¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Rocío Monasterio junto a la candidata de Vox a la alcaldía de Rivas, Eliana Palacios

Rocío Monasterio junto a la candidata de Vox a la alcaldía de Rivas, Eliana Palacios (foto: Vox)

Rocío Monasterio, candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones del 28-M, atendió en exclusiva a Diario de Rivas. La candidata desgranó las propuestas de su partido y analizó la actualidad del municipio, dando su opinión sobre el carril bici, la educación o la sanidad, entre otros temas.

Aquí una de las reivindicaciones que tienen los vecinos desde hace muchos años tiene que ver con la línea 9B de metro. La gente reclama que se aumenten las frecuencias y se mejore el servicio. ¿Qué propone para para paliar este problema?

Rivas es un municipio donde se tiene la suerte de que vienen muchos jóvenes y es un sitio que crece y lo que no puede ser es que tú construyas y no des dotaciones. Pero esto no es exclusivo de Rivas, está pasando en otros muchos lugares, entonces, sí que hay que reforzar las líneas de metro. Hay que dejar de hacer estupideces, como la del carril bici, que lo único que hace es complicar la vida y lo que no puede ser es que por recibir los fondos de Ayuso del plan de Sostenibilidad y Agenda 2030, se dediquen a hacer carriles bici que lo que hacen es bloquear todavía más Rivas. La gente tiene que elegir su medio de transporte, puede ser el metro, puede ser el autobús o puede ser el coche privado. Lo que tú no puedes es machacar a la gente, cuando algo funciona, no lo estropees. En Rivas, también yo creo que el tema del enganche a la M-50 es importante, descongestionaría mucho y desarrollar las dotaciones en el barrio de La Luna, el tema del centro de salud, el tema de la ampliación del hospital del Sureste. Son cosas fundamentales de inversión que hay que acometer.

¿Eliminaría la concesión con la empresa Transportes Ferroviarios de Madrid que actualmente gestiona el servicio?

Yo creo que lo que hay que hacer es ver quién puede dar el servicio cumpliendo con todo. La competencia es buenísima para esto. Entonces si no está funcionando habrá que ver quién puede dar ese servicio bien. Lo que hay que hacer es reaccionar rápido cuando no estás dando un servicio público en condiciones.

En cuanto a la movilidad interna del municipio, ya ha adelantado su opinión acerca del carril bici y, además, participó en una cacerolada en su contra el mes pasado, pero ¿cuáles serían las alternativas a este modelo de movilidad que ha implantado el Ayuntamiento?

Yo creo que, en Rivas, la gente tiene un modelo de vida que lo que hay que hacer es respetarlo y si la gente quiere ir en coche, pues va en coche. Aquí no tenemos un problema, desde luego, de calidad de aire y, además, han ido a un modelo de urbanismo extensivo, con muchos adosados y la gente tiene coche. Lo que tú no puedes es hacer un modelo extensivo de urbanismo, luego no ponerles una parada de autobús, ni tener metro cerca, ni tener nada y decirles que tampoco pueden usar el coche. No, oiga, no. Déjeme en paz. Déjeme vivir. El carril bici ha sido un desastre, las entradas y las salidas de los colegios son terribles, no puede ser. Bastante complicada tenemos ya la vida como para encima machacarles con las Zonas de Bajas Emisiones que se aplican en Rivas y que la señora Ayuso defiende, que tiene un Plan de Bajas Emisiones y de Agenda 2030.

En Rivas hay una reivindicación también histórica que es el cuarto centro de salud. Si gobernara, ¿habilitaría este centro?

Por supuesto y hay que hacer los 22 que prometieron y no los han hecho. Entonces, en vez de gastar 22 millones en pagar a los sindicatos, pagaremos a los médicos y construiremos centros de salud. En vez de gastar 70 millones en promoción del gobierno, construyamos centros de salud, mejoremos los colegios… Yo lo que digo es que hay que ir a las prioridades, a lo básico, porque no lo estamos resolviendo. La Comunidad de Madrid no ha mejorado la sanidad y llevo meses haciendo la pregunta y no he encontrado a nadie que me lo diga. La sanidad ha empeorado, no hay más centros de salud, los médicos están más disgustados, no han mejorado la educación y la vivienda es un desastre. Cuatro viviendas entregadas en cuatro años, este es el saldo.

