¿Te parece interesante? ”CompÔrtelo!

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid no renuncia a la programación cultural a pesar de la situación general provocada por la pandemia de coronavirus y retomarÔ a partir de septiembre dos de los eventos mÔs populares de los que tienen cabida en la ciudad, el Festival de Cultura en la Calle y el festival circense Festaclown. Ambos se desarrollarÔn entre estrictas medidas de control para garantizar su celebración en un entorno seguro para los vecinos.

Banner Ayuntamiento abril 2022
Banner Ayuntamiento abril 2022
Somallao DĆ­a de la Madre

De este modo, el Gobierno municipal ya avanzó su intención de celebrar a la vuelta de verano sus Fiestas de Mayo, que tuvieron que ser aplazadas por la pandemia y que han sido ā€œreadaptadasā€ a la nueva normalidad para poder seguir acercando la cultura a los ciudadanos y apoyar de paso a un sector muy castigado por la crisis generada.

En este sentido, y en este contexto, el Consistorio ripense tambiƩn ha readaptado estos dos festivales, que se celebrarƔn con aforos limitados y con una serie de medidas de seguridad y de control que tienen por finalidad poder disfrutar con todas las garantƭas sanitarias de estos espectƔculos.

Tal y como recuerda el Ayuntamiento de la ciudad, la ā€˜nueva normalidad’ marca unas normas de seguridad y prevención que afectan a este tipo de eventos. AsĆ­, cada función tendrĆ” un aforo limitado a 200 o 400 espectadores, dependiendo del lugar de celebración, y el acceso a los mismos se harĆ” previa retirada de invitación (gratuitas en todos los casos) para acceder a cada función.

Las entradas pueden solicitarse en la web municipal entradas.rivasciudad.es,ā€ˆcon un mĆ”ximo de cuatro localidades por persona que sólo se podrĆ”n adquirir cinco dĆ­as antes de cada espectĆ”culo.

Esta es la programación para la primera semana de septiembre:

VIERNES 4 SEPTIEMBRE

CLOWN:ā€ˆā€˜INESTABLE’

19.30. Barrio Oeste: Casa de Asociaciones (metro Rivas Urbanizaciones).

Aforo: 200 personas. Público familiar. Festival Festaclown. Guillermo Hunter (España).

Un espectĆ”culo de circo al borde del colapso. Una estructura al borde del derrumbe. Una persona jugando con el miedo que esa posibilidad provoca. ā€œĀæMiedo? ĀæMiedo a quĆ©? ĀæA la inestabilidad? ĀæAl colapso? ĀæA una nueva oportunidad? ĀæQuiĆ©n tiene miedo? Yo. ĀæY tĆŗ:ā€ˆa quĆ© le tienes miedo? ĀæQuĆ© haces cuando tienes miedo? ĀæY si no tuvieras miedo? Imposible. Intentemos cosas que parecen imposibles. ĀæMe acompaƱas a compartir esta nueva oportunidad?ā€, se pregunta el autor de esta obra, Guillermo Hunter.

TƍTERES: ā€˜LAS AVENTURAS DE LA INTRƉPIDA VALENTINA’

19.30. Barrio Este: pista deportiva frontón Casco Antiguo (acceso por calle de Marcial Lalanda).

Aforo: 200 personas. Público infantil y familiar. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Teatro Mutis (Segovia).

En una tranquila ciudad cercana al valle Tenebroso vive Valentina, una joven inquieta, traviesa y decidida. No soporta que le digan que hay cosas que no puede hacer porque ā€œno son de chicaā€, y no para de meterse en lĆ­os. El Ćŗltimo ha sido ayudar a escapar a su abuela, a la que iban a encerrar por entrar en la Casa de la SabidurĆ­a, una de esas cosas prohibidas para las mujeres. Tras su fuga, la anciana se refugia en el valle, donde nadie se atreve a seguirla. Poco despuĆ©s, desde ese terrible lugar, llega el monstruo Zampalotodo y aterroriza a la vecindad. Se piensa que ha sido enviado por la anciana como venganza, pero Valentina estĆ” preocupada por su abuela y, aunque su padre, su madre y los viejos consejeros traten de impedĆ­rselo, planea viajar a rescatarla. Aventuras, humor, tĆ­teres e intĆ©rpretes para indagar sobre el origen y persistencia de la discriminación de gĆ©nero.

