¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
El director médico y el director de enfermería del hospital del Sureste junto a algunos niños sahrauis de Rivas y sus familias de acogida

El director médico y el director de enfermería del hospital del Sureste junto a algunos niños sahrauis de Rivas y sus familias de acogida (foto: hospital del Sureste).

Los 21 niños y niñas saharauis (12 y 9 respectivamente) de ocho a doce años de edad que participan en el programa “Vacaciones en paz” con familias ripenses han sido sometidos a un reconocimiento médico completo en el Hospital del Sureste de Arganda del Rey.

Esta visita al centro médico es habitual en los niños y niñas saharauis de Rivas que participan cada verano en el programa de acogida gestionado por la asociación Rivas Sahel con la colaboración del Ayuntamiento de Rivas. El objetivo, explican fuentes del hospital argandeño, es “evaluar su estado de salud y paliar en lo posible las carencias que pudieran tener”.

El primer paso del reconocimiento es hacer una analítica completa para que puedan desayunar justo después. “Posteriormente, se les realizó un reconocimiento médico con control de agudeza visual, medición de peso, talla, saturación y tensión arterial”, indican desde el hospital. Además, para comprobar el estado nutricional de cada uno de los menores, el equipo del hospital del Sureste indica que también se les han analizado “los pliegues cutáneos –abdominal, suprailíaco y tricipital- y el índice de masa muscular”.

A todos los niños y niñas se les ha auscultado y revisado tanto la boca como los oídos. “Además, se les completaron las vacunas, siendo en esta ocasión más sencillo ya que muchos de ellos traían su cartilla de vacunación”, apuntan fuentes del hospital. En total, se han puesto 5 vacunas triple vírica y 3 de hepatitis B.

Debido a diferentes necesidades concretas, tres de los pequeños han sido derivados a oftalmología, dos a cardiología y uno a los servicios de ecografía de tiroides, alergología, otorrinolaringología y dermatología respectivamente.

Durante la visita al hospital del Sureste de Arganda del Rey, debido a la gran incidencia de caries, los niños han recibido la visita de un diente gigantesco que les informó y enseñó cómo lavarse los dientes de manera adecuada.

Clase de cepillado de dientes a los niños saharauis de Rivas en el hospital del Sureste.

Clase de cepillado de dientes a los niños saharauis de Rivas en el hospital del Sureste (foto: hospital del Sureste).

Acompañados y juntos en todo momento

El reconocimiento médico incluye análisis de sangre y pinchazos, que según el hospital de Arganda es “la peor” parte de la visita para los niños y niñas. Por eso, aunque con los niños y niñas saharauis están en todo momento durante la visita los monitores y las familias de acogida, que les guían a las consultas, el personal médico prefiere que se mantengan juntos, para que “se cuiden y entiendan entre ellos mismos”.

En este sentido, los más veteranos, los peques que ya han pasado por esta experiencia en veranos anteriores, juegan un papel clave. “Tradicionalmente, el Hospital utiliza a los niños veteranos en estas lides como traductores de los nuevos ya que estos no saben nada de español y miran con recelo todo lo que les rodea”, explican desde el centro hospitalario. Así, los veteranos explican a los nuevos qué les van a hacer en cada paso del reconocimiento médico.

Fuentes del hospital del Sureste de Arganda reconocen que este año “ha habido alguna dificultad más porque los más veteranos únicamente habían estado en Rivas el año pasado debido al parón que hubo de estas actividades como consecuencia de la pandemia”.

Pese a ello, se han completado todos los controles. “Los niños quedaron encantados”, concluyen desde el hospital.

Otras noticias:

Sonrisas y juegos por doquier en la fiesta de bienvenida a los 21 niños y niñas saharauis de Rivas

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!