El 31 de octubre de 2005, Josefa Viso, conocida entre sus amigos como Pepa, llegó a su casa en la calle del Trébol, número 37, y vio a varios niños que iban disfrazados. Los pequeños estaban llamando a las puertas de las distintas casas. Entró en su vivienda, cogió algo de laca para el pelo, se lo revolvió, se pintó la cara y se puso algo de ropa oscura y, cuando llamaron a su puerta, apareció disfrazada de bruja para sorpresa de los visitantes. Disfrutó tanto aquel día que decidió repetirlo al año siguiente. En 2007 ya convenció a su marido, su hijo y varios familiares más para que también se disfrazaran y, cuando llamaba alguien a la puerta, le invitaban a entrar y así ‘disfrutar’ de lo que poco a poco se fue convirtiendo en una auténtica ‘casa del terror’. Desde entonces, cada año han ido preparando con más cuidado los disfraces y el maquillaje, construyendo verdaderos escenarios como un manicomio, un hospital o un hotel del horror, convirtiendo así su casa en un lugar ‘perfectamente’ terrorífico para disfrutar de una noche de Halloween.
Rubén Diaz Viso, hijo de Pepa, comenta a Diario de Rivas: «Siempre en mi casa nos ha gustado todo lo que tenga que ver con disfrazarse. Desde pequeño me he disfrazado y nosotros ahora la noche de Halloween la vivimos con la misma ilusión que puede vivirse la Noche de Reyes«. Desde 2007 la casa de sus padres se ha convertido en un lugar para pasar un rato divertido. «Abrimos nuestra casa a todos los que quieren acercarse«, asegura, con un eje temático diferente cada año: «Hemos convertido la vivienda en un mundo de pesadilla, en otra ocasión en el circo de los horrores, y el año pasado nos inspiramos en el terror de la época medieval».
Hospital del terror. El enfermo con las ‘tripas’ fuera es Daniel Diaz, marido de Josefa (foto: vecinos de calle Trébol, 37)
Las personas que han entrado en alguna ocasión en esta ‘casa del terror’ de la calle del Trébol son recibidas por alguno de los personajes, que les acompañan a recorrer las distintas estancias. Este año, según explica Rubén, «entrarán por el garaje. Llevamos desde el domingo preparando la ambientación en el propio garaje, luego en el pasillo, la cocina y salón». Para no ‘destripar’ la sorpresa sólo avanza que «en cada lugar se revivirá una banda sonora terrorífica«. El lema que han elegido para Halloween 2019 es «¿Te atreves?». «Este año ya llamamos a familiares de fuera, además de los ‘clásicos’, que somos mi madre, mi padre Daniel, mi novia Verónica y yo: contamos ya en total con unos 28 personajes».
Cada año, estos vecinos han ido mejorando en el maquillaje y la caracterización
Lo que comenzó como una afición se ha ido perfeccionando año tras año. «Empezamos con un sencillo maquillaje, pero luego fue mejorando: descubrimos el látex para hacer maquillajes y quedan muy realistas«. Grandes heridas, vísceras que se salen de la tripa, cabezas con enormes granos de pus, gusanos asomando entre una raja en el cuello… todo para crear personajes horribles, desagradables o misteriosos.
Los habitantes de la ‘casa del terror’ de la Calle Trébol 37 estarán este año para sorprender a quienes llamen a su puerta el 31 de octubre, de 19.30 hasta las 23.00, para mostrar sus ‘artes terroríficas’ de manera gratuita a personas de cualquier edad, ya que «se adaptan a todos los públicos». Según su experiencia, «los visitantes de entre 13 y 16 años son los que más gritan, aunque hay adultos que también sueltan algún chillido», comenta Rubén entre risas.
La promotora de la ‘Casa del Terror’, Pepa Viso
Noticias relacionadas:
Los mejores planes para el ‘puente’ de Halloween en Rivas, Arganda y alrededores
Agentes de la Policía Local de Rivas salvan la vida a un hombre de 68 años
Con la ayuda del desfibrilador automático con el que están equipados los vehículos policiales
Familias del Iturzaeta piden «soluciones» para evitar que los gatos de una colonia cercana defequen en el arenero del colegio
Las familias piden una solución, el ampa moviliza al ayuntamiento y este planea una reunión en septiembre
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?