TƍTERES:ā€ˆā€˜EL FARO DE COLORES’

19.30. Barrio Centro: recinto ferial Miguel RĆ­os (paseo de Alicia Alonso).

Aforo: 400 personas. PĆŗblico infantil y familiar. Festival de Cultura en la Calle. CompaƱƭa Ƒas Teatro (Madrid).

Una antigua leyenda cuenta que en una isla muy lejana existía un maravilloso faro cuya luz dejaba de funcionar sin saber muy bien por qué. DejÔndose llevar de su imaginación, la protagonista se embarca en un viaje lleno de aventuras donde tendrÔ que enfrentarse con sus propias emociones: el miedo, la ira, la alegría y la tristeza le acompañaran en su travesía. Personajes reales se mezclan con otros mÔs fantasiosos en una colorida puesta en escena donde descubriremos el mayor tesoro del mundo: conocerse a sí misma.

SƁBADO 5 SEPTIEMBRE

CIRCO:ā€ˆā€˜PIENSA EN WILBUR’

19.00. Barrio Este: pista deportiva frontón Casco Antiguo (acceso por calle de Marcial Lalanda).

Aforo: 200 personas. Público infantil y familiar. Festival Festaclown. Compañía Wilbur (España).

ā€˜Wilbur’ es un espectĆ”culo plagado de acrobacias, humor y mucho riesgo: la Ćŗnica manera en la que Wilbur sabe vivir. Con una tĆ©cnica y un fĆ­sico fuera de lo comĆŗn, crearĆ” situaciones imposibles que dejarĆ”n al pĆŗblico anonadado.

Acompañado de sus amigos inseparables Contractura, Tirón y Desgarro, demostrarÔ que la acrobacia no es sólo un deporte.

MUSICAL CON TƍTERES:ā€ˆā€˜CUCÚ CANTA TĆšā€™

19.30. Barrio Oeste:ā€ˆCasa de Asociaciones (metro Rivas Urbanizaciones).

Aforo: 200 personas. Público infantil y familiar. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Trébol Teatro (Alicante).

EspectÔculo musical con voces en directo compuesto por canciones populares. Un viaje al pasado a través de temas tradicionales donde se recuperan esas melodías con las que jugamos y reímos en la infancia, para compartirlas con las niñas y niños de ahora y no se queden arrinconadas en un cajón. Todo a través de marionetas, intérpretes, juegos participativos y música.

GALA SOLIDARIA FESTACLOWN PALESTINA 2020

Gala Festaclown Palestina Rivas 2020

21.00. Barrio Centro: recinto ferial Miguel RĆ­os, paseo de Alicia Alonso.

Aforo: 400 personas. Todos los pĆŗblicos. Festival Festaclown.

Un año mÔs, el Ayuntamiento de Rivas, Festaclown y el colectivo artístico Pallasos en Rebeldía colaboran en una gala a favor del pueblo palestino que ayudarÔ a financiar caravanas artísticas a las tierras ocupadas, escuelas de circo y el Festiclown Palestina. Muchas sorpresas, mucho circo y un montón de humor de mano de un magnífico ramillete de compañías.

DOMINGO 6 SEPTIEMBRE

ā€˜CLOWN BERGAMOTTO SHOW’

19.30. Barrio Centro: recinto ferial Miguel RĆ­os, paseo de Alicia Alonso.

Aforo: 400 personas. Todos los públicos. Festival Festaclown. Compañía Bergamotto Clown (Cataluña-Italia).

Premio del publico en el 13º Encuentro Entrepayasos de Zaragoza. Bergamotto camina en búsqueda de nuevos amigos. Por fin encuentra el sitio justo, con él hay una maleta, una gran bolsa roja y un pequeño acordeón. Humor, fantasía y juego se mezclan para tocar todos los matices de la felicidad (la sonrisa, el suspiro, el énfasis, la espera, el estupor y la ternura) y llegar a un público de todas las edades. Teatro de calle y de sala. Sin palabras. Basado en el humor blanco en el juego y la improvisación constante con el espectador.

