
Laguna del Campillo desde los Altos del Piul (foto: Diario de Rivas)
Con motivo del Día Mundial de los Humedales, este miércoles, 2 de febrero, varias asociaciones y colectivos ecologistas denuncian a través de un comunicado el estado en el que se encuentran estos ecosistemas acuáticos en la región madrileña, en cuanto a su protección y conservación, como es el caso de las lagunas de Rivas Vaciamadrid.
Las actuaciones en materia de conservación de humedales en la región madrileña están centradas únicamente en 23 de ellos, incluidos en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid.
Según expresan en una nota, fuera de estos, la gestión que se realiza es «prácticamente inexistente», ya que algunos de los humedales «más importantes» de la Comunidad de Madrid, desde el punto de vista de su fauna o vegetación, se encuentran «fuera del Catálogo», como ocurre con las Lagunas del Porcal en Rivas, o las Lagunas de la Esperilla en la localidad de Arganda del Rey, también localizada en el Parque Regional del Sureste.
Por otra parte, consideran que los humedales incluidos en el Catálogo de la Comunidad de Madrid no disponen de un «buen estado de conservación», ya que presentan «episodios de degradación que han hecho que pierdan los valores ambientales», entre las que se encuentran las Lagunas del Campillo o del Soto de las Juntas de Rivas Vaciamadrid, así como las Lagunas de las Madres (Arganda), manifestando que «han perdido en los últimos 20 años la riqueza de aves» debido a «la masificación de visitantes» y «su falta de regulación».
Además, los ecologistas denuncian otros casos como la situación del humedal Soto Gutiérez; las lagunas de Ambroz en Madrid; el conjunto lagunar del Raso, el Picón de los Conejos y el Soto (Velilla de San Antonio); el humedal de San Galindo en Chinchón; las lagunas de la Horna en Perales del Río (Getafe), entra otras.
En la nota, los denunciantes explican que, ante esta situación, la Consejería de Medio Ambiente, liderada por Paloma Martín, se limita a «realizar actuaciones puntuales propagandísticas», además de «airear el Plan de Actuación de los Humedales Catalogados», un documento que tachan de «desfasado», que deja la puerta abierta a que se realicen actividades «incompatibles con la conservación de estos humedales», como son la caza o la quema de vegetación.
Para los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo. la situación de los humedales madrileños dista mucho de ser la adecuada debido, principalmente, «a la desidia, desinterés, abandono y falta de voluntad de gestión de la Consejería de Medio Ambiente».
Otras noticias:
Podemos Rivas critica la «inacción» de la Comunidad de Madrid en el Parque Regional del Sureste
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local
Los colegios Jarama, José Saramago y Mario Benedetti, premiados con lotes de material deportivo por su alta participación en Arco Salud
Fueron los tres que registraron una participación más alta en esta actividad de la Semana Europea del Deporte 2022