OPINIÓN

Antonio de la Peña
Concejal del PP en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
La calidad de vida en un estado democrático se mide por muy distintos parámetros: la calidad de servicios, la seguridad en las calles y/o la transparencia y la participación de los ciudadanos en aquellos aspectos que más les interesa o preocupan.
En anteriores artículos, mis compañeros de partido han desgranado que no es oro todo lo que reluce. En cuestiones tan fundamentales como la gestión del día a día de la ciudad, incremento de la criminalidad, mantenimiento de las calles mejorable por los 50.000 euros/día que invertimos los ripenses o la gestión de nuestros parques y jardines, la realidad nos ilustra.
En esta ocasión quiero centrarme en la supuesta participación de los ripenses en aquellos aspectos que el gobierno de Somos Rivas y Rivas Puede dice que tienen abiertos con los ciudadanos.
La gestión privada del nuevo polideportivo público del Barrio de la Luna es un evidente dato. El Grupo Municipal Popular cree en esa participación. El equipo de gobierno, sin embargo, la critica pero la asume. Solo dos conclusiones: o el gobierno de Somos Rivas y Rivas Puede cree en la gestión público-privada y, en un ejercicio honesto, la realiza, o no cree en ella y, en un ejercicio incompresible de irresponsabilidad, ejecuta lo que no cree. Pero, más allá de este dato, ¿dónde quedan la participación de sus bases y la transparencia de su propia gestión?
Ya sabemos que los presupuestos de Somos Rivas 2016/2017 fueron criticados por poco participativos por Rivas Puede. Los presupuestos no participativos 2018 de Rivas Puede y Somos Rivas fueron asumidos como tales por el concejal de Participación. De nuevo, una falla en el discurso coherente, de transparencia y honestidad por parte de este ejecutivo ripense. ¿Qué ocurrirá con los presupuestos de 2019?
La gestión de las basuras ha pasado de ser un ejercicio de ecologismo de salón a una necesidad laboral y económica de ‘pie en tierra‘. Cualquier decisión de la gestión de los residuos pasaría por ser consultada a los ripenses, y discutida en Pleno monográfico. Desde el 21 de diciembre de 2017 se trata de una decisión unilateral del Gobierno Municipal. «Valdemingómez no, Valdemingómez sí, Valdemingómez pro parte«. Adiós a la consulta y participación en la gestión de las basuras, pero, sobre todo, adiós a la información.
Y es que la gestión de la participación prometida, la información transparente y el buen gobierno van íntimamente unidos. Si no existe lo primero, difícilmente podrá existir lo segundo. No se trata de prometer lo que no se puede dar, y, lo que es peor, si de antemano se sabe que no se puede dar. Eso no es honesto.
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local
Este ayuntamiento es más bien una ONG …les precupa mas el activismo en cualquier tema, pero no los srrvicios al ciudadano …