TƍTERES:ā€ˆā€˜DE MADRID AL CIELO’

19.30. Barrio Oeste: Casa de Asociaciones (metro Rivas Urbanizaciones).

Aforo: 200 personas. Público infantil y familiar. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Sol y Tierra (Madrid).

Se trata de acercar a la infancia mĆ”s pequeƱa la importancia de la responsabilidad y el civismo. Es decir, los valores necesarios para convertirse en ciudadanĆ­a respetuosa. En este espectĆ”culo, se repasan los cambios positivos en la villa y corte de Madrid fruto del reinado de Carlos III. ā€œIntentamos trasladar a la actualidad el deseo de tener una ciudad mĆ”s limpia, mĆ”s acogedora, mĆ”s agradable y mĆ”s verde. Estos valores ayudarĆ”n a la infancia a convertirse en ciudadanĆ­a responsable. Nuestro principal objetivo es rendir homenaje a la ciudad de Madrid, sus habitantes y a la cultura popular de nuestra ciudadā€, asegura la compaƱƭa.

TƍTERES:ā€ˆā€˜EL FARO DE COLORES’

19.30. Barrio Este: pista deportiva frontón Casco Antiguo (acceso por calle de Marcial Lalanda).

Aforo: 200 personas. PĆŗblico familiar. Festival de Cultura en la Calle. CompaƱƭa Ƒas Teatro (Madrid).

LUNES 7 SEPTIEMBRE

CIRCO:ā€ˆā€˜LA COQUETTE’

19.30. Barrio Centro: recinto ferial Miguel RĆ­os, paseo de Alicia Alonso.

Aforo: 400 personas. Todos los pĆŗblicos. Festival Festaclown. Kanbahiota Troupe (Madrid).

EspectÔculo de aéreos con Rossina Castelli y Abraham Pavón, que acercan al público una nueva propuesta de acrobacias con impresionantes rutinas de trapecio, escalera y verticales. Todo sin olvidar el humor y el clown, que acompañan la espectacularidad de los números y ayudan a conformar un montaje para toda la familia, original y novedoso.

TƍTERES:ā€ˆā€˜LAS AVENTURAS DE LA INTRƉPIDA VALENTINA’

19.30. Barrio Oeste:ā€ˆCasa de Asociaciones (metro Rivas Urbanizaciones).

Aforo: 200 personas. Público infantil y familiar. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Teatro Mutis (Segovia).

ā€˜DE MADRID AL CIELO’

19.30. Barrio Este: pista deportiva frontón Casco Antiguo (acceso por calle de Marcial Lalanda).

Aforo: 200 personas. PĆŗblico familiar. Festival de Cultura en la Calle.

MARTES 8 SEPTIEMBRE

CIRCO:ā€ˆā€˜CRUNCH’

19.30. Barrio Oeste: Casa de Asociaciones (metro Rivas Urbanizaciones).

Aforo: 200 personas. Público familiar. Festival Festaclown. Compañía Muuu (Galicia).

ĀæDónde estĆ”n cuando se les necesita? Es una pregunta que hacemos sobre amistades, la clase polĆ­tica, la familia… ā€œAlguna vez nos fallan, pero los superhĆ©roes siempre estarĆ”n allĆ­ para cuidarte. Dos superhĆ©roes que estĆ”n dispuestos a todo para ayudar, aunque las cosas no salgan siempre como les gustarĆ­a. Sus problemas son tus problemas: la crisis, la conciliación laboral y familiar… Todo se hace difĆ­cil incluso para ellos. En el fondo todas somos superhĆ©roesā€, dice la compaƱƭa autora del montaje. EspectĆ”culo de circo y malabares diarios para llegar a fin de mes, de saltos mortales, golpes y caĆ­das de las que se aprende y se sale adelante. Y, sobre todo, de risas.

ā€˜OHLIMPIADAS’

19.30. Barrio Centro: recinto ferial Miguel RĆ­os, paseo de Alicia Alonso.

Aforo: 400 personas. Todos los públicos. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Sincronacidas (Galicia).

