OPINIÓN

Yasmin Manji
Concejala de Feminismos y Diversidad del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
En marzo de 2020 arrancábamos la campaña de Marzo Mujeres, que tenía como lema ‘Nuestros cuerpos, nuestra salud’, y llegó una pandemia que paralizó la campaña y paralizó nuestras vidas. Y la salud, los cuidados, algo que habíamos querido poner en el foco de ese marzo mujeres, se acabó convirtiendo en el centro del debate político y de nuestras vidas.
Esos meses nos enseñaron que cuando todo se tambalea, lo público nos salva. Cuando todo se tambalea, las redes de apoyo nos sujetan, algo que desde el feminismo se lleva tiempo defendiendo.
Tres años después, hemos vuelto a poner el foco en la salud para poder seguir profundizando en un tema que es vital para todas las personas. A lo largo de la historia, el patriarcado nos ha excluido del ámbito público y profesional; nos ha relegado al ámbito privado y doméstico y ha querido controlar incluso hasta nuestros propios cuerpos. En definitiva, el patriarcado perjudica gravemente la salud de las mujeres y la cura de este sistema patriarcal solo puede venir de la mano de aquellas luchas feministas que nos precedieron y de las que hoy continúan para avanzar hacia sociedades más justas y con igualdad.
Por ello, es tan importante recuperar los aportes feministas a la salud de las mujeres, pero incorporando también los nuevos enfoques derivados de la COVID-19 y sus efectos en nuestra salud mental, los cuidados, las mujeres mayores, la violencia obstétrica o cómo han influido las vacunas contra el virus en el ciclo menstrual de las mujeres. La salud va más allá de un sistema sanitario. Va de tener autonomía, de tener nuestros espacios propios e independencia económica. Va de poder desarrollar nuestros proyectos vitales sin que nadie decida por nosotras. Va de querer ser madre o no y se nos respete. Va de poder abortar en la sanidad pública sin tener que ser cuestionada o criminalizada. Va de nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y de nuestras decisiones. Va de poder nombrar nuestras realidades como pedir una baja médica por sufrir una regla dolorosa. Y va también de vivir libres de violencias machistas.
Por eso, desde la concejalía de Feminismos y Diversidad, junto al Consejo de Mujeres, hemos trabajado desde una visión amplia, teniendo en cuenta diferentes enfoques, para elaborar un amplio programa pensado para todas las edades y para toda la ciudadanía. Durante este mes, vamos a poder analizar todas estas cuestiones poniendo en el centro la salud de las mujeres a través de exposiciones, talleres creativos, actividades culturales, deportivas o reivindicar una mayor igualdad mediante la música de Rebeca Lane o con las letras de rap en el concurso de batallas de temas. Y además, como acto central, el próximo miércoles, 15 de marzo, contaremos con la psicóloga clínica Belén Nogueira; la ginecóloga Alberta María Fabris; la consultora en sexualidad, salud y género Irene Aterido y la periodista Anita Botwin.
Como ya hiciésemos en 2020, también hemos querido rescatar y visibilizar ese hilo de mujeres que han hecho grandes aportes a la salud y a la medicina y cuyas historias no son muy conocidas como la de Soledad Arnau, la de Helen Rodríguez-Trías o la de Catalina Mayoral. Un pequeño homenaje que hemos querido reflejar en la gráfica de la campaña.
Desde Rivas, seguiremos implementando políticas municipales para hacer de nuestra ciudad un lugar más amable, vivible y feminista. Y os animo a que participéis en todas las actividades que hemos preparado con mucho cariño.
Este 8 de marzo también nos vemos en las calles defendiendo la alegría como una trinchera para empujar juntas contra las desigualdades y continuar caminando hacia un mundo más feminista.
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Que te vote Tiro Berni