
Trabajar con perros ayuda a olvidarse de las drogas – Foto Rafa Lis
La Asociación Proyecto Perrutis se registró oficialmente el pasado 6 de septiembre con el objetivo de ofrecer actividades saludables para jóvenes y menores, enfocándose en la prevención del consumo de alcohol y drogas mediante el adiestramiento canino. Una asociación sin ánimo de lucro cuya idea nació en Rivas de la mano de agentes de la extinguida Unidad Canina de la policía local. Este miércoles, a las 19.30, se presentarán oficialmente en sociedad en un acto que tendrá lugar en el Centro Social Covibar (avda. Armando Rodríguez Vallina, s/n).
Durante dos años, sin estar todavía creada como tal la asociación, desarrollaron actividades contando con la financiación del Proyecto Avanza de Rivas Puede. Ahora trabajarán en Arganda del Rey, donde su ayuntamiento va a contar con ellos para ayudar a jóvenes que estén empezando a ‘coquetear’ con las drogas o con el alcohol.

La Asociación intenta prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes
El presidente de Proyecto Perrutis es David Valera, un agente de la policía local ripense que no es desconocido para muchos jóvenes de la localidad. De hecho, al preguntarle cómo surgió esta iniciativa de unir el adiestramiento de perros con la prevención de drogodependencias, responde que fue hace 3 años, cuando, desde la unidad canina a la que él pertenecía junto con su inseparable Tana, su perra, hubo una intervención en un botellón donde además de alcohol los menores estaban consumiendo otras sustancias. «Los perros detectaron drogas escondidas. Avisamos a los padres para informarles de la situación, y uno de ellos nos dijo que nos agradecía que le informáramos de que su hijo empezaba a coquetear con algunas sustancias, que entendía que le sancionáramos con una multa de entre 300 a 600 euros, pero también nos preguntó: ‘¿Qué responsabilidad tiene el adolescente?’, ‘¿Cómo solucionamos este problema?’, y ‘¿Cómo están intentando ayudar desde la administración a su hijo?'». Valera reconoce que en aquel momento no le pudo contestar, pero empezaron a dar vueltas a la idea de llevar a cabo un proyecto pionero, para enseñar a adolescentes y jóvenes a educar perros y, de esa manera, separarles del mundo de las drogas.
Desde las instituciones no recibieron apoyo al principio, relata Valera, y fue a través de la Asociación de Guías Caninos de las policías locales de España, entidad que él presidía, cuando empezaron una experiencia piloto en la que pretendían ofrecer una actividad saludable como el adiestramiento de perros. De esta forma potencian, explica, «los valores que nos transmiten los animales, como son el respeto, la responsabilidad, la constancia, porque ven que si hacen un poco todos los días eso les lleva a un éxito, y es un éxito conseguido por ellos mismos«. Además «los ‘perretes’ enseñan a ser un buen líder sin necesidad de humillar a nadie o de emplear la violencia. Por lo tanto, es ideal para víctimas de ‘bullying’«, ya que se refuerza su personalidad«. Asegura que la experiencia les ha demostrado que el resultado para todos los jóvenes y adolescentes ha sido muy positivo, porque además de estar «realizando una actividad que les encanta, les produce unas satisfacciones que ninguna sustancia les va a dar«.
La actividad principal de la Asociación Proyecto Perrutis será la de enseñar a los jóvenes a ser guías caninos, aunque tienen previsto también desarrollar actividades de ocio saludable relacionadas con la música.

Los jóvenes trabajan con los perros para aprender a adiestrarlos. Foto – Rafa Lis
Curso de guías caninos y tenencia responsable de mascotas
En Arganda del Rey, cuyo ayuntamiento ha decidido contar con esta asociación, van a realizar el curso que consta de diez sesiones prácticas de una hora y media y al menos dos clases teóricas. «En un principio iba a estar solo destinado a jóvenes que tuvieran un problema con las drogas, pero enseguida también nos dimos cuenta de que el proyecto podía estar abierto a todos los vecinos entre 12 y 20 años que tuvieran alguna curiosidad por el adiestramiento canino». Eso sí, «para asistir al curso hay que acudir también a las charlas preventivas que da Emilio Ortiz, y presentar unos trabajos sobre la tenencia responsable de mascotas«.
Para participar los jóvenes pueden acudir con su perro, pero, si no tienen, hay otras opciones. «Estamos en contacto con protectoras y asociaciones para poder tener perros en acogida temporal, con adopción definitiva, o sólo con cesión para realizar las prácticas«, explican desde Perrutis.
Además se llevarán a cabo actividades complementarias enfocadas a que los participantes conozcan las distintas posibilidades de trabajo dentro del mundo canino, como son los grupos de rescate de personas con perros, las exhibiciones de Unidades Caninas policiales, también la asistencia y terapia con perros en hospitales o centros de mayores y personas con discapacidad, las jornadas de primeros auxilios para mascotas y la labor que realizan en las protectoras de animales.
La edad para entrar en este programa se marca en 12 años, porque es cuando entran al instituto, y «aunque son niños», asegura el presidente de Perrutis, «nos preocupa que ha bajado la edad en la que se inician en el consumo de estas sustancias y ha aumentado mucho el número de consumidores que lo hacen casi a diario, porque está habiendo una peligrosa normalización debido a la publicidad, películas, series, internet,…, y es difícil luchar contra eso».
Desde Proyecto Perrutis agradecen al ayuntamiento de Arganda la confianza depositada en ellos al haberles incluido dentro de su Plan de Formación de la Concejalía de Salud, porque lo afrontan con mucha ilusión y van a intentar «atender todos los chavales que podamos y que se quieran acercar a nosotros», asegura David Valera. Este es sólo el primero de los municipios, porque esperan extender por más localidades su propuesta de trabajo que aúna la vida sana y la educación canina.
Noticias relacionadas:
Este «finde» partido y concierto benéficos a favor de Proyecto Perrutis
El futuro colegio Mercedes Vera admitirá alumnos de cara al próximo curso
Los alumnos admitidos deberán iniciar las clases en aulas móviles que se instalarán en un CEIP de la zona
Rivas invertirá más de 20.000 euros para frenar al mosquito tigre
RIVAS | El mosquito tigre es un vector de enfermedades víricas y fue detectado en Rivas Vaciamadrid por primera vez el año pasado
‘Vecinas por el bien común’, el vídeo con el que Rivas homenajea a sus feministas de barrio
Cinco vecinas ripenses son las protagonistas de una producción que ensalza la labor del feminismo de barrio
Mejoras laborales, mayor eficiencia y una gestión centrada en la ciudadanía: estas son las metas alcanzadas por Rivamadrid en 2020
La empresa municipal ha sumado nuevas competencias y ha reforzado servicios y organización interna para optimizar su labor
La escritora ripense Elena Peralta, premio Tiflos de literatura: «Rivas es una ciudad puntera en disciplinas artísticas»
Con su primera novela, ‘Siempre lloré dormida’
Reunión entre la comunidad educativa de Rivas, Ayuntamiento y Más Madrid para abordar la falta de plazas escolares públicas en la ciudad
La diputada regional por Más Madrid, María Pastor, planteará esta cuestión al en la Comisión de Educación
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?