Premio FETEN 2019 al mejor espectĆ”culo de calle, ā€˜Ohlimpiadas’ estĆ” protagonizada por dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria que entran en un mundo de ensoƱación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olĆ­mpica se tratase. Un mundo absurdo y disparatado narrado a travĆ©s de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de TVE para los mundiales de natación y los Juegos OlĆ­mpicos. Montaje donde se combinan tĆ©cnicas como la danza, los portĆ©s y los acrobĆ”ticos. Todo baƱado con una buena dosis de humor.

MUSICAL CON TƍTERES: ā€˜CUCÚ CANTA TĆšā€™

19.30. Barrio Este: pista deportiva frontón Casco Antiguo (acceso por calle de Marcial Lalanda).

Aforo: 200 personas. Público infantil y familiar. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Trébol Teatro (Alicante).

MIƉRCOLES 9 SEPTIEMBRE

CLOWN:ā€ˆā€˜ROJO’

19.30. Barrio Este: pista deportiva frontón Casco Antiguo (acceso por calle de Marcial Lalanda).

Aforo: 200 personas. Público familiar. Festival Festaclown. Mireia Miracle (España).

Teatro gestual, clown y humor. Un obstĆ”culo, una lĆ­nea, un lĆ­mite. ā€˜Rojo’ es el camino de un clown, un viaje hacia los lĆ­mites, los que nos imponen y nos creamos. ExtraƱas provisiones de viaje: llaves, pomos de puertas, ilusiones, polvo, recuerdos… ā€œRojo’ es un diĆ”logo con un muro, una danza con los confines, un sueƱo que estĆ” mĆ”s allĆ”, es algo que dejar atrĆ”s para poder avanzar. El motor del viaje es el deseo de llegar al otro lado, al lugar en el que estĆ”n los otros. Esta obra de Mireia Miracle es un trabajo que recuerda a Chaplin al abordar temas sociales como la temĆ”tica de las fronteras, pero siempre desde el gag y el lenguaje gestualā€, asegura su creadora.

ā€˜OHLIMPIADAS’

19.30. Barrio Oeste. Casa de Asociaciones (metro Rivas Urbanizaciones).

Aforo: 200 personas. Todos los públicos. Festival de Cultura en la Calle. Compañía Sincronacidas (Galicia).

CINELAB: ā€˜UN DƍA MƁS’ + 4 CORTOS

20.30. Barrio Centro: recinto ferial, paseo de Alicia Alonso.

Aforo: 400 personas. Todos los pĆŗblicos. Festival de Cultura en la Calle.

La sesión de septiembre del programa cultural dedicado a las artes audiovisuales tambiĆ©n forma parte del Festival de Cultura en la Calle. Se proyectarĆ” ā€˜Un dĆ­a mĆ”s’, definido por sus artĆ­fices como el ā€œprimer largometraje colaborativo de coste cero, un proyecto de cohesión social, rodado Ć­ntegramente en el municipioā€. Se trata de una cinta realizada por 14 directoras y directores, mĆ”s de 40 intĆ©rpretes y 150 participantes. Producida por Pedro Belushi (guionista y creador del concepto), Carlos SolĆ­s, Jerónimo Cabrera y Jaime Arnaiz

La proyección del largometraje se acompaña, ademÔs, de cuatro cortometrajes de producción ripense:

-ā€˜El cafĆ©, siempre en taza’, dirigido por Antonio JosĆ© López Gómez.

-’Cuando tu sangre espese’, de HĆ©ctor Gallego.

– ā€˜Dilo’, de Susana RamĆ­rez de Arellano.

– ā€˜Perspectivas’, de Marcos Campo.

Otras Noticias

Rivas tendrĆ” unas ‘fiestas’ readaptadas para garantizar la seguridad y apoyar la cultura

Rivas celebrarĆ” finalmente sus fiestas en septiembre, aunque ‘adaptadas’ con una treintena de propuestas culturales

Rivas esperarƔ a conocer mƔs detalles sobre la desescalada para decidir si suspende las fiestas, pospuestas a septiembre

Las Fiestas de Mayo de Rivas se posponen hasta septiembre

 

Galerƭa: Rivas en imƔgenes

”Tenemos canal en Telegram!

AdemÔs de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirÔs las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?

¿Te parece interesante? ”CompÔrtelo!