
IES Las Lagunas en Rivas Vaciamadrid (©Planeta Rivas)
La escolarización de alumnos que este mes de junio concluyen 6º de Primaria en los institutos de Rivas, que ya ha cumplido la fase de adscripción, ha provocado este año la indignación de decenas de familias a quienes les han asignado plaza en un centro no elegido situado a varios kilómetros de su hogar. Los datos apuntan a un desplazamiento de la demanda desde la zona oeste de Rivas hacia el este, que ha provocado largas listas de espera en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de aquella zona.
El hijo de Yolanda vive en el Casco Antiguo y concluye ahora sus estudios de Primaria en Las Cigüeñas. Como muchos de sus compañeros, había solicitado una plaza en el IES Profesor Julio Pérez como primera opción. Pero no ha podido ser. Ni tampoco la segunda ni la tercera opción, con las que concluía su lista de institutos para el curso que viene: el Europa y el Antares, algo más alejados de su barrio pero a una distancia aún razonable. El hijo de Yolanda es uno de los 26 alumnos de Las Cigüeñas que cursarán 1º de ESO en el IES Las Lagunas sin haberlo solicitado. Otros dos compañeros suyos irán al Duque de Rivas, también en la zona oeste, tras haberlo solicitado como cuarta opción.
La distancia diaria que tendrán que cubrir cada día para estudiar estos 28 alumnos es de unos 7 kilómetros. «Estamos indignados. En ningún caso pensábamos que fuéramos a irnos más lejos del Europa o el Antares», lamenta Yolanda. Y sin embargo, así será, a falta de posibles pero improbables cambios durante el período ordinario de escolarización, que acaba de arrancar. El IES Profesor Julio Pérez, el más cercano al CEIP Las Cigüeñas (y, al igual que este colegio, no bilingüe) se ha quedado pequeño para absorber la demanda. Así lo reflejan los datos: por la vía de adscripción recibió 251 solicitudes en primera opción, cuando cuenta con unas 180 plazas para 1º de ESO. Y el fenómeno no es exclusivo del Julio Pérez, pues en el IES Europa, también en la zona este, numerosos alumnos han tenido que ser escolarizados también en centros situados al otro lado de Rivas.
¿Cómo puede explicarse esto? Los expertos apuntan varios motivos. Según explica a Planeta Rivas el concejal de Educación, José Alfaro, «este año hemos detectado un desplazamiento de demanda desde la zona oeste hacia la zona este del municipio. «En concreto, los institutos de la zona este, sobre todo el Julio Pérez y, en menor medida, el Europa, han recibido este año unas 90 peticiones de alumnos cuyos centros se encuentran al oeste de la avenida de los Almendros«, apunta. «Si tenemos en cuenta que, debido a la zona única, todos ellos tienen los mismos puntos para acceder a todos los institutos de Rivas, pues no se tiene en cuenta la cercanía al domicilio, se producen estas situaciones. Por eso insistimos tanto en la necesidad de dividir Rivas en zonas a la hora de abordar la planificación educativa, y tener en cuenta así la cercanía al domicilio», indica.
Desde la FAPA Rivas, Ana Lillo apunta también que el bilingüismo ha podido influir en este desplazamiento de la demanda. «Muchos alumnos de colegios bilingües quieren continuar la Secundaria en centros no bilingües, y los únicos institutos donde aún no se ha implantado el bilingüismo son el Julio Pérez y el Europa; en la zona oeste ya son todos bilingües», afirma. «Y luego están las familias que libremente piden un centro alejado de su domicilio porque les gusta el proyecto educativo y no les importa desplazarse», añade.
Estos factores, unidos a la escasez de plazas de Secundaria, han provocado que ahora, en la fase ordinaria de escolarización en Secundaria, «no haya margen de maniobra» «Apenas quedan 5 plazas libres en todo el municipio, cuando en este último período extraordinario (durante el curso), solo entre abril y febrero, 313 alumnos fueron escolarizados, la mayoría tras venirse a vivir a la ciudad», apunta. Alfaro recuerda que, en su opinión, «abordar la 2º fase del CEIPSO La Luna es clave; incluso hemos pedido que se abra allí un aula de este nivel educativo para el curso que viene». Por su parte, las familias ‘desplazadas’ de Las Cigüeñas han solicitado que se abran más aulas en el IES Profesor Julio Pérez. «A nosotros no nos parece una buena solución; la masificación deteriora la calidad de la enseñanza y la convivencia. Lo que necesitamos son más infraestructuras«, apunta Lillo.
