Con el 99,73 por ciento de los votos escrutados, la candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ganado las elecciones regionales con rotundidad este martes, 4 de mayo, al obtener 65 de los 136 escaños de la Asamblea de Madrid, 35 más que hace dos años, en unas elecciones en las que ha aumentado la participación en casi doce puntos. PSOE y Más Madrid han obtenido 24 diputados cada formación (los socialistas pierden 13 escaños y el partido verde aumenta cuatro). Vox ha incrementado sus apoyos en un diputado hasta los 13 y Unidas Podemos lo ha hecho en tres hasta los diez. El principal damnificado electoral ha sido Ciudadanos, que ha perdido su representación en la Cámara regional al perder los 26 diputados que obtuvo en los comicios de 2019.
En unas elecciones en las que la Asamblea de Madrid ha aumentado sus escaños de 132 a 136, el Partido Popular ha obtenido 65 diputados, fagocitando a Ciudadanos que ha perdido los 26 que obtuvo en 2019 al no obtener el suelo del 5 por ciento de los votos establecido en la normativa. Díaz Ayuso ha conseguido 1.616.645 sufragios y un 44,72 por ciento del voto, venciendo en todos los municipios de la región, salvo en Fuentidueña de Tajo y El Atazar.
La segunda fuerza del arco parlamentario en apoyos ha sido Más Madrid, liderado por Mónica García, que ha obtenido 613.447 apoyos y un 16,97 por ciento de votos, lo que se traduce en 24 representantes, cuatro más que en 2019, cuando el candidato fue Íñigo Errejón. En tercer lugar, el PSOE, encabezado por Ángel Gabilondo, ha reducido sus apoyos hasta los 24 escaños, perdiendo trece en dos años. Ha acumulado 609.167 papeletas y un 16,85 por ciento del voto.
A continuación, Vox ha crecido en un comisionado hasta los trece, con respecto a 2019. Ha obtenido 329.993 votos y un 9,13 por ciento de apoyos. Unidas Podemos, por último, ha aumentado de 7 a 10 sus delegados, consiguiendo 260.547 votos y el 7,21 por ciento del espacio político, lo que ha provocado la dimisión de su candidato, Pablo Iglesias, que abandona la política activa.
La participación en los comicios ha aumentado del 64,27 por ciento al 76,25 por ciento, entre 2019 y 2021 (de 3.251.386 a 3.637.095). La abstención ha caído del 35,73 por ciento (1.807.866) a un 23,75 por ciento (1.133.154). El voto nulo se ha incrementado del 0,42 por ciento (13.527) al 0,61 por ciento (22.150), y el voto en blanco, del 0,46 por ciento (15.020) al 0,53 por ciento (19.146).
Otras noticias:
Elecciones 4 de mayo: estas son las propuestas de cada partido para Rivas Vaciamadrid
Rivas renueva su protocolo contra la violencia machista: más de cien nuevos casos atendidos cada año
Cada año se atiende más de un centenar de casos nuevos de violencia contra la mujer en Rivas
Ambientadores solidarios: llévate el tuyo gratis por el mantenimiento de tu vehículo en Iluscar Rivas
Iluscar Rivas ha lanzado una nueva campaña de fidelización con un marcado carácter solidario
Cursos gratuitos para personas desempleadas en Rivas: estas son las ocho formaciones que se impartirán en 2023
Pastelería y cocina, ofimática, atención sociosanitaria o auxiliar de almacén son algunas especialidades
Los Chicago Bears y los Osos de Rivas acercan el fútbol americano a estudiantes de Rivas
Las dos organizaciones han organizado un campus para niños y niñas de sexto de Primaria del colegio ripense
El PP se compromete a colaborar en Rivas y Arganda para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
La AFA de la CEM Hipatia organiza una pegada de carteles sorpresa en agradecimiento al personal del colegio ripense
Para mostrar su gratitud al equipo del centro por su respuesta a la reacción alérgica en la escuela infantil Pippi
La izquierda derrotada, ¿qué digo? Arrasada.
Y en el soviet ripense ha ganado el PP
Dimite Iglesias. Ahora a por Sánchez.