Vista panorámica de Rivas Vaciamadrid (©Fernando Galán)
Más de dos tercios de la actual población de Rivas se ha incorporado a la localidad en los últimos 20 años, concretamente en el periodo 2001-2021, lo que representa un total de 65.010 habitantes sobre los 97.238 que componen el censo actual en la ciudad.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio demográfico realizado por IU-Equo-Más Madrid en el que se analiza la evolución de la población en los últimos 20 años, y que convierte a Rivas en una de las ciudades de la región que mayor crecimiento ha experimentado en este periodo de tiempo.
En concreto, en base a este estudio, Rivas ha aumentado su población en un 67% desde 2001, recibiendo a 65.010 nuevos vecinos y vecinas que, bien han nacido en este periodo de tiempo en la localidad o bien se han mudado a la ciudad procedentes de otros lugares.
IU-Equo-Más Madrid ha utilizado para este informe datos del Instituto Nacional de Estadística y los ha aglutinado en un estudio denominado “Demografía y Evolución”, del que se extraen conclusiones interesantes sobre la nueva realidad en la que se ha convertido Rivas en las dos últimas décadas.
Ciudad joven
Según constata este estudio, una de las principales características de Rivas es la juventud de sus vecinos y vecinas, manteniendo a lo largo de estos años un importante población infantil y juvenil.
En 2020, la edad media de la población ripense era la más baja de la región, con solo 37,09 años, muy por debajo de la media regional que supera los 42 años o de la media nacional, que era de 43,58 años.
Pirámide de población de Rivas (gráfico: IU-Equo-Más Madrid)
Rivas es, por tanto, la ciudad más joven de la región tanto en lo que se refiere a la edad media como a la edad mediana. Este último dato, que indica la edad que deja por debajo de sí a la mitad de la población y por encima a la otra mitad, arroja que en Rivas la mitad de la población tiene menos de 38.9 años.
En 2020 Rivas es la ciudad que tiene menor población menor de 16 años y mayor de 64 años respecto a la población en edad laboral, que es lo que mide la Tasa de Dependencia. En 2014 estaban por debajo Coslada y Fuenlabrada, pero la relación se ha modificado en estos últimos siete años. Esta Tasa es tan baja debido a la poca población de mayores de 64 años respecto a la población entre 16 y 64 años, que es la menor de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, la relación cambia si hablamos sólo de la proporción de menores de 16 años, donde Rivas es el quinto municipio con mayor proporción tras Boadilla, Valdemoro, Parla y Las Rozas. Por ello, la localidad tiene la menor tasa de envejecimiento con 37,8 personas mayores por cada 100 menores de 16 años. El municipio con mayor envejecimiento es Madrid, con 143,7 mayores por cada 100 menores.
Crecimiento poblacional en Rivas (gráfico: IU-Equo-Más Madrid)
Movimientos migratorios
Otra variable que analiza este informe es el movimiento migratorio en la localidad en estos 20 años, con hitos significativos como la situación económica del país. De hecho, el número de personas que abandonaron la ciudad fue aumentando hasta 2014, momento en el que, fluctuando, comenzó a descender, de modo que actualmente se marcha menos gente de la ciudad y llega más población.
En este sentido, es relevante el dato relativo a la población autóctona, aquella población nacida en un municipio y que continúa viviendo en el mismo. En este sentido, solo Madrid y Aranjuez tienen más del 30% de su población autóctona, mientas que Rivas es el municipio con menos población de estas características con poco más del 5%.
En los últimos 20 años, un total de 97.333 personas han llegado a Rivas y se han marchado 50.891. Respecto a las llegadas a Rivas, éstas son cíclicas, con periodos de cinco o seis años en los que las llegadas bajan, suben y vuelven a descender, llegando al máximo en 2006. En cambio, las salidas de Rivas han tenido otra evolución. Aumentaron hasta 2013 y, desde entonces, están descendiendo.
Proporción de personas autóctonas en Rivas (gráfico IU-Equo-Más Madrid)
En estos 20 años, por las migraciones (interiores y exteriores) la población ha aumentado en más de 45.000 personas. Aunque de media serían algo más de 2.300 personas al año, los aumentos de la población no han sido uniformes. Alcanzó el máximo en 2006 y descendió hasta llegar a tener saldo negativo para la población masculina en 2014 y 2016 y volver a ascender lentamente en los últimos años.
Mudanzas
En lo que se refiere a la mudanza de residencia de la población que afecta directamente a Rivas, son mucho más frecuentes las migraciones interiores que las exteriores. Las idas y venidas del extranjero mantienen una relación inversa, de modo que los periodos de descenso de entrada de personas desde el extranjero coinciden con un aumento de la gente que se va al extranjero.
Analizando los saldos de entradas y salidas, se aprecia cómo durante la crisis económica hubo más personas de Rivas que se fueron al extranjero que personas del extranjero que llegaron a Rivas.
De los municipios hacia los que se muda más gente desde Rivas, destaca Arganda, con una media de 30 personas al año y un total de 617 en lo que va de siglo XXI; seguido de Boadilla del Monte con un total de 74 personas y Arroyomolinos con 62.
Por su parte, Rivas recibe población principalmente desde la capital, con 35.521 nuevos vecinos desde 2001, seguido de Coslada con 1.515, San Fernando de Henares con 762 y Leganés con 365.
Otras noticias:
La población extranjera en Rivas aumenta un 0,36 por ciento en los últimos tres años
Rivas Vaciamadrid, segunda ciudad madrileña con mayor crecimiento de población
La población de Rivas creció un 1,52% en 2016, tres veces más rápido que la media regional
Agentes de la Policía Local de Rivas salvan la vida a un hombre de 68 años
Con la ayuda del desfibrilador automático con el que están equipados los vehículos policiales
Familias del Iturzaeta piden «soluciones» para evitar que los gatos de una colonia cercana defequen en el arenero del colegio
Las familias piden una solución, el ampa moviliza al ayuntamiento y este planea una reunión en septiembre
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?