
‘Alcorques vivos’, el nuevo proyecto de la empresa municipal Rivamadrid (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Rivas Vaciamadrid ha emprendido el proyecto medio ambiental ‘Alcorques vivos’, a través de su empresa municipal de servicios Rivamadrid, con la intención de sembrar con plantas de flor los alcorques de los árboles, convirtiendo esas pequeñas porciones de tierra en refugio y alimento para pequeños insectos que ayuden a controlar las plagas del arbolado. Este proyecto se trata de un proceso novedoso y de transformación en la gestión de zonas verdes, parques y jardines de la localidad, para que la naturaleza sea la protagonista.
Según explican desde Rivamadrid, la idea principal es incorporar a las calles de la ciudad pequeños microhábitats (los alcorques de los árboles), que generen lugares donde la fauna auxiliar pueda refugiarse para favorecer una mayor eficiencia, tanto en el control biológico de plagas como de polinización.
Asimismo, en una primera fase experimental, ya se están acondicionando 78 alcorques en las siguientes calles: de la Paz; San Isidro; Manuel Velázquez Montalbán; Marguerite Duras; y Ricardo Zamora.
Gracias a ello, los alcorques de estas vías han quedado perimetrados para evitar su invasión. Más adelante, en las zonas de actuación se colocará cartelería explicativa, la cual dispondrá de un código QR que enlazará con una web explicativa de cada fase del proyecto para mantener informado al vecindario de las próximas actuaciones.
Esta iniciativa supone un cambio de paradigma relacionado con el uso sostenible de productos fisiosanitarios, al plantear la gestión alternativa basada en métodos no químicos, el fomento de la biodiversidad urbana y la naturalización de las ciudades. Por otra parte, la ventaja de este proyecto es que favorece la presencia de la naturaleza en la localidad, cuyas calles disfrutarán de una mayor biodiversidad que contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica; la mejora de la calidad del aire; y la regulación de las temperaturas, entre otras cosas.
Otras noticias:
Bosque Scania: la arboleda de 64,8 hectáreas que cambió el paisaje al otro lado de la A-3
Rivas Vaciamadrid aprueba impulsar la creación de una comunidad energética local
El ministro Ángel Víctor Torres alaba las políticas medioambientales y de digitalización de Rivas
El ministro Torres ha calificado a Rivas como un ejemplo de innovación y en la gestión de los fondos públicos
Cae una banda acusada de robar material informático de colegios, entre ellos el Mario Benedetti de Rivas
La Guardia Civil informa que ha acreditado su autoría en once robos en colegios, y sospecha que pudiera haber cometido esta banda más de una treintena.
Mountain bike, skate, parkour o escalada a partir de 8 años en Rivas: nuevas actividades con inscripciones abiertas
En las modalidades de mountain bike, skateboard, escalada e iniciación al parkour
El equipo de deportes electrónicos CASE Esports estrena centro de alto rendimiento en el H2O de Rivas
El equipo de e-sports del futbolista Casemiro se muda al centro comercial de Rivas
Rivas solicita una prórroga del expediente de contratación del carril bici hasta finales del 2024
Ha pedido al MITMA que prorrogue el expediente hasta el 31 de diciembre de 2024, un año más
Adopción de perros en Rivas: Rivanimal celebra su primer evento canino de diciembre
La protectora ha decidido celebrar dos eventos este mes para tratar de dar un empujón a las adopciones que han descendido por la cris
Si también podasen por el Barrio de la Luna, ya sería la leche.
Se dedican a parecerse a Madrid. Por ejemplo las calles de chalets a las que les han quitado la zona verde que mantienen los vecinos y que hacen tan bonito. Nada, que nos quieren convertir en un suburbio de Madrid. Esto ahora lo venden como la leche cuando la libertad de los vecinos ha demostrado que dejándoselas las hacen más bonitas y a cero euros para el Ripense de a pie, que además las disfruta.