
Zona de bajas emisiones en la calle César Manrique, junto al colegio Luyfe de Rivas (foto: Diario de Rivas)
El estudio previo a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en todos los colegios de Rivas Vaciamadrid calcula que la medida ahorrará un 75,3% de emisiones contaminantes en el entorno de los centros educativos. Así lo han estimado los técnicos municipales que han elaborado el estudio, que tendrá que ser después cotejado con los datos reales una vez consolidado el funcionamiento de estas restricciones.
Los datos del informe se basan en la Guía de inventarios de emisiones de contaminantes atmosféricos EMEP/AEMA, publicada por la Agencia Europea del Medio Ambiente, que calcula estas emisiones en función del número de vehículos que transitan por las ciudades y su tipología.
Así, según los datos municipales de acumulación de vehículos en el entorno los colegios de Rivas Vaciamadrid durante las horas de entrada y salida, las Zonas de Bajas Emisiones que se han estrenado este curso reducirían el número de turismos, motos, autobuses o furgonetas en un 75,3% en estos puntos, disminuyendo en el mismo porcentaje global —un 75,373%, con pequeñas variaciones en función del tipo de combustión de cada vehículo y de las emisiones que genera— los contaminantes que expulsan a la atmósfera en estos puntos.
Así, y según el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, para este cálculo, que se basa en los datos de tránsito de vehículos, se ha seguido la guía de emisiones contaminantes «que constituye el manual que utilizan las ciudades para este tipo de cálculos». Los datos de tráfico municipales indican que, antes de la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, se concentraban 4.250 vehículos de diversas tipologías (motos, turismos de gasolina o diésel, furgonetas de gasolina o diésel, además de vehículos no motorizados) en los 18 colegios públicos, privados y concertados de la ciudad.
El estudio calcula que las ZBE los reducirían un 75,3%, hasta los 1.050, con lo que las emisiones contaminantes (óxidos de nitrógeno, material particulado, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, dióxido de carbono, plomo, óxido nitroso, amoníaco y dióxido de azufre) disminuirían en el mismo porcentaje en esas zonas, según este estudio municipal.
En concreto, las Zonas de Bajas Emisiones supondrían, según este cálculo inicial, una reducción de 117,5 toneladas anuales de óxidos de nitrógeno; 3,87 toneladas anuales de partículas cotaminantes; 160,5 toneladas anuales de monóxido de carbono; 29,9 toneladas anuales de compuestos orgánicos volátiles; 15,6 toneladas anuales de dióxido de carbono; 161,9 kilos anuales de plomo; 0,44 toneladas anuales de óxido nitroso; 1,17 toneladas anuales de amoníaco y 33,7 kilos anuales de dióxido de azufre.
El regidor explica que las Zonas de Bajas Emisiones serán objeto de un primer balance en el que se evaluará su funcionamiento, de cara a posibles modificaciones, una vez pasadas las primeras semanas. También se revisará la reducción efectiva de vehículos en los entornos escolares, para comprobar si las predicciones de este estudio inicial se han cumplido, y se valorará si se prorroga el plazo de información de este mes de septiembre, en el que el comportamiento de la ciudadanía ha sido, según el alcalde, «muy positivo». «Lo que estamos haciendo es proteger a los más vulnerables, que son los niños y las niñas, en un contexto de zona única de escolarización, de gran extensión de la ciudad y de la necesidad de desplazarse luego al trabajo fuera de Rivas», añade Del Cura.
Otras noticias:
Ciudadanos, PP y Vox critican las zonas de bajas emisiones de Rivas
Así ha sido el estreno de las Zonas de Bajas Emisiones en los colegios de Rivas
Zonas de bajas emisiones en los colegios de Rivas: información, sanciones y dudas frecuentes
Las zonas de bajas emisiones de Rivas, cole a cole
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos
Investigan una reacción alérgica en un aula de la Escuela Infantil Pippi Langstrump de Rivas
Ninguno de los 16 niños y niñas afectados revestía gravedad, aunque se ha clausurado el comedor por precaución
Moonz Rivas explica cuáles son las claves para disminuir el riesgo de caries en los niños
La odontopediatra de Moonz Rivas, Gara Pérez, profundiza en los beneficios del flúor y su importancia contra la caries
El colegio El Parque de Rivas ofertará plazas de 0 a 3 años el próximo curso
Se harán obras para adecuar los espacios al nuevo alumnado del primer ciclo de Educación Infantil
Aída Castillejo, sobre el nuevo Observatorio de la Movilidad de Rivas: “Facilita que construyamos, desde lo común, una ciudad más amable y vivible”
La alcaldesa expone las razones por las que este nuevo órgano de participación es «necesario» para el futuro de Rivas
Un total de 62 bares y restaurantes de Rivas se unen al ‘Ecoreto’
Aquellos que desarrollen las medidas del Ecoreto recibirán un distintivo que acredite su esfuerzo por la sostenibilidad
¿No les da vergüenza hablar de esto después de diseñar una ciudad hecha para ir en coche a todas partes, sin carril bici en condiciones, sin transporte público de calidad, sin política ambiental? Tienen una cara estos de IU…
Que estén tranquilos en el ayuntamiento, verán para las próximas elecciones la buena acogida de las ZBE
MENTIRA
Evidentemente, si te pones a contar coches en una calle cortada con la policía delante, te sale esa cifra.
Si midieran de verdad verían que las emisiones han subido por padres dando vueltas y los atascos de los ripenses atrapados.
Pero lo normal en Rivas con el inútil del alcalde comunista es la mentira. Nada nuevo.
Y cuando, después de 15 minutos dando vueltas y vueltas para poder aparcar, el padre o madre lleva al niño al colegio, tiene que pasar al lado de toooodos los demás coches que están buscando sitio… entonces ahí el niño no respira más contaminación todavía verdad?
Yo alucino con éstas decisiones… queréis dejar de joder Rivas con gilipolleces y arreglar las calles etc que muchísima falta hace?
Asco de gobierno.
Yo sólo tengo una consulta. ¿Por qué se le llama zona de bajas emisiones y no pueden pasar vehículos eléctricos o híbridos?.
Si lo que se intenta es que no haya coches en doble fila habrá que buscar otra norma pero no llamarlo ZBE.
Totalmente de acuerdo.
¿Cómo se puede mentir desde el ayuntamiento con esta desfachatez?