
Niños en un colegio de Rivas (foto: Ayuntamiento de RIvas).
La Comunidad de Madrid implantará a partir del próximo curso escolar 2022-2023 la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos de la región, un proyecto que se iniciará en una primera fase en 23 localidades (incluida Madrid capital) y de las que no forman parte Rivas Vaciamadrid ni Arganda del Rey.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes en el desayuno informativo de Fórum Europa que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria repartidos por la región.
Los criterios que ha tenido en cuenta el Gobierno regional son que estas localidades hayan experimentado “gran crecimiento demográfico” y que actualmente tengan “una alta demanda de plazas en esa etapa educativa”. Así, según Díaz Ayuso, “un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”.
La medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 del Gobierno autonómico y se pondrá en marcha inicialmente en 23 municipios de la región.
El Ejecutivo regional trabaja actualmente en la adecuación y habilitación de espacios con el fin de que el próximo curso escolar los centros educativos acojan a los primeros alumnos de 0-3.
Esta iniciativa conlleva la creación de 1.932 plazas, ya que en cada colegio se ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1 -2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años.
Los CEIP donde se aplicará esta extensión estarán situados en Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
En el caso de Madrid capital, los centros elegidos se sitúan en los distritos de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Vallecas.
Rivas y Arganda, fuera de momento
La consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha explicado en declaraciones a Diario de Rivas que “el primer año de implantación se va a realizar en los CEIP ubicados en localidades y distritos donde se han registrado un gran crecimiento demográfico y donde hay demanda de plazas públicas para esta etapa educativa”.
Esta decisión supone que municipios como Rivas o Arganda queden fuera inicialmente de esta implantación, si bien “en los próximos cursos se continuará ampliando”, han indicado estas mismas fuentes.
Otras noticias:
Comienzan las obras de ampliación del CEIPSO La Luna de Rivas
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Aspadir celebra una nueva edición de su Carrera Solidaria por la Inclusión
Más de mil personas han recorrido las calles de Rivas desde el IES Las Lagunas al polideportivo Cerro del Telégrafo