
Salvador Illa, ministro de Sanidad (foto: Moncloa)
El Gobierno de la Nación ha aprobado este viernes la aplicación del Estado de Alarma en Madrid capital y en otros ocho municipios de la región —Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz—, una medida que ha entrado en vigor de forma inmediata tras su publicación en el BOE y que se prolongará, en principio, durante los próximos 15 días.
De esta forma, Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey han quedado fuera de las medidas restrictivas, al no cumplir las condiciones que se han tomado como referencia para decretar este estado de alarma. A saber: que el municipio tenga más de 100.000 habitantes y presente una incidencia acumulada por fecha de diagnóstico en los últimos catorce días de 500 casos o más por 100.000 habitantes; que el municipio presente un porcentaje de positividad en los resultados de las pruebas diagnósticas de infección activa por COVID-19 realizadas en las dos semanas previas superior al 10%; y que la comunidad autónoma a la que pertenezca el municipio presente una ocupación de camas por pacientes COVID-19 en unidades de cuidados intensivos superior al 35% de la dotación habitual.
Comparecencia de los ministros
El ministro de Sanidad, Salvador Illa; y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, han comparecido en rueda de prensa tras la aprobación del decreto este mismo viernes en Consejo de Ministro para explicar los pormenores de esta nueva situación, que a efectos prácticos supone regresar a las medidas que estaban en vigor el pasado jueves antes de la sentencia del TSJM que dejó sin efecto las medidas restrictivas aplicadas por el Ejecutivo de Sánchez.
Documento: consulte la publicación del estado de alarma de Madrid en el BOE este 9 de octubre
En su comparecencia, Salvador Illa ha hecho un recorrido cronológico por los últimos acontecimientos y los enfrentamientos con la Comunidad de Madrid, y ha recalcado que la intención del Gobierno central “ha sido siempre llegar a un acuerdo, como con todas las Comunidades Autónomas”.
A este respecto, Illa ha reconocido que la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado esta misma mañana más tiempo para tratar de evitar la aplicación del Estado de Alarma y proponer una alternativa, si bien “finalmente ha decidido no decir nada”.
“Podemos cruzarnos de brazos o frenar al virus, y la vocación de este Gobierno es doblegar la curva de contagios protegiendo a nuestros vecinos y cumpliendo las normas”, ha continuado el ministro de Sanidad, para añadir que “en Madrid hay transmisión comunitaria y proteger la salud de los madrileños es algo indiscutible”.
“Es importante que el aumento en el número de contagios en Madrid no se propague a otras zonas de España”, ha reiterado Illa.
En cualquier caso, el ministro ha querido aclarar que el decreto del Estado de Alarma supone implementar “las mismas medidas” que ya estaban vigentes antes de la sentencia del TSJM “pero con otra cobertura jurídica”.
Así, quedarán restringidos los accesos y salidas de las zonas afectadas salvo para las excepciones ya conocidas (ir o volver al trabajo, acudir al centro escolar, asistir a citas médicas o a entidades bancarias para trámites inaplazables) y se limita el aforo de locales de ocio al 50% debiendo cerrar a las 22:00 horas y de la hostelería al 50% en interior y al 60% en exterior sin servicio en barra y debiendo cerrar a las 23:00 horas.
Por su parte, Fernando Grande Marlaska ha confirmado que ya se ha dado orden a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desplegar controles en los accesos y salidas de los municipios que verán restringida la movilidad, así como en las principales infraestructuras de transportes, a fin de “garantizar el cumplimiento del Real Decreto”.
La Comunidad de Madrid había propuesto minutos antes de conocerse la declaración del Estado de Alarma un nuevo escenario basado en la restricción en 51 zonas básicas de salud, modelo que sigue defendiendo, en las que haya una incidencia acumulada en los últimos 14 de 750 casos por cada 100.000 habitantes. Entre ellas se encontraba Arganda del Rey.
Otras noticias:
El Gobierno prorroga 15 días más el estado de alarma
Rivas entrega los premios del concurso de escaparatismo navideño de la campaña ‘Ponle corazón, compra en Rivas’
Premiados los mejores escaparates de la pasada campaña navideña en los comercios de Rivas Vaciamadrid
El centro cultural Federico García Lorca reabrirá sus puertas en abril
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid anuncia el fin de las obras en el Centro Cultural García Lorca
Este fin de semana vuelven a abrir los tres mercadillos de Rivas
Estarán operativos de nuevo tanto el mercado de los sábados como el del Casco Antiguo
Las obras de ampliación del CEIPSO La Luna comenzarán en breve
Se construirán el módulo de Secundaria y el gimnasio
Del Cura aboga por expropiar las fincas privadas del Parque Regional del Sureste al otro lado de la A-3
Protección del Parque Regional del Sureste
Pedro Estellés, gerente de H2O: «Somos la ‘plaza del pueblo’ de Rivas»
Centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?