Zona de prioridad peatonal en el barrio de Covibar (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Tal y como adelantó Diario de Rivas, las principales avenidas de Covibar se han convertido en zonas de prioridad peatonal, lo que significa que los vehículos tendrán que circular a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora y los vecinos y vecinas podrán circular por la calzada, con prioridad sobre los coches.
Así, toda la avenida de Covibar —salvo el tramo comprendido entre la avenida de Gabriel García Márquez y la rotonda de La Espiral—, la avenida de Armando Rodríguez Vallina y la calle de Abogados de Atocha se convierten desde este martes en zonas de prioridad peatonal.
La medida, que ha entrado en vigor este mismo martes, persigue «dotar de más espacio a las personas que salgan a pasear o a hacer deporte en esta primera fase de la desescalada», además de reducir las emisiones de CO2, según informó el Consistorio en un comunicado.
El pasado 7 de mayo, el Ayuntamiento de Rivas ya adelantó que adoptaría esta medida en el barrio de Covibar, en línea con otras acciones como el cierre al tráfico rodado de la avenida Juan Carlos I (entre la Glorieta Aurelio Álvarez y la Avenida de Francia), la avenida 8 de Marzo (entre la Avenida de la Tierra y la Avenida de Víctimas del Terrorismo) el fondo de saco de la calle Enebro y la calle Lolo Rico.
Otras noticias:
Rivas cierra al tráfico varias avenidas de la ciudad y prioriza el tránsito peatonal y la bici
La ‘nueva’ calle Lolo Rico, en el barrio de La Luna, abre este jueves para peatones y ciclistas
Rivas aprueba 4,5 millones para inversiones y pagos pendientes
Para el pago de suministros y subvenciones a entidades deportivas, y en distintas actuaciones en el municipio
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio
Acuerdo entre la Comunidad y Rivas para realojar a quince familias de los sectores 4 y 5 de la Cañada
Este miércoles, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid firmaron un convenio para financiar de manera conjunta (al 70% y 30%, respectivamente) la compra de viviendas para realojar a quince familias vulnerables de los sectores 4 y 5 de la Cañada...
La científica ripense Elena García Armada, Premio Popular al Inventor Europeo 2022
La última investigadora española en ganar este prestigioso galardón fue Margarita Salas en el año 2019
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Quién controla la velocidad de los vehículos en las calles limitadas a 20 kms/h para compartir con peatones?
Respuesta: nadie
El señor Del Cura en vez de promover el transporte público en su municipio (hecho para el coche) y hacer algo para arreglarlo, aplica estas medidas inútiles.