
La mosca negra suele criar en humedales, como las lagunas (©Planeta Rivas)
El Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid aprobó este jueves por unanimidad exigir a la Comunidad de Madrid y a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que actúen para atajar la plaga de mosca negra que afecta a la ciudad y a otros municipios del entorno cada año por estas fechas.
Según explicó la concejala ripense de Salud, Aída Castillejo, la mosca negra es un insecto que se reproduce cada año por estas fechas en las zonas húmedas (ríos y lagunas) y que puede actuar en un radio de 50 kilómetros a la redonda del lugar de cría. Su mordedura es muy dolorosa y la única manera de mitigar la proliferación de estos insectos, prosiguió la edil, es desbrozar las plantas acuáticas donde anidan las larvas de esta especie y determinados tratamientos en sus lugares de cría. «Hemos solicitado a la Comunidad de Madrid y a la Confederación Hidrográfica del Tajo que actúen, pero «sin haber obtenido ninguna colaboración por su parte». Así, la iniciativa, que se convirtió en declaración institucional tras ser apoyada por todos los partidos representados en el Pleno, exige a ambas instituciones, competentes en la materia, a tomar medidas para mitigar la reproducción de estos insectos. Además, indica que el Consistorio continuará con las habituales campañas de información a la población para paliar los efectos de la mosca negra.
Este año, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha instalado diez refugios para que aniden un gran número de pequeños murciélagos, que se alimentan de moscas y mosquitos. Según informó el Consistorio, en cada una de estas cajas pueden anidar hasta un centenar de murciélagos, que al alimentarse de estos insectos (un solo ejemplar puede ingerir hasta 3.000 mosquitos en una sola noche) pueden ayudar a reducir su presencia, mitigando de esta forma las molestias a los vecinos. Además, se han llevado a cabo tratamientos larvicidas en los focos de agua que dependen de la administración municipal, como fuentes y estanques.
Rivas es uno de los municipios madrileños más afectados por esta plaga, que aqueja también a otras localidades de. sureste de Madrid y del Corredor del Henares. Este martes, el alcalde ripense, Pedro del Cura, se sumó a otros siete regidores de otras tantas localidades (Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernado de Henares, Velilla de San Antonio y Mejorada del Campo) para exigir a la Comunidad medidas contra la mosca negra y los mosquitos. El Gobierno regional, por su parte, insiste, en declaraciones a Planeta Rivas, en que este asunto es una competencia municipal. «Aunque son los ayuntamientos quienes tienen que solucionarlo, nosotros vamos a colaborar desbrozando las zonas de los ríos con mayor vegetación cuando así nos lo solicite la Dirección General de Salud Pública», indican fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, «pero insistimos en que los ayuntamientos deben asumir sus competencias».
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local