
Balance de Criminalidad en 2021 en Rivas (cuadro: Ministerio del Interior)
Los delitos registrados en Rivas Vaciamadrid durante el pasado año 2021 crecieron en un 11,4 por ciento con respecto al año 2020, lo que supone una cifra prácticamente igual a la media de la comunidad de Madrid, cifrada en un aumento del 11,5 por ciento. El dato representa un descenso de un 5,6 por ciento en relación al año 2019, antes de que se declarase la pandemia de Covid-19.
Esta es la principal conclusión que se extrae del Balance de Criminalidad del pasado año publicado por el Ministerio del Interior, y el que se detalla que el número de ilícitos denunciados en Rivas en 2021 fue de un total de 5.195, por los 4.662 que se denunciaron en el año 2020.
Así, el aumento de delitos en el pasado año con respecto a 2020 contrasta con la reducción de los mismos en comparación con el año 2019, justo antes de que se declarase la pandemia. Según los datos del Ministerio del Interior, a 31 de diciembre de 2019 se contabilizaron en Rivas un total de 5.506 infracciones penales, lo que por aquel entonces ya suponía un aumento del 13,9 por ciento en comparación con 2018.
De esta forma, la localidad habría registrado durante el pasado año 2021 un descenso del 5,6 por ciento de los delitos en relación al año 2019.
El citado Balance de Criminalidad se subdivide en once categorías delictivas. De ellas, Rivas empeora los datos en ocho, concretamente en homicidios en grado de tentativa, que suben un 100 por cien (de 1 a 2); los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, que aumentan un 25,7 por ciento (de 34 a 44); los delitos sexuales, que crecen un 150 por ciento (de 14 a 35); los robos con violencia e intimidación, que lo hacen en un 93,2 por ciento (de 73 a 141); los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, que aumentan un 30,3 por ciento (de 201 a 262), los hurtos, que se incrementan en un 19,5 por ciento (de 1.279 a 1.528); las sustracciones de vehículos, que crecen un 20,8 por ciento (de 25 a 29); y el resto de infracciones, que aumentan un 4,1 por ciento (de 3.002 a 3.146).
Por su parte, descienden un 38,5 por ciento los delitos de tráfico de drogas (de 13 a 8) y se mantienen a cero los homicidios consumados y los secuestros.
Desde el sindicato Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) han destacado que Rivas posee el «dudoso honor» de ocupar el tercer puesto en la región en lo que al tasa de criminalidad se refiere, que calcula el número de delitos por cada 1.000 habitantes.
Así, según subraya la sección sindical de Rivas Vaciamadrid, la localidad registra una tasa de 55,9 delitos por cada 1.000 habitantes, solo por detrás de Arroyomolinos con 78,36 y de Madrid capital con 61,36.
Otras noticias:
La sede de Protección Civil en Rivas, escenario de una evacuación por accidente nuclear: así ha sido el simulacro
En la Escuela Nacional de Protección Civil han participado en el simulacro 274 personas de distintos organismos regionales y nacionales
Dacia Autocarpe, concesionario oficial en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de la marca Dacia desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
IU y PSOE avanzan para formar otro gobierno progresista en Rivas
Ambas fuerzas políticas locales reconocen que no se han producido novedades al respecto en los últimos días
Semana de la Juventud de Rivas: 15 actividades gratuitas entre el 11 y el 25 de junio
El lema de esta edición, la XXVI, es ‘Jóvenes, no inferiores’, una declaración contra lo que los colectivos juveniles de Rivas denominan ‘adultocentrismo’
Obras del nuevo Ahorramás de Rivas: así afectarán al tráfico y al aparcamiento en la zona
Los trabajos con afecciones al tráfico y peatones se prolongarán hasta el jueves 15 de junio
Prueba de alerta en Rivas: si recibes un SMS de Emergencias este jueves, es un simulacro
Se trata de una prueba del sistema ‘ES-Alert’ dentro del del simulacro de un accidente nuclear que organiza Protección Civil en su Escuela Nacional
La delincuencia crece a toda velocidad en la ciudad. Iu mira para otro lado, Pedro del Cura pasa del.problema. ¿Hasta cuándo lo tolerará los ciudadanos?
La delincuencia, los desorbitados precios de los pisos, las suciedad de nuestras calles, el IBI, el gastos desmedido en todo tipo de congresos, encuentros, paseos, empresas de asesoramiento, puesto de libre disposición y asesores a dedo….El problema es que pasamos hace años de tener buenos gestores, a tener políticos y ahora caciques que se creen que pueden hacer las cosas por el «yo lo mando». Torres mas altas han caido…