¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Colegio público Rafael Alberti de Rivas

Colegio público Rafael Alberti de Rivas (©Diario de Rivas)

Los colegios La Luna, Rafael Alberti e Hipatia estrenarán en octubre las rutas escolares municipales de Rivas Vaciamadrid. El Ayuntamiento ha informado de que se trata de un proyecto piloto que se pondrá en marcha el 2 de octubre en estos tres centros educativos cercanos entre sí. La iniciativa recibe el nombre de ‘En bus al cole’.

Explican desde el Consistorio que este proyecto piloto de las rutas escolares se pondrá en marcha en estos tres colegios (Hipatia, La Luna y Rafael Alberti) ubicados en el entorno del barrio de La Luna, muy cercanos entre sí y a un cuarto colegio, el Santa Mónica, porque «existe un alto potencial de reducción del tráfico rodado». También son tres centros cuyas familias han registrado una amplia participación en la encuesta que puso en marcha el Ayuntamiento de Rivas para diseñar las nuevas rutas escolares de cara a este curso 2023-2024. En este entorno se concentran numerosos desplazamientos en vehículo privado durante las horas de entrada y salida de los centros escolares.

El objetivo del consistorio ripense, con este primer proyecto piloto de rutas escolares, es “evaluar su implementación y adaptarla de manera adecuada y progresiva a las necesidades de la ciudad y de las propias familias”.

El piloto en los colegios Hipatia, La Luna y Rafael Alberti arrancará el 2 de octubre y se prolongará hasta final de año. Según fuentes municipales, es tiempo “suficiente para evaluar su funcionamiento con las familias y el impacto en el tráfico de la ciudad”.

La previsión del Ayuntamiento es que el servicio esté completo en toda la ciudad en el año 2024.

Uno de los edificios de la ciudad educativa municipal Hipatía

Uno de los edificios de la ciudad educativa municipal Hipatía (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Así funcionarán las rutas escolares de Rivas

El Ayuntamiento de Rivas explica que este proyecto piloto consiste en una ruta de autobús que recogerá a los niños y niñas de los tres colegios “en las distintas paradas de autobús urbano que ya existen en la ciudad”.

La ruta escolar municipal contará con personal cualificado durante el trayecto hasta los colegios, y acompañará a los niños y niñas también en el centro escolar donde cada estudiante se apee.

La previsión es que el autobús de la ruta escolar llegue, como muy tarde, cinco minutos antes al centro de la hora de entrada al mismo.

Además, el servicio cubrirá también la salida de clase, dejando a los niños y niñas en las paradas más próximas a su domicilio.

CEIPSO La Luna de Rivas

CEIPSO La Luna de Rivas (foto: Diario de Rivas).

App de posicionamiento

El consistorio informa que las familias usuarios de la ruta escolar municipal tendrán a su disposición una aplicación de posicionamiento que les permitirá seguir la ubicación de sus hijos e hijas.

Esta app estará integrada en la aplicación Rivas Ciudad, y funcionará gracias a que “el personal de acompañamiento usará un terminal con esta aplicación móvil”, señalan fuentes municipales.

De esta forma, las familias pueden saber el tiempo que queda para que el autobús llegue a su parada, y podrán saber también cuándo han llegado sus hijos e hijas a su colegio.

Presentación a las afas u ampas

La alcaldesa Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, ha presentado el proyecto piloto de las rutas municipales a las ampas y afas del municipio. “Se trata de tres colegios próximos entre sí, que cuenta con familias que ya han mostrado su interés en el proyecto”, ha señalado la regidora.

La primera edil ha recalcado que “las transformaciones en la movilidad requieren tiempo y deben hacerse de manera progresiva”, de ahí que el Ayuntamiento haya decidido poner en marcha primero un proyecto piloto en tres colegios cercanos.

“Si implantásemos el servicio completo de golpe, teniendo en cuenta el alto interés que ha generado, meteríamos 70 autobuses en la ciudad sin la planificación adecuada”, ha añadido al respecto.

Para el Ayuntamiento de Rivas, “‘En bus al cole’ supone una alternativa útil y de ahorro de tiempo a las familias, así como al resto de la ciudadanía porque los coches que antes cruzaban la ciudad para dejar a sus hijos e hijas en el colegio, ahora podrán salir directamente a sus trabajos sin necesidad de dar rodeos y sin generar atascos en los entornos de cada centro”.

Otras noticias:

Al cole en autobús: el Ayuntamiento de Rivas diseña su nueva red de rutas escolares

Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  Todavía hay plazas disponibles en el Centro de Adultos de Rivas para el curso 2023-2024 en todos los niveles