Hablando de vivienda, ¿conoce el plan ‘Rivas Párate a Pensar’? ¿Qué opina sobre la paralización de las licencias urbanísticas?

Es una vergüenza que se hayan paralizado las licencias, porque los hijos de la gente que vive en Rivas quieren seguir viviendo en Rivas y no tener que irse a otros sitios. Es una vergüenza que se paralicen las licencias en Rivas para todos, menos para la alcaldesa. Para esa no. Ella sí tiene licencia, pero el resto de Rivas, no. Y lo que no puede ser es que ahora quieran cambiar el modelo de Rivas porque ahora no les parece bien lo que a la gente le gusta. La gente está encantada en Rivas y ha tenido éxito en su modelo de urbanismo. ¿Por qué ahora lo quieres bloquear? Deja a la gente en paz. Rivas yo creo que tiene muchísimo futuro, lo que hay que hacer es echar a los que gobiernan.

¿Decía que la alcaldesa se ha saltado el plan de ‘Rivas Párate a Pensar?

Es una privilegiada, los demás no.

Rocío Monasterio visita los carriles bici de Rivas junto a la candidata de Vox a la alcaldía de Rivas, Eliana Palacios

Rocío Monasterio visita los carriles bici de Rivas junto a la candidata de Vox a la alcaldía de Rivas, Eliana Palacios (foto: Vox)

Entre las 10 medidas en su programa para la Comunidad de Madrid se encuentra “Garantizar el acceso a la vivienda” ¿cuáles son sus propuestas en esta materia para el municipio?

Hay dos cosas muy importantes. Ahora mismo, lo que tenemos es un precio de la vivienda desorbitado. ¿Por qué está desorbitado el precio? Porque no hay oferta. Si tú tienes diez personas pujando por una vivienda, el que vende te podrá poner el precio que le dé la gana y si le das cheques a esas diez personas, entre ellos competirán y venderán más caro todavía. La solución no es dar cheques o topar el precio porque al final crea un mercado negro. La solución es ampliar la oferta, tienes que construir mucha vivienda y, para eso, tienes que liberalizar el suelo. Todo el suelo que no esté medioambientalmente protegido, automáticamente, que esté para construir y, además, hay que quitar un montón de impuestos a la vivienda. Si de verdad queremos ayudar, hay que bajar esos impuestos. Y por supuesto, los municipios pueden bajar las tasas de construcción. Eso lo están cobrando los alcaldes. La suma de los impuestos del municipio, más los de la Comunidad de Madrid, suponen el 20% del valor de la vivienda. Pues una medida muy fácil, quite usted esos impuestos y menos milongas.

¿Reduciría usted el IBI?

Yo creo que el IBI hay que bajarlo al máximo, pero ¿tú sabes la trampa que han hecho en muchos municipios? Han dicho que bajaban el IBI y han subido el valor catastral, con lo cual, como se calcula en base al valor catastral, pues encima te sube el IBI, cuando te dicen que te lo han bajado. Yo creo que, si hacemos una revisión del catastro, lo que hay que hacer es reducir el IBI al máximo, pero quitaría muchas tasas y muchos impuestos que están gravando la vivienda.

El pacto de la Cañada Real se firmó a mediados de 2017 y parece que los procesos se están dilatando. ¿Cuál sería su solución para este problema?

