El Partido Popular ha ganado por segundos comicios consecutivos las elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid en Rivas Vaciamadrid. Liderados por Isabel Díaz Ayuso, los populares, que también han sido la fuerza más votada en las elecciones municipales —por primera vez en la historia de la democracia—, se han impuesto por amplia diferencia a Más Madrid, segunda fuerza más votada en el municipio, pero a más de 5.000 votos del PP. Estas dos candidaturas, junto a la del PSOE, tercera fuerza más votada en Rivas, han acaparado más del 80% de los votos de la ciudadanía de Rivas en las elecciones regionales.
La lista encabezada por Isabel Díaz Ayuso ha revalidado la victoria que ya cosechó en Rivas Vaciamadrid en el año 2021. El PP ha mejorado ligeramente los resultados de hace dos años en el municipio, ya que ha sumado 19.252 votos, un 36,40% del total. En el 2021, cuando consiguió ganar las elecciones a la Asamblea de Madrid por primera vez desde los comicios del año 2011, acumuló 18.125, algo más del 34% sobre el total del escrutinio.
También mejora ligeramente sus resultados en Rivas con respecto al 2021 Más Madrid. La candidatura encabezada por Mónica García ha repetido como la segunda más votada, primera dentro de las fuerzas políticas de izquierda. En total, Más Madrid ha sumado 14.197 apoyos, un 26,84% del total. Son números muy parecidos a los que cosechó hace dos años, cuando recibió 13.386 apoyos de la ciudadanía ripense, un 25,15% del total de votos emitidos entonces en la ciudad. Sube un 1,70%.
El PSOE repite en la misma posición que hace dos años de la lista de candidaturas a la Asamblea de Madrid más votadas en Rivas al ser la tercera fuerza más votada en el municipio. Liderada en esta ocasión por Juan Lobato, la candidatura socialista ha acumulado 9.453 votos, un 17,87%% del total. Es un número de apoyos que apenas varía con respecto a los resultados del 2021, cuando el PSOE consiguió 9.132 votos. Sí mejora ligeramente en términos porcentuales, ya que sube un 0,73% con respecto a los comicios regionales de hace dos años
El resto de candidaturas, por debajo del 10% de apoyos
A partir de la cuarta fuerza más votada en estos comicios regionales en Rivas Vaciamadrid, el porcentaje de votos recibidos baja del 10% del total.
En concreto, Podemos ha obtenido 4.314 apoyos, un 8,15%, más de 1.600 votos menos que en las elecciones del 2021, donde apoyaron al partido morado 5.929 personas, un 11,14% de las que votaron en Rivas.
En quinto lugar aparece Vox, que ha sumado 3.321 votos por los 3.772 apoyos que recibió en Rivas hace dos años. En términos porcentuales, equivale a un 6,28% del total de votos registrados en la ciudad, un dato ligeramente inferior al del año 2021 (0,80%), cuando sumó el 7,07% de los apoyos.
Por su parte, Ciudadanos se queda en 944 votos, apenas un centenar más de los que ha recibido en Rivas en las elecciones municipales. La candidatura de Aruca Gómez no llega al 2% de apoyos en Rivas, se queda en el 1,78%. Ciudadanos obtuvo el 20,02% de los votos en las elecciones regionales del año 2019 y el 3,89% en las de hace dos años, cuando sumó 2.50 votos en la ciudad.
Algo menos de la mitad de apoyos, 445, ha sumado en Rivas en estos comicios regionales el Pacma, que casi dobla sus votos con respecto al 2021, cuando sumó 244 apoyos.
PUM+J, PCTE, PH, Fe de las Jons y Uleg también han obtenido algún voto en la ciudad. Las dos primeros han superado el centenar de apoyos, 103 y 101 respetivamente. En total, entre estas cinco candidaturas suman 370 votos.
La participación desciende 5,5 puntos
A diferencia de lo ocurrido en las elecciones municipales, donde la participación en Rivas ha subido casi cuatro puntos con respecto a los últimos comicios, superando además el 75%, la participación ha descendido en las elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid en más de cinco puntos.
En concreto, han votado en Rivas a la Comunidad de Madrid 53.346 personas, de los cuales 470 votos han sido nulos y 580 en blanco. Esto supone un 76,02% del total del censo, que ascendía en estas elecciones a 70.169 personas. En el año 2021 el índice de participación fue del 82,53%, mientras que en el año 2019 fue del 72,29%.
Otras noticias:
El PP, partido más votado en Rivas Vaciamadrid en las elecciones autonómicas una década después
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
La Comunidad suma otras 39 plazas concertadas en residencias de mayores de Rivas
Con esta ampliación, las plazas públicas en residencias concertadas del municipio asciende a 157
Decenas de familias de Rivas disfrutan de una tarde de cultura y juegos con los ‘Comercios Mágicos’
La iniciativa Comercios Mágicos llenó el parque Savia Joven, en el barrio de la Luna, en la tarde de este viernes
Yo es que lo de la aldea gala no lo veo por ninguna parte. Lo que si veo son pactos de supervivencia para que no gobierne la lista más votada. Y espero que ahora todo el feminismo , especialmente el de unidas podemos felicite como es debido a la primera mujer en ganar unas elecciones en Rivas
Aldea gala jajajajajaja igual querían decir Antonio Gala
Generoso ayuntamiento si no dobla el IBI y el numerito viendo a tanto retrasado que ha tragado con el carril y demás mamoneos , pitufos,rivamandril ,covibar…etc…demasiado bien tratan a las ovejas.