
Vista de Rivas Vaciamadrid (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Población y Viviendas, Rivas Vaciamadrid es el segundo municipio de España de más de 50.000 habitantes en el que hay más viviendas en propiedad con hipotecas pendientes.
En concreto, en el año 2021 (al que pertenecen los datos que estudia el documento), el 49,9% de las viviendas en propiedad de los ripenses no se han terminado de pagar, es decir, prácticamente una de cada dos. Solo Valdemoro, con un 50,4%, supera a Rivas en esta estadística facilitada por el INE.
Lejos de Valdemoro y Rivas Vaciamadrid queda Arganda del Rey, tercera ciudad de más de 50.000 habitantes con mayor porcentaje de viviendas en propiedad con hipoteca pendiente: un 42,2%.
El porcentaje de viviendas en alquiler, por debajo de la media nacional
En total, la Encuesta de Población y Viviendas del INE dice que en el año 2021 eran 18.122 las viviendas en propiedad con hipoteca pendiente que había en Rivas Vaciamadrid, sobre un total de 36.353 existentes en la ciudad. Por lo tanto, el 50% de las viviendas ripenses, en el año 2021, tenían una deuda hipotecaria.
De ellas, en 5.638 vivían una unidad familiar con cuatro miembros o más. 4.296 viviendas con hipoteca pendiente estaban habitadas por una sola persona; 4.001 por dos personas y 4.187 casas por una unidad familiar de 3 personas.
Las 18.231 viviendas restantes de Rivas que en el año 2021 no tenían una hipoteca por pagar se reparten del siguiente modo: 341 viviendas propias por herencia o donación; 12.565 viviendas propias totalmente pagadas por su propietario o propietarios; 3.735 viviendas alquiladas; y 1.590 viviendas cedidas gratis o por un precio reducido.
Llama la atención el bajo número de viviendas en alquiler respecto al total, el 10,27%, ya que queda muy lejos de la media nacional. En concreto, el INE destaca que el porcentaje de hogares que viven en alquiler en España era del 15,9% en 2021.
Este formato, el alquiler, “ha crecido más de dos puntos de media en una década”, recalca en INE. Sin embargo, en Rivas Vaciamadrid la estadística de las viviendas en alquiler con respecto al total se sitúa cinco puntos por debajo de la media nacional. Y también es inferior a la media el dato de viviendas en propiedad totalmente pagadas: en Rivas alcanza el 34,5% sobre el total mientras que la media nacional, según el INE, es del 38,1%.

Vista general de Rivas Vaciamadrid zona centro. © Fernando Galán
Otros datos de interés sobre la vivienda en Rivas Vaciamadrid
La Encuesta de Población y Viviendas refleja otros datos de interés, más detallados y concretos, sobre la vivienda en los municipios de más de 50.000 habitantes.
Por ejemplo, es posible conocer cómo se reparten las viviendas en propiedad pagadas en función del número de personas de la unidad familiar que las habita. De las 12.565 que había en Rivas Vaciamadrid en 2021 sin carga hipotecaria, 3.602 estaban habitadas por una persona; 4.398 por dos individuos; 2.295 por tres personas y 2.270 viviendas por cuatro o más personas.
Estos datos varían en el caso de las viviendas en alquiler, ya que son las unidades más pequeñas, de una persona, y las más grandes, de cuatro o más individuos, las que más viven en régimen de alquiler en Rivas. En 2021, en concreto, eran 1.194 los hogares en alquiler con una persona y 1.132 los habitados por cuatro o más personas. En cambio, el dato baja en las unidades familiares de dos personas que viven en alquiler (713) y de tres personas (696).
Por cuota, el 48% de las viviendas en alquiler se sitúa en el umbral de los 700 a 1.000 euros. Es un dato muy superior al del abanico de 200 a 500 euros (622 euros); de 500 a 700 euros (651); y más de 1.000 euros por el precio del alquiler, cantidad que pagaban en el 2021 en Rivas Vaciamadrid 493 familias.
En el caso de las viviendas en propiedad con hipoteca pendiente también se puede comprobar en la Encuesta de Población y Viviendas del INE el mismo dato: cómo se reparten las 18.122 viviendas en función de la cuota que pagan sus propietarios.
La mayor parte, el 40,8%, tenía en el 2021 una hipoteca entre los 200 y 500 euros mensuales. Otros 4.778 hogares, un 26,3% del total, pagaban entre 500 y 700 euros al mes en Rivas en 2021 por la hipoteca de sus casas; y 3.666 familias tenían una hipoteca de 700 a 1.000 euros mensuales. Este dato es el 20,2% del total.
Por último, 1.724 viviendas en propiedad con hipoteca pendiente tenían una carga económica superior a los 1.000 euros en Rivas en el año 2021, el año al que pertenecen los datos de la última Encuesta de Población y Viviendas del INE.
Otras noticias:
Detenido en Rivas cuando se fugaba tras robar en un establecimiento de la avenida de Aurelio Álvarez
Londres-Rivas en bicicleta en 7 días: el homenaje de Francisco Sánchez a su padre fallecido
Clara Campoamor en Rivas Vaciamadrid: se cumplen 90 años desde su visita
Se cumplen 90 años desde que Clara Campoamor visitó Rivas Vaciamadrid en un acto político benéfico
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
El Ayuntamiento de Rivas está tramitando la sustitución del tartán de la pista de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo
Sons of Running denuncia que el estado del tartán es muy peligroso para la integridad física de las personas que lo utilizan para entrenar
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
Pero la primera en carriles bici….el quiero y no puedo comunista (como dicen en mi pueblo sin hipotecar)