
Viviendas en construcción en el Cristo de Rivas (foto: Diario de Rivas)
El metro cuadrado de la vivienda se ha encarecido en todos los municipios periféricos de la ciudad de Madrid, pero en ninguno lo ha hecho tanto como en Rivas Vaciamadrid, donde el precio ha experimentado la variación anual y trimestral más alta de todo el área metropolitana de la capital.
Según datos del ‘XI Barómetro del Mercado Residencial’ de Gloval, empresa especializada en el sector inmobiliario, el precio medio del metro cuadrado en el segundo trimestre del 2023 se sitúa en Rivas en 2.459 euros. Es un 10,3% que en el mismo período del año pasado, cuando el mismo informe establecía el precio medio del metro cuadrado en la ciudad en 2.229 euros.
Coslada es la única ciudad de la comparativa donde el precio del metro cuadrado presenta una variación anual cercana a la de Rivas, ya que alcanza el 10,0% (de 2.25 euros a 2.228 euros).
Pese a la subida, la cifra del metro cuadrado medio en Rivas está por debajo de la media de la periferia de Madrid, donde el metro cuadrado alcanza los 2.679 euros al cierre del segundo trimestre.

Precio del metro cuadrado en la periferia de Madrid al final del segundo trimestre del 2023 (fuente: Gloval).
Esto se debe al precio del metro cuadrado en los municipios del norte de la región: 3.744 euros cuesta en Pozuelo de Alarcón, el tope de la región; 3.580 euros alcanza en Majadahonda; en Alcobendas asciende a 3.275 euros; 3.261 euros en Boadilla; 3.204 en Las Rozas; y 3.147 euros en Tres Cantos.
Estos son los seis municipios periféricos de Madrid, según el informe de Gloval, donde el metro cuadrado supera los 3.000 euros. También lo hace en la ciudad de Madrid, donde el metro cuadrado vale 3.718 euros al final del segundo trimestre del año en curso.
Además de las siete ciudades mencionadas, Madrid y las seis localidades periféricas con el metro cuadrado por encima de los 3.000 euros, también tiene más caro este valor que Rivas el municipio de San Sebastián de los Reyes (2.751 euros).
La subida más alta con respecto al primer trimestre del 2023
El precio medio del metro cuadrado en Rivas también ha experimentado la mayor subida con respecto al trimestre anterior.
En concreto, ha pasado de los 2.326 euros a los 2.459 euros. Esto supone una variación trimestral del 5,7%, la más alta de todos los municipios periféricos de Madrid en dicho período comparativo.

Evolución del precio del metro cuadrado en el área metropolitana de Madrid (fuente: Gloval).
Solo Getafe, con un 5,1% (2.141 euros), y Alcorcón (2.353 euros), con una subida del 4,9%, se acercan a los números de Rivas, según el ‘XI Barómetro del Mercado Residencial’ de Gloval.
Por otro lado, son apenas dos las ciudades del área metropolitana de Madrid en las que ha experimentado un ligero retroceso el precio medio del metro cuadrado en el segundo trimestre del 2023 con respecto al primero: Las Rozas y Alcobendas, con un -2,0% y un -2,7% respectivamente.
Otras noticias:
Rivas Vaciamadrid es la segunda ciudad de España con más viviendas hipotecadas
Rivas pretende reducir sus residuos un 17% en 2030 respecto a 2010
Así funciona el protocolo de protección ante situaciones de violencia hacia la infancia de Rivas
Ha sido presentado a las entidades, asociaciones y clubes deportivos de la ciudad por parte del Comité de Protección que lo centraliza
Comienza la 45 fiesta anual del Partido Comunista de España en Rivas
Rivas vuelve a acoger por tercer año consecutivo la fiesta del PCE. Un fin de semana repleto de actividades culturales y festivas
Clara Campoamor en Rivas Vaciamadrid: se cumplen 90 años desde su visita
Se cumplen 90 años desde que Clara Campoamor visitó Rivas Vaciamadrid en un acto político benéfico
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria.
Mucho ciudad del deporte, pero es mas que probable, que los equipos de futbol de la ADC PARQUE SURESTE no puedan jugar en su campo, por el mal estado de los campos, y por las continuas lesiones de rodilla, fruto de los trozos sin tapete que existen, es una vergüenza.
entiendo que ya han pasado las elecciones y no les importan las críticas, pero por favor son caso 1000 niños en peligro , así no se puede trabajar.
Vamos hacia la burbuja del carril bici