
Zona de prioridad peatonal en el barrio de Covibar (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Tal y como adelantó Diario de Rivas, las principales avenidas de Covibar se han convertido en zonas de prioridad peatonal, lo que significa que los vehículos tendrán que circular a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora y los vecinos y vecinas podrán circular por la calzada, con prioridad sobre los coches.
Así, toda la avenida de Covibar —salvo el tramo comprendido entre la avenida de Gabriel García Márquez y la rotonda de La Espiral—, la avenida de Armando Rodríguez Vallina y la calle de Abogados de Atocha se convierten desde este martes en zonas de prioridad peatonal.
La medida, que ha entrado en vigor este mismo martes, persigue «dotar de más espacio a las personas que salgan a pasear o a hacer deporte en esta primera fase de la desescalada», además de reducir las emisiones de CO2, según informó el Consistorio en un comunicado.
El pasado 7 de mayo, el Ayuntamiento de Rivas ya adelantó que adoptaría esta medida en el barrio de Covibar, en línea con otras acciones como el cierre al tráfico rodado de la avenida Juan Carlos I (entre la Glorieta Aurelio Álvarez y la Avenida de Francia), la avenida 8 de Marzo (entre la Avenida de la Tierra y la Avenida de Víctimas del Terrorismo) el fondo de saco de la calle Enebro y la calle Lolo Rico.
Otras noticias:
Rivas cierra al tráfico varias avenidas de la ciudad y prioriza el tránsito peatonal y la bici
La ‘nueva’ calle Lolo Rico, en el barrio de La Luna, abre este jueves para peatones y ciclistas
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista
FUNDAR Rivas y el AMPA del colegio María Isabel de Zulueta, juntos para fomentar las actividades extraescolares
Ambas entidades ripenses han firmado un convenio junto a la fundación Síndrome de Down Madrid
Quién controla la velocidad de los vehículos en las calles limitadas a 20 kms/h para compartir con peatones?
Respuesta: nadie
El señor Del Cura en vez de promover el transporte público en su municipio (hecho para el coche) y hacer algo para arreglarlo, aplica estas medidas inútiles.