

Cartel informativo sobre el proyecto ‘Alcorques vivos’ (foto: Diario de Rivas).
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Uno de los últimos proyectos piloto que ha implantado en este sentido es ‘Alcorques vivos’, una iniciativa medioambiental que consiste en sembrar con plantas de flor alrededor de árboles plantados en la vía pública del municipio.
Juan Manuel Díez de Pablos, encargado general del servicio de jardinería de Rivamadrid, explica en qué consiste el proyecto ‘Alcorques vivos’: “Se trata de tener zonas de ajardinamiento elegido con mezclas de flores específicas diseñadas por nosotros para cada cada uno de los alcorques seleccionados”, dice. Una empresa especializada en la confección de mezclas de semillas proporciona a la empresa municipal las combinaciones exactas que se plantan en los distintos alcorques.
Una vez plantadas las mezclas de semillas diseñadas por el equipo de Rivamadrid responsable del proyecto, “lo que se hace es colocar estacas y balizado en los alcorques que están semillados y se señalizan con chapitas de metacrilato con la explicación del proyecto y un QR para que la ciudadanía pueda ampliar la información sobre la iniciativa y se sienta partícipe de ella”, explica Díez de Pablos. En la página informativa a la que deriva el código QR se puede consultar, entre otros detalles, qué flores incluye el alcorque y en qué fase de su desarrollo se encuentra. Además, se puede acceder a un cuestionario que permitirá a Rivamadrid conocer la percepción de la ciudadanía sobre el proyecto.

«Alcorques vivos» en la calle Marguerite Duras de Rivas (foto: Diario de Rivas).
Hasta la fecha, se han acondicionado en total 78 alcorques en las calles de la Paz; San Isidro; Manuel Velázquez Montalbán; Marguerite Duras; y Ricardo Zamora. “Se ha hecho un piloto en los tres barrios de Rivas (Este, Centro y Oeste) con distintas tipologías de alcorque y vecindarios de distintas características”, indica Juan Manuel Díez de Pablos, que apunta a la primavera para saber el resultado del proyecto. “Aunque algunas semillas ya han germinado porque hemos tenido buen tiempo, será en primavera cuando podremos conocer qué porcentaje de semillas plantadas han germinado”, expone.
El Ayuntamiento de Rivas, a través de Rivamadrid, tiene intención de ampliar el proyecto ‘Alcorques vivos’ a otros puntos de la ciudad si las conclusiones obtenidas son positivas. Pero para que el resultado del proyecto piloto sea el esperado, resultará fundamental la colaboración ciudadana. En ello incide el encargado general del servicio de jardineria de Rivamadrid: “Este tipo de intervención requiere un seguimiento y atención constantes para garantizar su mantenimiento, y la educación a la ciudadanía es la manera más efectiva de que el proyecto se conozca y se asimile de manera que no requiera tanta precaución a medio plazo”, apunta Díez de Pablos .
Desgraciadamente, la experiencia en estas primeras semanas en aquellas calles donde se está testando el proyecto piloto demuestra que hay mucho por hacer en materia de concienciación ciudadana. Pese al balizado de los alcorques, en algunos aparecen excrementos de perros y colillas, cuyos efectos en el desarrollo del microhábitat en el alcorque pueden ser muy negativos.

Detalle de un «alcorque vivo» en Rivas (foto: Diario de Rivas).
Objetivos del proyecto
El principal objetivo del proyecto ‘Alcorques vivos’ del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid es “reactivar la fauna auxiliar de la ciudad, ayudando a que se incorpore en estas flores”, indica Juan Manuel Diez de Pablos.
A través de estos ‘microespacios’ naturales generados en los alcorques de los árboles se pretende alcanzar una mayor eficiencia en el control biológico de plagas y un aumento de la polinización general de la flora en el municipio. “Hay que luchar de maneras alternativas y sostenibles contra las plagas y esta es una de ellas”, dice el encargado general del servicio de jardinería de Rivamadrid. “Con ello se puede conseguir una mejora sustancial en la calidad medioambiental de la ciudad”, agrega. Esto es así porque la mayor biodiversidad contribuye, entre otros aspectos, a la reducción de la contaminación atmosférica; la mejora de la calidad del aire; y la regulación de las temperaturas.
Al factor medioambiental hay que sumar el estético. Argumenta Juan Manuel Díez que “un alcorque sin vegetación es síntoma de abandono, no de otra cosa, y con este proyecto se puede conseguir un embellecimiento de la vía pública gracias a la floración homogénea y variada alrededor de los árboles”.
Por lo tanto, a la hora de seleccionar las mezclas de semillas para cada alcorque vivo, el personal de Rivamadrid encargado del proyecto ‘Alcorques vivos’ escoge una serie de plantas de altura similar de diferentes colores, de manera que supongan un atractivo estético tanto para los insectos que deben polinizar las flores como para la ciudadanía. “Lo único que debe tener la ciudadanía es paciencia, porque lleva su tiempo hasta que el alcorque deje de verse limpio y sin vegetación”, concluye el encargado general del servicio de jardinería de Rivamadrid.
Paciencia y sentido de la responsabilidad para que las semillas recién sembradas germinen y el proyecto ‘Alcorques vivos’ se pueda ampliar en el futuro a más puntos de Rivas.
Otras noticias:
‘Alcorques vivos’: flores para combatir las plagas del arbolado urbano de Rivas Vaciamadrid
Bosque Scania: la arboleda de 64,8 hectáreas que cambió el paisaje al otro lado de la A-3
La avenida del Ocho de Marzo de Rivas será de doble sentido hasta Víctimas del Terrorismo
Ya han comenzado los trabajos en este tramo de la vía del barrio de La Luna en el que la circulación es unidireccional
La FAPA Rivas rechaza la ‘zona única’ escolar y exige que se terminen las infraestructuras pendientes
La FAPA Rivas ha emitido un comunicado ante el inminente comienzo del periodo de escolarización
Los delitos en Rivas aumentaron un 4% interanual en 2022 pero bajaron un 1,5% en relación a 2019
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior incorpora por primera vez la ciberdelincuencia en su informe
Una empresa de Rivas, premiada por diseñar un innovador exoesqueleto para niños que no pueden caminar
Marsi Bionics, con sede en Rivas, ha recibido el premio al proyecto madrileño más innovador de ADEFAM
Rivas recibe fondos europeos para mejorar los puntos limpios y el compostaje de residuos orgánicos
La cuantía total de las subvenciones supera los 380.000 euros y las acciones serán ejecutadas por Rivamadrid
Tanatorio Funeraria de Rivas lanza su nueva floristería online
Abierta los 365 días del año, los envíos de flores son gratuitos a toda la Comunidad de Madrid