Siembra de bellotas y plantación de flora autóctona en el Cerro del Telégrafo de Rivas, este sábado (foto: Diario de Rivas)
Dentro de las acciones y actividades del programa municipal de voluntariado ambiental que lleva a cabo el Centro de Recursos Ambientales Chico Mendes de Rivas, este sábado, 29 de enero, se ha organizado en el Cerro del Telégrafo una siembra de bellotas, recogidas durante el año pasado, a la que han asistido 35 personas para contribuir a la recuperación de la flora autóctona del Parque Regional del Sureste.
Divididos en dos turnos para evitar aglomeraciones y con material aportado por el Centro Chico Mendes del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, los asistentes han disfrutado durante toda la mañana, con la ayuda de uno de sus educadores ambientales, de una actividad al aire libre desarrollada principalmente en dos vertientes: cómo sembrar una bellota y cómo plantar especies de flora autóctona.
Aitor Dorado, educador ambiental del Chico Mendes y coordinador de la actividad, explicaba a Diario de Rivas que el principal objetivo del proceso de la bellotada es contribuir «a la recuperación de la flora autóctona que debería haber en el Cerro del Telégrafo». «Este es un espacio degradado que en su día se replantó con pino carrasco, primero para sujetar la tierra porque el pino carrasco agarra muy bien y enseguida echa raíces, así como frenar la erosión del suelo, cubriéndolo con acuícolas», matiza.
Por su parte, Dorado señalaba que con esta acción lo que se consigue es «acelerar el proceso de sucesión vegetativa», es decir, lo que ocurriría en la zona a lo largo de décadas respecto a la recuperación de la flora autóctona. «Ahora que ya el pino está crecido y que tiene una buena cobertura de copa, vamos a introducir debajo de ellos otras especies propias de esta zona como son la encina o la coscoja, que es lo que plantamos como árboles», continúa.
«Además de estas especies, ponemos también mucha vegetación arbustiva como por ejemplo romero, retamas, o incluso rosales y enebros, para que sea más diverso y así poder intercalar unas especies con otras», expresa.
La bellotada es una actividad que desde el Centro de Recursos Ambientales Chico Mendes llevan programando desde 2019, sembrando por año en torno a 3.000 bellotas en el Cerro del Telégrafo, que supone, como comenta el educador ambiental, un «mayor éxito que por ejemplo una plantación». «Cuando sembramos la bellota en el suelo y ésta germina, la primera raíz que saca, que se llama raíz pivotante, no la atrofiamos y conseguimos que agarre mejor. Por eso la bellota puede no morir, porque ha buscado más profundidad que la planta», resalta.
Galería: así ha sido la bellotada en el Cerro del Telégrafo de Rivas
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
Desde el Centro Chico Mendes invitan a la ciudadanía a participar en la próxima bellotada, así como en las distintas actividades y voluntariados que el centro programa para seguir transformando este entorno natural. «Esto es una cosa que se puede hacer libremente, para la que no hay que pedir permiso en ningún lado y podemos ayudar mucho a recuperar esa flora», concluye Dorado.
Otras noticias:
Adjudicados los 40 bancales de los huertos urbanos de Rivas: este es el resultado del sorteo
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
Multas de hasta 15.000 euros por abandonar animales exóticos en fuentes y parques de Rivas Vaciamadrid
En Rivas está penado con multas de hasta 15.000 euros al considerarse infracción muy grave según la legislación vigente
Almudena Ruiz, vecina de Rivas, campeona de España de ultraciclismo
Ruiz y su compañera Beatriz Manero lograron completar 128 vueltas en 24 horas en el circuito Ricardo Tormo de Cheste
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?