gestión de los residuos, pretende asegurarse un ingreso muy importante, a cuenta de nuestros impuestos, durante muchos años”, añaden.
Paralelamente, Rivas Aire Limpio cuestiona los motivos por los que esta empresa, “que comenzó vendiendo una tecnología cuya principal cualidad era la de separar los residuos mezclados, ahora quiere tratar la materia orgánica, pacientemente separada por la ciudadanía”, y apunta que “sólo le queda intentar convencer al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, que durante tantos años les ha apoyado, que tiene ahora un grave cuello de botella con los residuos y que no se ha decidido nunca a reconocer que ha sido un error ese apoyo”.
Además, el bioresiduo resultante de la esterilización “no es todavía compost, pues debe pasar por un proceso de transformación que la esterilización ha parado provisionalmente, antes de ser enviado a los campos o jardines”, lo que supone que “necesitan una nueva planta de compostaje para esa transformación”.
“El proceso de esterilización contamina, más profundamente que sin él, el bioresiduo”, añade la asociación, para concluir que, además, “deseduca a la población en hacer una correcta separación de la materia orgánica” ya que “ya pagamos por una máquina que separa los residuos ¿para qué lo vamos a hacer en casa?”.
Recomendaciones
Por otro lado, Rivas Aire Limpio recomienda acciones como evitar en lo posible el desperdicio alimentario y los desplazamientos innecesarios de los residuos orgánicos, favoreciendo el compostaje doméstico y comunitario en todo el municipio, así como el agrocompostaje.
Asimismo, aboga por una separación en origen adecuada y una recogida adaptada a las distintas configuraciones urbanísticas, apostando en este sentido por el sistema Puerta a Puerta y el quinto contenedor cerrado.
Además, defiende la implantación de pequeñas plantas centralizadas de compostaje aerobio y agrocompostaje y la distribución del compost producido en el compostaje comunitario entre los vecinos para ser utilizado en jardines y huertos urbanos, así como para huertos agroecológicos, viveros y fincas agrícolas y para la jardinería pública de la ciudad o proyectos de reforestación del Parque Regional del Sureste.
Otras Noticias
Salvan la vida de un bebé de un mes que se había atragantado en Rivas
El recién nacido había sufrido un atragantamiento mientras su padre le daba el biberón
Este febrero, grandes ofertas de El Gavilán de Rivas en productos básicos
En primeras marcas del mercado en alimentación, bebidas, bodega, limpieza del hogar e higiene personal
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos
Investigan una reacción alérgica en un aula de la Escuela Infantil Pippi Langstrump de Rivas
Ninguno de los 16 niños y niñas afectados revestía gravedad, aunque se ha clausurado el comedor por precaución
Moonz Rivas explica cuáles son las claves para disminuir el riesgo de caries en los niños
La odontopediatra de Moonz Rivas, Gara Pérez, profundiza en los beneficios del flúor y su importancia contra la caries
El colegio El Parque de Rivas ofertará plazas de 0 a 3 años el próximo curso
Se harán obras para adecuar los espacios al nuevo alumnado del primer ciclo de Educación Infantil