A nosotros nos dijeron que si queríamos ir al pacto de la Cañada y yo dije que no. Fuimos el único partido que no entramos porque yo vi que tenían un planteamiento completamente equivocado. Yo conozco muy bien la Cañada Real de antes de la política. Conozco a muchas familias del sector 5 y el sector 6 y he estado trabajando ahí con fundaciones. Ahí hay realidades muy distintas. Hay la realidad del narcotráfico, hay la realidad de la inmigración ilegal y hay una realidad de familias que la vida les ha dado un revés y que están ahí con sus hijos chapoteando los charcos. Eso yo lo he visto y no puede ser que no les resolvamos lo básico. Yo he visto muchos casos de familias a las que no eran capaces de resolverles lo básico, pero eso sí, al que incumplía todo o al ocupa… Al ocupa, la Comunidad de Madrid, la Agencia de Vivienda le ponía por delante de los que estaban en listado pidiendo vivienda y nosotros no dábamos crédito de lo que los vecinos nos contaban, hasta que lo comprobamos en la legislación, que había una cláusula que decía: “tienen prioridad aquellos que están en una situación de ilegalidad”. Pero vamos a ver, señora Ayuso, ¿cómo va a premiar usted a la gente que ha ocupado una vivienda cuando tiene un listado de gente que lo ha hecho todo bien, que ha cumplido con todo, que se ha puesto en la cola…?¿y a esos los dejas tirados?, no puede ser.

En cuanto a la educación, en Rivas se piden más infraestructuras y la finalización de las obras que ya han comenzado. ¿Qué haría para solucionar el problema de la falta de dotaciones?

En la Comunidad de Madrid gastamos un dineral en asesores y yo, en lugar de en asesores, lo gastaría en profesores. Para mí, el profesor tendría que ser el mejor pagado de Madrid y de España, porque un profesor que impulsa a un niño, le cambia la vida. En infraestructuras y en colegios, me parece tremendo que la semana pasada estábamos hablando de que hacía mucho calor en los colegios, oiga, que han hecho con los fondos europeos para montar placas fotovoltaicas en los colegios. ¿Han hecho algo? No. Si hubieran montado las placas y bombas de calor, tendríamos frío y calor y no lo han hecho. Y luego, hay que quitar el amianto en muchos colegios y hay que invertir en colegios, porque es verdad que hay gente que se apunta a un colegio y le mandan a otro y en las zonas nuevas como el barrio de La Luna hay que invertir en infraestructuras, que la gente no se tenga que desplazar a Vicálvaro. ¿Luego cómo no van a estar atascadas las autopistas si usted no hace colegios?

¿Alguna otra propuesta que tenga para mejorar la vida de los vecinos de la región?

La seguridad es una cosa también fundamental. No puede ser que tu vayas a unas fiestas con miedo a que se monte una reyerta como ya estamos viendo en muchos sitios y no puede ser que salgas por la noche del metro con miedo a que te rodeen unos pandilleros. Esto nos lo está diciendo en todos los barrios de Madrid. Hay un problema que los demás partidos niegan y nosotros venimos a poner ley y orden.

¿Qué opinas de la candidata de Vox en Rivas, Eliana Palacios? ¿Consideras que es posible un cambio de signo en el ayuntamiento en las próximas elecciones?

Yo confío muchísimo en Eliana y en todos los candidatos de Vox, porque es gente que tiene las ideas claras, que tiene clara las prioridades y que se mete en política porque entienden que esto hay que cambiarlo, que no podemos seguir igual. No podemos seguir con el mismo gobierno del PP en la Comunidad que lleva veintipico años y que no ha resuelto nada y no podemos seguir con la izquierda en Rivas que lo único que se le ocurre es construir un carril bici para complicar la vida a la gente. Pongámonos a resolver lo fundamental. Y sí, Eliana puede sacarlo adelante. Eliana tiene interés por su municipio y eso es muy importante, gente que tiene interés, que es seria y que quiere sacar adelante las prioridades de la gente, que no hay que liarse. No hay que complicarse mucho más.

Otras entrevistas: 

Eliana Palacios (Vox): «No apostamos por la ciudad de los 15 minutos, sino por la libertad de movimiento»

Juan Lobato (PSOE): «Invertiremos 52 millones para rescatar el Metro de Rivas y Arganda»

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!