

(foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Rivas sigue siendo, un año más, una de las ciudades del país con mejor calidad de vida, según se desprende de la publicación de Indicadores Urbanos que ha difundido recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su edición del presente año 2020.
Este informe, que se publicó el pasado 26 de mayo, se circunscribe en el proyecto europeo Urban Audit, que se elabora anualmente con el objetivo de recopilar información estadística que permita comparar la calidad de vida de las principales ciudades europeas y, por ende, de las españolas.
En el caso de España, la publicación ha actualizado en esta edición 2020 los siete grandes indicadores que componen este estudio, y que arrojan una foto fija sobre la realidad de las 126 principales ciudades del país, entre las que Rivas Vaciamadrid destaca un año más como una de las mejores para vivir.
Demografía, Aspectos sociales, Aspectos económicos, Formación y Educación, Superficie y uso del suelo, Viajes y Transportes y Turismo son estos siete grandes grupos que analiza el INE y que muestran la realidad de Rivas Vaciamadrid.
Población joven y alta esperanza de vida
En base a estos datos, Rivas se reafirma como una ciudad joven y con una gran esperanza de vida. De hecho, la localidad es la tercera de toda España con una media de edad más baja, con 38,52, solo por detrás de Ceuta (37,11 años de media) y Melilla (34,8).
También destaca en lo relativo a la tasa bruta de natalidad, aquella que mide el total de nacimientos en el año en curso por cada 1.000 habitantes, y que sitúa a Rivas en el cuarto puesto con una media de 11,76 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En cuanto a la mortalidad, la ciudad es la que menos tasa registra de las 126 analizadas, con 2,42 defunciones por cada 1.000 habitantes/año.
Pero quizá el dato más destacado en esta categoría sea el referido a la esperanza de vida: Rivas es la tercera ciudad en este ranking con una media de 85,23 años, solo superada por Pozuelo (86,02) y Majadahonda (85,56). El pasado año, según el INE, la esperanza media en la ciudad era de 84,6 y Rivas era la sexta ciudad en esta particular clasificación. En 2018 Rivas Vaciamadrid fue la ciudad española con mayor esperanza de vida.
Poco paro y alta tasa de actividad
Los indicadores económicos difundidos por el INE también dejan a Rivas en muy buen lugar, situando a la localidad, por cuarto año consecutivo, como la que mayor tasa de actividad registra, entendiendo dicha tasa como el cociente entre la población activa (suma de ocupados y parados) estimada a mitad de año y la población de 16 y más años en ese momento.
En el caso de Rivas, la tasa es del 72,09%, por delante de Valdemoro (71,06), Parla (68,95), Santa Lucía de Tirajana (68,35) o Arrecife (68,27). En el lado opuesto, León y Ferrol con un valor de 50,7%. Además, la tasa de actividad en Rivas se ha incrementado en casi dos puntos en relación al informe del pasado año 2019.
En lo que a desempleo se refiere, la tasa de paro que toma valores de la Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa a Rivas en el puesto 117 de las 126 ciudades analizadas, con una tasa de desempleo de solo el 8,6% y con mejores datos por tanto que la gran mayoría de las ciudades analizadas, solo por detrás de Vitoria, Castelldefels, Alcobendas, Getxo, San Sebastián, San Cugat, Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo. También aquí mejora con respecto al año anterior, ya que en el informe de 2019 la tasa en Rivas era del 9,9%.
En cuanto a la proporción de ocupados entre 20-64 años sobre la población activa, los datos también son positivos. La localidad ocupa la novena plaza con un 91,6%, solo superada por Pozuelo, San Cugat, Majadahonda, Las Rozas, San Sebastián, Alcobendas, Getxo y Castelldefels, por este orden.

Vista de Rivas Vaciamadrid (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Renta media de los hogares y por habitante
Otro dato estadístico a tener en cuenta es la renta media de los hogares. En este caso, Rivas Vaciamadrid ocupa el séptimo puesto con una media de 42.234,26 euros por hogar, en una tabla que lidera Pozuelo de Alarcón con 83.388 euros, Majadahonda con 61.837, Las Rozas con 60.236, San Cugat con 59.605, Alcobendas con 57.678, Getxo con 52.588 y Castelldefels con 45.884.
En cuanto a la renta media por habitante, la ciudad ocupa el puesto 15 de 126 con 14.002 euros por habitante/año, y el puesto 9 en lo que a la renta media por unidad de consumo se refiere con 22.295 euros.
El secreto: «la apuesta por lo público»
Los datos que arroja Rivas Vaciamadrid en la Urban Audit, año tras año, son, para el alcalde de la ciudad, Pedro del Cura, una «consecuencia de la inversión en políticas públicas». «Mucha gente se sorprende porque una ciudad que no forma parte del club de los ricos, de las ciudades con mayor renta per cápita, compite o supera en los indicadores de calidad de vida a las que son ricas. Y no hay pócimas mágicas, es muy sencillo: es invertir en servicios públicos. Son los servicios públicos los que garantizan que la gente tenga esos indicadores de calidad, independientemente del dinero que tengan en el banco», sostiene el regidor.
Otras noticias:
Rivas sigue siendo la ciudad española con mayor tasa de actividad
Rivas, la ciudad española con mayor esperanza de vida
Rivas Vaciamadrid: de ciudad dormitorio a foco de actividad económica
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Dirigido a quien proceda :
En la calle Mónaco hay una parcela municipal en completo abandono desde hace más de 20 años y aún estamos esperando que la acondicionen como parque y zona verde , actualmente solo es un foco de infección, nido de ratas y escrementos de perro. Los vecinos estamos ya muy artos de ver como otras zonas con mucho menos tiempo de existencia están totalmente acondicionadas esto es totalmente injusto
Si no fuera por lo sucio que está todo y por lo incívica que es la gente a la hora de dejar la basura tirada por todas partes. Ah, y los dueños de los perros, ya que son muy pocos los que recogen los regalitos de los canes. Andar por algunas partes sin pisar un mojón es toda una odisea.
Me parece que todos l8s datos que nos proporcionan sin analizados por personas que solo se mueven por sus zonas, yo vivo en la zona de Jovellanos con Ángel Saavedra y nos tienen abandonados [parece ser que nuestros pagos de Impuestos altamente elevados no son suficientes para acondicionar nuestros parques y calles, fumigar para poder pasear sin problemas cin miles de insectos, si sombras sin bancos para nuestros mayores sin columpios para nuestros hijos, etc
Veo que mi anterior comentario fue eliminado, vuelvo a insistir,.
Soy vecina desde hace algo más de diez años y he visto con el paso del tiempo como mi zona que era totalmente nueva Jovellanos con Ángel Saavedra está abandonada, quizás no pagamos nuestros impuestos? Tenemos un parque en el solo disponemos de árboles mal cuidados y sin sombras, lleno de plantas que solo aportan gran cantidad de insectos y plagas, mal distribuidas (amontonadas) en fin que un paseo por el no es agradable, sin bancos para nuestros mayores, solo podemos utilizar el carril bici que su calzada es algo mejor, pero claro molestamos a nuestros vecinos que lo usan. Nuestros niños no tienen ninguna zona (parque) para jugar, tienes que desplazarte casi al pueblo. En fin la única distraccion es ver como los coches que bajan del parque Bellavista hacen carreras y vueltas a gran velocidad en nuestra rotonda, en fin sentarse en las terrazas de nuestros dos bares un riesgo inminente.