¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Esquema de la división tarifaria de Rivas Vaciamadrid

Esquema de la división tarifaria de Rivas Vaciamadrid

Todo Rivas Vaciamadrid quedará dentro de la tarifa B1 de transporte desde el próximo 15 de marzo, según ha anunciado el consejero de Transportes, David Pérez, este jueves en la Asamblea de Madrid.

Tal y como informa el PP de Rivas Vaciamadrid en un comunicado, el 15 de marzo es la fecha de entrada en vigor de la unificación tarifaria de Rivas como zona B1. A partir de ese momento, 15.000 vecinos y vecinas que hasta ahora vienen pagando la tarifa B2 podrán acogerse a la B1, al igual que ocurre con el resto del municipio.

Con las tarifas actuales (que cuentan con una bonificación especial del 60%, en vigor hasta el 30 de junio de 2023), quienes se muevan por la zona que actualmente funciona como B2, la situada más al este de la ciudad, pasarán de pagar 28,80 euros por su abono mensual a 25,40 euros.

Según datos de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional invertirá más de 306.000 euros para sufragar el coste de la agregación de las zonas, una reivindicación histórica de Rivas que supondrá una rebaja del precio mensual del Transporte Público (TTP) para todas aquellas personas que utilicen el transporte público —metro y autobuses— desde la zona B2 de Rivas. Esta comienza a partir de la avenida de Aurelio Álvarez, vía que es la ‘frontera’ de las dos zonas tarifarias de Rivas.

La portavoz del PP de Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, señala en el escrito que «estamos ante un compromiso cumplido por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso» y arremete contra el nuevo carril bici de la ciudad, que califica como «chapuza improvisada y sobredimensionada».

Otras noticias:

Todo Rivas será zona B1 de transporte a partir de 2023

Transportes asegura que «revisará» las zonas tarifarias de Rivas para unificarlas como B1

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!