Reunión de Transparencia de ayuntamientos y administraciones públicas
Información en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda del Rey
“Las administraciones locales se han tomado muy en serio crear políticas de transparencia”. Esta es una de las conclusiones del II Encuentro sobre las Transparencia, y la III Asamblea General de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana (RED), que se ha celebrado en el Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, bajo la presidencia del alcalde de la localidad, Guillermo Hita, quien ha agradecido la presencia en Arganda de todos los participantes venidos de numerosos municipios y administraciones públicas.
Los actos comenzaron con una mesa redonda con el tema “La Transparencia a tres años de su aplicación en las administraciones públicas locales», desarrollándose un debate moderado por la Directora General de los Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP Judit Flores Paredes, y en la que han participado la Directora General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública María Pía Junquera; el Presidente en funciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno Javier Amorós Dorda; el alcalde de Elche y Presidente de la RED Carlos González Serna; el Consejero de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalidad Valenciana; y el Director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Entre las conclusiones, destacaron la idea de que, aunque existen visiones más positivas que otras, hay consenso en cuanto a que hay que seguir trabajando en ello, sobre todo, en lo relacionado con el acceso a la información que debe tener el ciudadano para que contemple con plena transparencia cómo se desarrollan los temas que le interesan. Y la coincidencia en que las administraciones locales se han tomado muy en serio crear políticas de transparencia.
En la conferencia posterior titulada “La Ley de Transparencia: la regulación del acceso a la información pública”, el ponente y Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo César Tolosa Tribiño ha señalado que según la Ley, «todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública» y que solo se puede limitar cuando entra en conflicto la publicidad de los datos y los intereses públicos».
Por último se desarrolló la III Asamblea General de la RED, con la intervención de los representantes de distintos Ayuntamientos de España. En el debate estuvieron temas como la redacción de un programa de actuación, el presupuesto de la organización para 2019, la creación de una guía de datos abiertos de la FEMP 2019, y de 40 conjuntos de datos a publicar por la Entidades Locales.
Noticias relacionadas
Aprobada por unanimidad la Ordenanza de Transparencia en Arganda
Arganda acogerá la Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia
De la transparencia, participación y el buen gobierno
Hallan desorientado a Alberto Lanzas, el hombre desaparecido en Rivas pueblo
El vecino de Rivas Vaciamadrid se encuentra con su familia desde la madrugada de este sábado
Comienzan las obras del enlace de Rivas con la M-50
Se ha colocado la primera piedra en una parcela ubicada entre la M-50 y la M-823, en el barrio de La Luna del municipio
Rivas aprueba 4,5 millones para inversiones y pagos pendientes
Para el pago de suministros y subvenciones a entidades deportivas, y en distintas actuaciones en el municipio
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio