¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Concepción Dancausa y Pedro del Cura, en una comisión de Seguridad (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Concepción Dancausa y Pedro del Cura, en una comisión de Seguridad (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

La Delegación del Gobierno en Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid discuten el reparto de los expedientes de órdenes de protección y seguimiento de casos de violencia de género de riesgo medio y bajo entre la Policía Local y la Guardia Civil, con motivo de la entrada en vigor del nuevo protocolo del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGEN). El Consistorio denuncia que se le quiere obligar a asumir el cien por cien de los casos sin contar con los medios suficientes. El ente gubernamental concreta que la nueva normativa, no obligatoria para los municipios, establece que las policías locales participantes son responsables de las protecciones en su territorio.

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block; text-align:center;"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="fluid"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-layout="in-article"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-5501582490216574"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="8780105444"></ins><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] --> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>

El conflicto saltó en la última sesión de la comisión de Seguridad, celebrada en el mes de octubre, donde se trató, entre otros asuntos, de la negociación de la inclusión de Rivas en el nuevo protocolo de VIOGEN, cuya solicitud se realizó en enero, después del asesinato de Matilde C.H. el primer día del año a manos de su expareja. En dicha reunión participaron la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro Del Cura.

En una rueda de prensa posterior, el primer edil ripense aseguró que no están de acuerdo con el reparto de órdenes de protección, ya que, hasta ahora, la gestión de los casos de riesgo medio y bajo se hacía de forma compartida al 50 por ciento. «Ahora nos dicen que tenemos que ocuparnos de todos los casos, cuando en otros municipios no se está procediendo de esta manera», continuó el alcalde, que ha anunciado que va a reivindicar ante la Federación Española de Municipios y Provincias recursos para resolver este problema y asegura que ha solicitado una reunión con el director general de la Guardia Civil para resolver la situación, pero que este no le recibe. Según explicó a Diario de Rivas el concejal de Seguridad, Rubén Tadeo, «el compromiso del municipio contra la violencia de género es multidisciplinar y transversal. Desde el punto de vista de la seguridad, tenemos voluntad de firmar un nuevo acuerdo, pero la firma debe ir aparejada con un consenso de reparto».

El Consistorio ha planteado mantener el reparto de la gestión del 50 por ciento de los expedientes con la Benemérita. «Es lo que ocurre en los municipios que cuentan con Policía Nacional y lo que se hacía en los que tienen Guardia Civil hasta ahora. Con el nuevo protocolo, nos dicen que debemos encargarnos del cien por cien de los casos, pero otros municipios, como es el caso de Las Rozas, mantiene el 50 por ciento (en realidad, el convenio de este municipio está aún en negociación). No pedimos ninguna excepción con nosotros, sino que se aplique la norma igual para todo el mundo», continúa el edil. Fuentes de la Policía Local aseguraron a este periódico digital que el Cuerpo tiene capacidad para atender al 50 por ciento de los casos, pero no el 100%. «Nos trasladan una carga que no sabemos si podemos asumir adecuadamente. Nos gusta hacer las cosas bien y no queremos actuar de manera irresponsable, porque eso significa arriesgarse en un tema tan crítico como el de la violencia de género. Nos sorprende la vehemencia de la Delegación del Gobierno al defender estas posturas», apostilla Tadeo.

Una portavoz de la Delegación del Gobierno en Madrid aseguró a Diario de Rivas que la adhesión de las policías locales al sistema VIOGEN no es obligatorio. No obstante, en los municipios dentro de la demarcación de la Guardia Civil que están adheridos al sistema VIOGEN, las policías locales se encargan de las órdenes de protección de su municipio, tal y como establece el protocolo de actuación de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Los casos extremos son compartidos por ambos cuerpos. Fuentes cercanas a la negociación del convenio VIOGEN explicaron a este digital que el motivo de este cambio en el protocolo responde a que muchos municipios, algunos con policías locales con muy pocos agentes, se adscribían al mismo sin contar con que tenían que realizar los seguimientos en turnos en los que no cuentan con patrullas suficientes para responder adecuadamente a ese servicio o no disponen de tanto personal (tarde, noche y fin de semana, fundamentalmente, porque son los momentos de mayor riesgo para las víctimas). «Es un servicio que no funciona con turnos, sino cuando la víctima lo demanda. Por eso, se necesita un compromiso al cien por cien, y eso es lo que se les está demandando», inciden dichas fuentes.

Tanto desde la Delegación del Gobierno como desde el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid insisten en que, no obstante este desacuerdo, la seguridad de las mujeres que cuentan con órdenes de protección en el municipio está garantizada en todo momento.

Más información:

Sistema VIOGEN

Rivas, contra la violencia sexual: música, talleres y un ‘mapa del acoso’ para visibilizar prácticas machistas

En Rivas hay 77 mujeres con medidas de protección por violencia machista, ninguna de ellas con riesgo alto

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!