Esta semana, durante la campaña de Escolarización #QueremoslaPública, Izquierda Unida Rivas ha pedido la construcción de otro instituto en la zona centro para evitar la saturación y facilitar que las familias puedan escolarizar a sus hijos cerca de donde viven. Por otro lado, este miércoles, 26 de febrero, la Asamblea por la Educación Pública de Rivas ha convocado un encuentro en la Casa de Asociaciones, a las 18.30, para abordar los problemas que puedan estar teniendo las familias en el proceso de escolarización para el próximo curso.
Otras noticias:
Escolarización para el curso 2017-2018: todo lo que debes saber si buscas colegio para tu hijo/a
Qué hacer si no admiten a tu hijo/a en el colegio elegido como primera opción
Rivas y la apuesta por la salud mental: así funcionan los servicios municipales de atención psicosocial
El Ayuntamiento de Rivas ha ampliado recientemente la inversión en el servicio de atención psicológica a las víctimas de la violencia de género
Rivas Vaciamadrid aprueba sus presupuestos para el año 2024
Con 14 votos a favor de los concejales de IU-MM-Verdes Equo y el PSOE, y los 11 votos en contra de los ediles del PP y de Vox
Formación para el empleo en Espacio Rivas: «La FP dual es una inversión para las empresas»
Espacio Rivas dedicó un bloque a reflexionar sobre la formación para el empleo con especial hincapié en la FP dual
Las políticas de Igualdad, una «herramienta potentísima» en el ámbito empresarial y municipal
El bloque dedicado al ámbito de la Igualdad ha cerrado el congreso organizado por Asearco y el Ayuntamiento de Rivas
Ayudas energéticas y experiencias sostenibles de éxito en Espacio Rivas: empresa y ciudad
Personal técnico del Ayuntamiento de Rivas ha compartido también su experiencia en este bloque del congreso organizado por Asearco.
Inteligencia Artificial en Espacio Rivas: “La IA es un asistente, no un sustituto”
Varios expertos han reflexionado sobre la Inteligencia Artificial y sus posibles aplicaciones en el mundo de la empresa
Desde hace años se viene sufriendo este problema en todo Rivas lo que pasa que como son a pocas familias no se hecho tan notorio como ahora.En el oeste de Rivas no todos los colegios son bilingües,hace dos años ante la demanda de un instituto de bilingüismo se lo dieron al IES las Lagunas y así se cubrió la demanda para los niños que salían de colegios bilingües del oeste de Rivas, Los ALMENDROS y Víctoria Kent y justo al año siguiente al IES Duque de Rivas que también lo solicita sin tener ya demanda de falta de plazas de bilingüismo, se lo dan .En este Instituto solo tienen adscripción los niños de los Almendros y no para los del Víctoria Kent que la tienen al IES las Lagunas.¿ Para que se lo dan si ya no hay demanda? esta cubierta.¿ Por favorecer a un colegio solo?.
Con tres IES bilingües solo quedan dos en Rivas que no lo son para atender las necesidades de creo siete colegios que no son bilingües en el centro y este de Rivas y dos más creo en el oeste de Rivas. Esto no es nuevo de este año, ya viene ocurriendo por la zona única y por la adscripción directa de unos colegios a los IES .Esto implica que no todas las familias estamos en igualdad de condiciones para escolarizar a nuestros hijos por qué unos tienen adscripción directa dependendiendo del colegio que vayan , ejemplo :(Hans Christian = Antares)(Los Almendros=Duque Rivas).
¿Los demás colegios tienen adscripción directa a algún IES o tienen que hacer la solicitud y poner las opciones que más les guste o interese?.
No todos los ripenses estamos en igualdad de condiciones para optar a un IES.
Me parece curioso que en ningún momento se mencione que este curso es el primero en que salen alumnos de sexto de primaria del CEIP José Iturzaeta.
Son 4 clases de alumnos que el sistema de secundaria tiene que incorporar y no esta preparado para ello.
Es bastante triste, considerando que esta planificación se podría haber realizado con tiempo puesto que desde la apertura de este centro se sabía que este momento llegaría.
Descaso de las administraciones involucradas – todas ellas – mas preocupadas con las peleas ideológicas que con el servicio al ciudadano.