La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de solicitud de ayudas correspondientes al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en la segunda fase del proyecto de Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) del barrio de Covibar, en Rivas Vaciamadrid.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha destinado una cuantía de 1.334.971,37 euros para esta segunda fase, unas ayudas que gestiona la Comunidad de Madrid y permitirán a los vecinos y vecinas de Covibar recibir hasta 12.000 euros que podrán destinarse a obras de adecuación de sus viviendas para conservación, mejora de la eficiencia energética y mejora de la accesibilidad.
Esta segunda fase del ARRU de Covibar completará de este modo el total del área funcional del barrio, abarcando un total de 800 viviendas.
A estas ayudas podrán optar los propietarios e inquilinos de viviendas ubicadas dentro del área de actuación, así como las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios y las sociedades cooperativas compuestas por propietarios de viviendas o edificios.
La cuantía máxima de la subvención se determinará en función del coste final de la intervención, sin exceder del 40% del mismo. Las ayudas podrán alcanzar el 75% en caso de que la unidad de convivencia que participe en la rehabilitación no supere en tres veces el índice IPREM, y en los casos de actuación de accesibilidad, también podrán alcanzar el 75%, las personas mayores de 65 años, o con una discapacidad.

Recreación de un edificio de Covibar con nuevo revestimiento de fachada
Así, las actuaciones de fomento y mejora de la eficiencia energética podrán alcanzar hasta los 12.000 euros por vivienda, siempre que se alcancen los objetivos de reducción de demanda energética que se establecen en la orden. Las obras de adecuación, conservación o mejora de la accesibilidad podrán alcanzar hasta los 8.000 euros por vivienda.
Gracias a esta actuación, las viviendas incluidas en el marco de actuación de esta segunda fase podrán acometer trabajos de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad, como la instalación de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (actuaciones en fachada, cubiertas, carpinterías, acristalamiento de terrazas y dispositivos bioclimáticos y de sombreado), instalación de nuevos sistemas de calefacción y refrigeración (o sustitución de equipos antiguos, para mejorar la eficiencia energética), instalaciones que favorezcan el ahorro de agua, equipos de energía solar fotovoltaica, biomasa o geotermia; mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación; instalaciones para la adecuada separación de residuos domésticos o instalaciones de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
También incluye labores de conservación de edificios, como actuaciones en la cimentación, estructuras e instalaciones de los edificios y en cubiertas, azoteas, fachadas y/o medianeras; procesos de retirada de materiales con amianto y trabajos para mejorar la accesibilidad, como la Instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas y otros dispositivos de accesibilidad, elementos de información o de aviso, señales luminosas o sonoras que permitan orientación en el uso de ascensores, escaleras y viviendas; domótica que permita una mayor autonomía personal y cualquier otro tipo de obra o intervención que facilite la accesibilidad universal en el interior de la vivienda.
Para informar y ayudar a las personas interesadas en acceder a estas ayudas, la concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento ripense ha habilitado una oficina de gestión en la Casa de Asociaciones, despacho número 3, (avenida de Armando Rodríguez Vallina, s/n), que funciona los martes y jueves de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y los viernes de 9.00 a 14.00.
La primera fase de las ayudas del ARRU de Covibar aún se encuentra en tramitación y las listas de personas beneficiarias aún no se han publicado. En aquella ocasión, 706 viviendas del barrio ripense solicitaron esta subvención.
Otras noticias:
Un total de 706 viviendas solicitan las ayudas del ARRU en Covibar
Aprobada la segunda fase del plan de rehabilitación de Covibar para 800 viviendas
Plan Covibar: estas son las propuestas de mejora para un barrio «más amable y sostenible»
Rivas invertirá 45.000 euros para combatir la mosca negra
Se aplicarán tratamientos contra esta plaga en los ríos Jarama y Manzanares a su paso por el municipio
Más de un centenar de personas se concentra frente al Centro de Salud La Paz de Rivas: «Seguiremos protestando hasta que la situación cambie»
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública organiza una nueva concentración coincidiendo con los paros de los sanitarios
Este febrero, grandes ofertas de El Gavilán de Rivas en productos básicos
En primeras marcas del mercado en alimentación, bebidas, bodega, limpieza del hogar e higiene personal
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos
Investigan una reacción alérgica en un aula de la Escuela Infantil Pippi Langstrump de Rivas
Ninguno de los 16 niños y niñas afectados revestía gravedad, aunque se ha clausurado el comedor por precaución
Moonz Rivas explica cuáles son las claves para disminuir el riesgo de caries en los niños
La odontopediatra de Moonz Rivas, Gara Pérez, profundiza en los beneficios del flúor y su importancia contra la caries