Habitantes de la Cañada Real protestan en Cibeles por los cortes de luz
La cooperativa de abogados CAES ha presentado una denuncia en la Fiscalía de Protección de los Mayores contra el Comisionado de Cañada Real Galiana, dependiente de la Comunidad de Madrid, y la compañía Naturgy en nombre de la familia de un varón de 74 años fallecido el pasado 2 de enero en su residencia del sector VI de la Cañada Real. En conversación telefónica con Diario de Rivas, María José Sobrino, una de las abogadas de CAES que ha participado en la elaboración de la denuncia, explica que “la familia dio el paso al informarles la persona del SUMMA 112 que acudió a auxiliar al fallecido de que este había fallecido a causa del frío”.
La familia, que prefiere mantenerse en el anonimato y ha solicitado a la cooperativa de abogados que les representa que hablen en su nombre, está convencida de que la pérdida de su ser querido se debe al frío causado en su vivienda por la falta de luz que afecta a varios sectores de la Cañada desde hace meses. “Con la denuncia se pretende aclarar la relación entre el fallecimiento del hombre con la falta de suministro eléctrico en su vivienda desde hace tres meses por el no restablecimiento de la misma por parte de Naturgy y que se hablan diligencias para poder investigarlo”, indica Sobrino, que confirma que la casa del fallecido es una de las que permanece sin suministro eléctrico desde los primeros cortes del mes de octubre.
Esta es la primera denuncia que vincula el fallecimiento de una persona con la falta de luz en la Cañada. El motivo, desde el punto de vista de María José Sobrino, se debe a la dificultad de vincular a nivel legal el frío como la causa directa de la muerte de una persona. «Ya hubo otro fallecimiento en noviembre en la Cañada Real cuya familia no quiso denunciar y los médicos que trabajan en la zona llevan alertando durante meses de que algo así podía ocurrir”, se lamenta.
Negativo por coronavirus
Según explica la abogada en nombre de la familia, y tal y como se hace constar en la denuncia presentada este miércoles 13 de enero, el fallecido empezó a sentirse mal el pasado 17 de diciembre al estar destemplado a causa del frío. “Daba muestras de estar resfriado y hacía referencias expresas al frío que sentía”, añade. Además, indica Sobrino que mantenía un estado de ánimo decaído y muy pesimista por la falta de luz que sufría su vivienda, como otras muchas de la Cañada Real.
Desde entonces y hasta el día 2, fecha de su fallecimiento repentino en su vivienda, el hombre no mejoró. “La familia le iba a llevar al centro médico cuando se desplomó en un pasillo de su casa hacia las dos de la tarde del día 2 de enero”, relata María José Sobrino. El equipo de asistencia del SUMMA que acudió tras el aviso certificó su fallecimiento a causa de una parada cardiorrespiratoria, aunque la familia denunciante, según confirma la letrada, mantiene que un miembro del SUMMA 112 que atendió la emergencia les dijo que su familiar había perdido la vida a causa del frío. Este periódico ha intentando confirmar la versión oficial del SUMMA sobre la causa de la muerte del varón septuagenario sin éxito hasta el momento.
Por otro lado, María José Sobrino confirma también que se le hizo al fallecido una PCR para conocer si estaba afectado por el coronavirus, cuyo resultado fue negativo, y hace hincapié en señalar que el hombre de 74 años no tenía antecedentes relevantes en su historial clínico en el momento de su muerte. Tan solo señala que era diabético como único dato reseñable al respecto.
De momento, la denuncia ya ha sido presentada en la Fiscalía de Mayores, pero desde CAES no pueden fijar unos plazos para el devenir de la misma porque depende, apunta María José Sobrino, del ritmo de la justicia y de las circunstancias del juzgado al que se derive.
Otras noticias:
Crean una web para centralizar toda la ayuda a las familias sin luz de la Cañada Real
Naturgy comienza a desconectar los ‘enganches’ en el sector 5 de la Cañada Real
El temporal dificulta la distribución de ayuda a las familias de la Cañada Real, que siguen sin luz
Agentes de la Policía Local de Rivas salvan la vida a un hombre de 68 años
Con la ayuda del desfibrilador automático con el que están equipados los vehículos policiales
Familias del Iturzaeta piden «soluciones» para evitar que los gatos de una colonia cercana defequen en el arenero del colegio
Las familias piden una solución, el ampa moviliza al ayuntamiento y este planea una reunión en septiembre
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Les ofrecieron cobijo para resguardarse del frío y no lo quisieron.
Hola
si vieras !
El refugio ofrecido se quedò sin combustible .
Trasladaron a una madre con su hijito y pasò toda la noche en una silla .
NO QUEREMOS MIGAJAS .
TENEMOS NUESTROS HOGARES .
LOS POLITICOS TIENEN INTERESES URBANISTICOS EN CAÑADA .
No es nada personal hacia tu comentario , cielo .
Sòlo quiero que se nos quite el estigma que las politica deshumanizada siempre dió a Cañada .
saludos.
Eva