
Plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida (Fuente: Diario de Rivas)
El Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha aprobado por unanimidad la ordenanza que regula la tarjeta de estacionamiento para vehículos que trasladan a personas con movilidad reducida en el municipio. Incluye como usuarios a personas con visión reducida y, excepcionalmente, a enfermos graves con problemas de desplazamiento que no tienen reconocida la situación de discapacidad.
Según explicó el concejal de Movilidad, José María Álvarez, la modificación normativa de la ordenanza vigente, aprobada en 2011, responde a los avances normativos estatales en esta materia, que obligan a incorporar muchas novedades. Para su elaboración, se ha utilizado un documento base que ha aportado la Federación de Municipios Madrileños, a la que se han sumado otras mejoras desarrolladas por los servicios técnicos municipales.
La redacción de la nueva norma simplifica los trámites, converge con los textos legales de orden superior y mejora la regulación del régimen sancionador. Incorpora como usuarios de la tarjeta a personas con visión reducida y, excepcionalmente y por razones humanitarias, a vecinos que presenten movilidad reducida a causa de enfermedad grave que suponga fehacientemente una reducción de la esperanza de vida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, que no permita tramitar en tiempo y forma la solicitud de la tarjeta de estacionamiento.
La ordenanza también determina la obligación de habilitar plazas reservadas en los principales centros de actividad de la ciudad (industrias y comercios, principalmente) y en espacios de gran afluencia como colegios, centros de salud, etcétera.
Para el concejal del Grupo Municipal del Partido Popular Antonio de la Peña, esta aprobación viene a enmendar el intento de aprobación de una ordenanza idéntica en octubre de 2016, que fue aprobada inicialmente por todos los grupos a excepción de su formación, que argumentaba que la redacción era muy deficiente y ni siquiera concretaba si modificaba o derogaba la normativa vigente. Ese texto recibió 33 alegaciones. «Lo que se ha hecho es cumplir de facto lo que pedimos el año pasado. Un año después, volvemos al mismo punto. El entonces concejal de Movilidad, Rubén Tadeo, fue incapaz de traer una ordenanza que lo único que había que hacer era pedir a la Federación de Madrileña de Municipios», aseguró el edil.
Más información:
Rivas recibe 1,9 millones de euros para compensar los daños provocados por ‘Filomena’
El Ayuntamiento percibirá 1,9 millones por daños en edificios y calles, y 140.000 por gastos extraordinarios
Derribada una construcción dedicada al cultivo de marihuana en la Cañada Real
Varias personas han sido detenidas por delitos de receptación de cable de cobre y contra la salud pública
Últimos días para apuntarse a la Feria del Comercio de Rivas
El próximo 30 de junio termina el plazo de inscripción a este evento promocional para comercios de Rivas Vaciamadrid
El Judo Club Rivas femenino asciende a la Primera División de la Liga Nacional
Tras proclamarse este fin de semana campeón de la Segunda División en Villaviciosa de Odón
El retablo del Cristo de Rivas recupera su esplendor
El retablo de la capilla del Cristo de Rivas del convento de mercedarios descalzos ha sido restaurado íntegramente
Rivas inaugura su Parque del Orgullo LGTBI: un nuevo espacio por la diversidad
RIVAS VACIAMADRID | El Parque del Orgullo LGTBI de Rivas Vaciamadrid se encuentra en la avenida de José Hierro
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?